

el dólar estadounidense podría ser la nueva moneda del país/web
Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las propuestas del presidente electo significan fuertes y drásticas reformas en varios ámbitos de la economía nacional
el dólar estadounidense podría ser la nueva moneda del país/web
Javier Milei es el nuevo presidente electo de Argentina tras obtener la victoria ante Sergio Massa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del país. Así es el plan de gobierno que consta de un programa de tres etapas.
Sin dudas que el foco de las medidas deberá estar puesto en la inflación, que es fue el talón de Aquiles del actual Gobierno y uno de los principales motivos de la derrota en estos comicios, pero ese es un emergente de otros problemas que tendrá que resolver la nueva gestión.
La propuesta de dolarización de la economía fue el caballito de batalla del candidato libertario y conviertieron a Milei en la gran novedad de la política argentina.
De hecho, la primera reacción al resultado electoral fue una fuerte suba del dólar cripto, según los principales exchanges. El dólar Bitcoin subió 16% hasta los $1.152,24 en la noche poselecciones. A horas de saber el resultado, esa cotización quebró los $1.000 y superó al dólar blue, que cerró el viernes a $950.
La plataforma electoral nacional de su partido, La Libertad Avanza ―donde formaliza su programa de gobierno, señala que en una primera instancia se trabajaría en un recorte significativo del gasto público y una reforma para reducir impuestos, con una flexibilización en los ámbitos laboral, comercial y financiero.
Las medidas de segunda generación incluirían una reforma para recortar los fondos que se destinan a jubilaciones y pensiones, una reducción del número de ministerios a ocho y disminución paulatina de los planes sociales. Y para concluir con el plan se prevé reformas de los sistemas de salud, educación y seguridad y la “liquidación” del Banco Central.
LE PUEDE INTERESAR
El mapa de Argentina se tiñó de violeta: así se votó en todo el país
En una entrevista publicada en La Nación, Milei reforzó esta idea e incluso anticipó que tal vez ocurriría antes que lo previsto. “No se negocia el cierre del Banco Central (...) lo vamos a tratar de hacer lo más rápido posible”.
Entre las ideas que el libertario ha promovido públicamente y que se reflejan en el documento, destacan como los principales ejes la reforma económica, la competencia de monedas que podría culminar en una dolarización, la unificación del tipo de cambio, la reducción de gastos estatales y la privatización de empresas públicas.
En términos tributarios, las reformas contemplan la eliminación y baja de impuestos, así como las retenciones y derechos de exportación y todo tipo de aranceles de importación para insumos.
En el ámbito laboral, la flexibilización es central. Incluye el fin de las indemnizaciones y su sustitución por un seguro de desempleo con el objetivo de reducir los costos laborales para “terminar con la informalidad”, de acuerdo con el documento.
Con respecto al Banco Central, el economista ya había anunciado quién sería el presidente de la entidad en caso de asumir como presidente. Emilio Ocampo, el elegido, celebró en la red social X: “Un honor que @JMilei me haya elegido para cerrar el Banco Central y eliminar la inflación”. Ocampo, sin embargo, no figura entre los portavoces del equipo de Milei luego de abrir múltiples polémicas sobre la historia argentina, incluso sobre la relevancia de quien es considerado el Padre de la Patria, José de San Martín.
Después del segundo debate previo a la primera vuelta del 22 de octubre, en medio de la delicada situación económica que se vive en el país -con una inflación que supera los tres dígitos interanuales y un peso que se devalúa a diario-, el líder de La Libertad Avanza se vio envuelto en una nueva controversia, según CNN.
En una entrevista radial, alentó a los ciudadanos a deshacerse de cualquier tipo de ahorro en moneda local, a la que llamó “excremento”, y optar en cualquier caso por la divisa estadounidense. También dijo que cuanto más caro sea el tipo de cambio peso dólar mejor sería para la futura dolarización, e incluso estimó que para esa reforma monetaria solo necesitaría U$S30.000 millones, la mitad de lo que estimaba antes. Y reveló que -de resultar electo- lanzaría un rescate de la deuda pública en pesos a un 25% del valor nominal. Le cayeron críticas desde todos los ángulos, del gobierno, los otros candidatos, los bancos y otros economistas.
Según el documento inscripto en la Cámara Nacional Electoral, La Libertad Avanza promueve valores como “la meritocracia, la defensa del derecho a la vida desde la concepción, la honestidad en la administración de los recursos públicos”, entre otros, y sienta sus bases en “el libre mercado y la libre competencia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí