La inflación es más alta para los privados que para el gobierno / web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En cambio, para las consultoras privadas en los primeros 15 días del mes, los precios subieron un 11,9% contra octubre
La inflación es más alta para los privados que para el gobierno / web
La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía desaceleró al 2,2% frente al 2,3% que había marcado en la primera semana de noviembre. Un avance en línea con lo esperado, y la modificación retroactiva de datos ya publicados, causó sin embargo que la inflación acumulada de cuatro semanas acelerara levemente del 8,8% al 9 por ciento. El relevamiento que lleva a cabo la Secretaría de Política Económica (SPE), a cargo de Gabriel Rubinstein, muestra que el ritmo de avance del nivel general de precios no logra perforar su piso y se mantiene alto en noviembre.
En cambio, la inflación se aceleró en la primera quincena de noviembre en el Gran Buenos Aires para las consultoras. En los primeros 15 días del mes, los precios subieron un 11,9% con respecto al mismo periodo de octubre pasado, según el IPC GBA de Ecolatina. En la consultora esperan, además, un registro más elevado para la segunda mitad de noviembre y estiman una suba del 12,5% del IPC mensual y que el año cerrará con una inflación del 185%.
La aceleración de los primeros 15 días del mes responde principalmente a la categoría de Estacionales, donde se registró un alza del 18,7%. A principios del anteúltimo mes del año, se observaron aumentos en Turismo, Indumentaria, Verduras y Frutas. En tanto, los Regulados presionan el índice de precios a la baja y se ubican en 7,7%.
Por su parte, de acuerdo a datos de la consultora LCG, en la semana previa a la segunda vuelta los precios de los alimentos escalaron 1,6% y acumula una inflación del 3,5% en lo que va de noviembre.
De acuerdo al relevamiento semanal que realiza Economía, en la semana que va del 6/11/2023 al 12/11/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%”, señaló el informe oficial.
“En la suba semanal del 2,3%, influyó los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes” (SPE)
LE PUEDE INTERESAR
El blue se mantuvo quieto y subieron los oficiales
LE PUEDE INTERESAR
Cristina esperará los resultados en Río Gallegos
“En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%) Alimentos y bebidas de almacén (3,4%), Frutas (3,3%), Carnes (2,8%) y Regulados (2,9%). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (1,4%) y Verduras (2,1%)”, agregó el relevamiento.
“La suba semanal del 2,2% habría sido un poco menor al registro de la primera semana del mes (2,4%). En esta semana se registró mayor estabilidad en alimentos y bebidas de almacén, y bienes y servicios regulados, si bien estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto de arrastre estadístico de los aumentos ocurridos en los primeros días del mes”, consignó el informe.
Entre las novedades que trae el relevamiento de la SPE en esta edición se destaca el hecho de que los especialistas del Ministerio de Economía corrigieron retroactivamente datos relevados en períodos pasados.
“En esta publicación se conciliaron las discrepancias con la información oficial del Indec. Por lo tanto, se ajustaron hacia atrás las variaciones semanales previamente publicadas, lo cual ha afectado tanto los datos semanales como los acumulados de 4 semanas, resultados que en general, muestran guarismos levemente inferiores a los de publicaciones pasadas”, consignó el SPE. Verduras e Indumentaria, cuyos precios variaron menos a lo estimado por la secretaría, fueron las principales modificaciones.
El reporte, en esta ocasión, no hace previsiones respecto de las expectativas oficiales para el registro de la semana que viene. Simplemente se limita a reiterar, como en ediciones anteriores, que los registros semanales y de cuatro semanas cayeron luego del pico posterior a las PASO del 13 de agosto para luego acelerarse desde la segunda semana de octubre en adelante.
Desde la consultora LCG indicaron que “el discurso del ganador será clave, así como las primeras señales que pueda entregar respecto al rumbo de su programa económico y a sus intérpretes”, principalmente en el Banco Central y el Ministerio de Economía.
Las estimaciones van en coincidencia con los cálculos del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), que mostró que los analistas empeoraron su pronóstico para lo que resta del año y estimaron que la inflación alcanzará el 185% al cierre de 2023.
El informe estimó que el costo de vida mensual será de 11,5% en noviembre y la inflación acumulará 185% interanual en todo 2023. Esto implica 4,3 puntos porcentuales más que la encuesta previa.
Para el INDEC la inflación de octubre fue de 8,4%, por debajo de lo proyectado por las consultoras privadas y también por lo calculado por Economía.
No obstante, un promedio semanal de 2% de suba de precios muestra que la inflación mensual se mantiene cercana a los dos dígitos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí