
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lejos de la tormenta que antecedió a las primarias de agosto y a la primera vuelta de octubre, cuando las cotizaciones paralelas marcaron récords históricos, el mercado cambiario amaneció ayer envuelto en una “tensa calma”. En el día después del debate presidencial y a menos de una semana para el balotaje, el dólar blue se hundió 35 pesos respecto del viernes y se vendió ayer a 925 pesos. Esto es $325 (35,1%) menos que los $1250 a los que se ofrecía el tipo de cambio informal en la semana previa a las generales de octubre.
El blue cortó además la suba que había mostrado el jueves y viernes pasado, cuando dio un salto de 80 pesos en solo dos ruedas. Para los analistas esto se debe a que el mercado parece especular con la idea de que Sergio Massa es quien tiene más chances de ser el próximo presidente de la Argentina. También habría jugado a favor la desaceleración de la inflación de octubre.
El dólar contado con liquidación “libre”, en tanto, cotizó a $877,59, lo que implicó una suba diaria de apenas un peso (+0,1%).
Por su parte, el dólar MEP (mediante la compra-venta de bonos AL30) se pactó a $866,80, representando una caída de $8 frente al viernes (+0,8%).
Mientras que el tipo de cambio oficial mayorista siguió fijo en los $350 (y la brecha cambiaria se ubicó en un 164 por ciento). Aunque, según adelantaron desde el Ministerio de Economía, mañana subirá $ 3,5 y a partir de entonces retomará el crawling peg (microdevaluaciones diarias) a un ritmo todavía no definido
Según analizó el economista Fernando Marull, “sigue la tensa calma en el mercado, con la incertidumbre electoral. Si bien la previa es un escenario de probabilidad de 50-50 para el balotaje del 19 de noviembre, el dólar paralelo en baja parece estar descontando más una victoria de Sergio Massa, algo que no convalidan las encuestas de manera contundente. Si la chance de Javier Milei es mayor, el contado con liquidación (CCL) debería subir”.
LE PUEDE INTERESAR
Sensaciones distintas en la política el día después del debate antes del balotaje
LE PUEDE INTERESAR
Máximo K, querellante en la causa por espionaje
Junto con el blue, cayeron también las acciones y bonos argentinos.
En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval operó en las 636.964 unidades. Esto es una baja del 3,5% frente al cierre anterior. Las mayores caídas se observaron entre las acciones de YPF (-5%), Ternium (-4,8%) y Telecom Argentina (-4,5%).
Un comportamiento similar experimentaron las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), que operaron en terreno negativo. Los papeles de Loma Negra retrocedieron un 3,3%, seguidos por Transportadora Gas del Sur (-1,8%), Telecom Argentina (-1,7%) y Despegar (-1,6%).
El riesgo país, por último, se ubicó en los 2494 puntos básicos, 19 unidades más arriba (+0,77%). Esto se debió a las caídas que registraron los bonos del último canje de deuda: los Bonares se desplomaron un 1,58% (AL35D) y los Globales, hasta un 8,53% (GD29D).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí