

el candidato massa junto al presidente de la uia, funes de rioja/na
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Oficialmente, quedaron en menos de US$ 22 mil millones; en los mercados creen que es mucho menos. ¿Y los yuanes?
el candidato massa junto al presidente de la uia, funes de rioja/na
Las reservas internacionales del Banco Central desbarrancaron ayer en más de US$ 2.750 millones, luego de que el Gobierno le pagó vencimientos al Fondo Monetario Internacional, y quedaron en apenas US$ 21.861 millones.
Según algunos analistas del mercado, las reservas ya estarían en niveles negativos cercanos a los US$ 12.000 millones. Esto quiere decir que el Banco Central está utilizando parte de los dólares que tienen los ahorristas depositados en las entidades financieras -que son parte de las reservas brutas- para operar sobre el mercado de cambios y atender importaciones.
El Gobierno le giró ayer al FMI una suma equivalente a US$ 2.589 millones para hacer frente a los vencimientos de capital de octubre por 1.975 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) de la deuda refinanciada con el organismo. Ese egreso hizo caer las reservas internacionales en poco más de US$ 2.750 millones en la jornada, y las dejó en su nivel más bajo de los últimos 17 años y medio.
El 2 de enero de 2006, el gobierno de Néstor Kirchner le saldó en un solo pago toda la deuda con el Fondo, por u$s 9.810 millones, y las reservas cayeron por debajo de los u$s 21.000 millones.
Desde Economía habían hecho trascender que los pagos al Fondo Monetario no afectarían las reservas, porque se harían con yuanes provistos por China que no afectaban el respaldo del Banco Central. Al parecer optó por los dólares.
Las reservas constituyen un dato clave para el mercado y los ahorristas, porque representan el respaldo que tienen los depósitos, entre otras variables centrales de la economía.
LE PUEDE INTERESAR
Garro y Alak pidieron abrir urnas y se demora el escrutinio platense
La tenencia total bajo administración del Banco Central perforó la barrera de los US$ 22.000 millones (había cerrado el lunes en US$ 24.612 millones y quedó ahora en US$ 21.861 millones, según los datos preliminares, regresando a niveles que no mostraba desde el 20 de abril de 2006. Así, caen en unos US$ 22.737 millones (51%) sólo en lo que va del año.
El descenso pudo haber sido aún mayor de no ser porque el BCRA cerró el mes comprando otros US$ 135 millones por sus intervenciones sobre el mercado cambiario oficial.
El pago de los intereses correspondientes a esa deuda con el FMI (una factura que se agravó por la postergación del pago hasta fin de mes) se concretará el lunes que viene, día para el que está previsto el desembolso de otros 630 millones en DEG, lo que supone una suma equivalente a unos US$ 826 millones (considerando que el DEG cotiza a US$1,31064).
Se supone que el Gobierno (ante la falta de reservas y la insuficiencia de DEG, ya que se había consumido el 75,3% del desembolso equivalente a US$ 7.500 millones recibido a fines de agosto) ha vuelto a recurrir a un mix como a fin de julio pasado, cuando usó recursos obtenidos de la CAF y Qatar.
En el mercado descontaban que el Gobierno volvería a recurrir a fuentes alternativas de financiamiento para cubrir la escasez de reservas y ante el compás de espera abierto en las negociaciones con el FMI por el calendario electoral, un diálogo que se reanudaría luego del 19 de noviembre cuando quede definido quien será el próximo presidente.
En el mercado alertan sobre la gran debilidad de la hoja de balance del BCRA, con reservas netas que quebrarían los U$S 12.000 millones, con alta probabilidad antes del balotaje.
“En este escenario prevemos que las dificultades para acceder a dólares para realizar pagos al exterior persistirán en las próximas semanas, para maximizar el saldo positivo por las intervenciones en el mercado oficial”, indicaron analistas de Delphos Investment.
En el último bimestre del año, el país tiene pagos programados en moneda extranjera por US$ 2.460 millones, de los cuales US$ 1.460 millones corresponden a vencimientos de capital y US$ 1.000 millones al pago de intereses.
Al FMI hay que pagarle US$ 1.600 millones entre las obligaciones de noviembre y diciembre, y a organismos internacionales y bilaterales unos US$ 860 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí