La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El artista llega a la Ciudad para cantarle al amor en un espectáculo donde recupera una faceta poco visitada de su discografía
Víctor Heredia le canta al amor esta noche
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Con 50 años de carrera, nadie podría reducir a Víctor Heredia a un tipo de canción. Su poética ha atravesado una diversidad de temas y sonidos, aunque, claro, en su corazón siempre resonó una preocupación por el estado de las cosas y la vida de los hombres, sobre la búsqueda de la paz y la libertad en tiempos aciagos, y sus momentos de mayor popularidad, sus canciones que son himnos, han tenido que ver con esa preocupación. “Canciones de protesta”, diría cualquiera, aunque el autor de “Sobreviviendo” confiesa, en diálogo con EL DIA, que no le gusta demasiado la etiqueta.
Pero Heredia llega esta noche al Teatro Metro en otro plan. O quizás sea parte del mismo plan, una parte a veces olvidado: trae en su garganta sus canciones de amor, aquellas que quizás, en los repertorios de sus shows, han quedado algo postergadas.
Pero que, en definitiva, nunca pasan de moda: la canción romántica se renueva, cambia, pero nunca deja de existir. “Es que el amor es parte de nuestra vida”, dice, al respecto. “Uno no anda por la vida tratando de juntar fondos para nada: los junta para armar una familia, rodearse de afectos, de amigos. El amor ronda siempre, es el impulso esencial, el combustible que necesitamos. No hay hombre que no se mueva por sus afectos”.
Heredia llega a La Plata un día después del estreno de “Quiero volverme tiempo”, documental escrito y dirigido por Maximiliano González que reúne testimonios de grandes artistas contemporáneos del homenajeado, quienes reflejan “la influencia que tuvo mi obra, algunas canciones en particular, en el continente latinoamericano”. Celebró recientemente, además, los 50 años de carrera, y los 35 de “Todavía cantamos”. Y fue mirando hacia atrás que encontró esas canciones de amor que no tocaba ya sobre el escenario.
“Este espectáculo es una idea que me dio mi mujer”, confiesa. “La gente, en los conciertos, me pide canciones que no canté, canciones que me han pedido durante años”, temas como “La muerte no es morir”, “El bar de los fracasos”, “Mientras tanto”, “muy entrañables, que tuvieron cierto éxito, pero que no entraban en las listas de repertorio, por cuestiones coyunturales. Y la gente me gritaba desde la platea que las cantara. Entonces, al volver a los escenarios, decidí cumplir esta cuenta pendiente”, explica.
Así, no faltarán esta noche los clásicos, “desde ya”, dice, pero el centro de la escena lo tendrán “una decena de canciones de amor, aquellos pedidos”. “Lo gracioso es que cuando presenté el espectáculo en el Ópera, canté ‘El bar de los fracasos’ y… tuve buena respuesta, pero no tanta como la que uno esperaba al cantar una canción que te pidieron durante 14 años. Así que les dije, ‘¿eso es todo?’ Fue bastante gracioso”.
LE PUEDE INTERESAR
“La romanza” despide su segunda temporada
LE PUEDE INTERESAR
Termina el Festifreak con “Apenas un delincuente”
Heredia se encuentra regrabando y subiendo a las plataformas estos temas románticos, que serán un álbum junto a un tema más sobre “lo que sucede en el planeta”, titulado “Una canción de amor”, como el show, y donde canta que “no puedo escribir una canción de amor en medio de una violencia y una desidia humana en relación a su propio nido. Somos los únicos capaces de romper su propio nido”.
Es, claro, una época compleja para el amor, en medio de tanto odio. Pero el amor emerge también como una protesta frente a ese estado de cosas. “No nos merecemos vivir momentos como este en medio de un debate político con un discurso de mucha violencia verbal. No esperé nunca que en democracia volviéramos a debatir cosas que ya fueron debatidas, que se suponía que estaban resueltas”, dice, al respecto, Heredia.
- Hace poco se cumplieron 35 años de “Todavía cantamos”. Los argentinos seguimos “Sobreviviendo”, ¿todavía seguimos cantando?
- Hay muchas cosas que no se resolvieron. Todavía buscamos dónde están las personas que desaparecieron, no tenemos dónde ir a echar una flor. Sobrevivimos, sí, claro: del 83 hasta ahora lo único que hemos hecho es intentar sostener una democracia por momentos muy endeble. Ni hablar de lo que se viene, cuando algunos de los que proponen para dirigir hacen apología del delito, ignorando que los crímenes de la dictadura fueron crímenes de lesa humanidad. ¿Cómo se puede escupir de una manera tan feroz sobre las bases de una democracia que costó tanto dolor, tanta sangre? Me parece una monstruosidad.
- Mencionaba cómo sus canciones han resonado en el continente, a raíz del documental. Cuando mira el panorama musical actual, ¿siente que hay músicos hoy que estén acompañando, repudiando, protestando frente a eso?
- Evado siempre el término protesta, siento que es discriminatorio, que nos sitúa en un archivo injusto: protesta, en general, es el colectivo social. Lo único que hacemos nosotros es hacer referencia a la protesta de ese colectivo social, reflejar, como emergentes, desde la estética, lo que sucede alrededor nuestro. Algunas canciones impactan con fuerza. Hoy, hay algunos chicos que lo están haciendo. Recuerdo cuando celebré los 35 años de “Todavía cantamos” e invité a Wos, que se mandó un freestyle tremendo. O Trueno, que me invitó a “Tierra Zanta”, esa canción que habla de la pertenencia a un territorio. Creo que la cosa anda por ahí.
- Hablando de “Tierra Zanta”, que sonó mucho en el Mundial, ¿cómo resulta que a partir de la canción con Trueno lo escuche tanta gente joven?
- A mi me impresionó la invitación, sinceramente. Tiene que ver con “Taki Ongoy”, esa obra donde traté de poner en evidencia la persecución y el sufrimiento de los pueblos originarios en el continente. La canción hace referencia, así que cuando Trueno me lo propuso lo hice sin ningún pudor, sobre todo porque el cruce de generaciones es interesantísimo. Siempre cuento una anécdota: una vez, La Negra Sosa me invitó a un concierto suyo en Ferro. Llegué tarde, era el cumpleaños de mi hijo, y entrando sentí una banda de rock. Pensé que me había equivocado de estadio… pero cuando llegué al escenario, estaba La Negra cantando con Illya Kuryaki. Tremendo. Los cruces generacionales son maravillosos, si tienen sustento, la música no tiene ninguna frontera.
- “Todavía cantamos” pasó otra frontera: se canta en las canchas. ¿Le gusta escucharla en la popular?
- Siempre me refiero a Yupanqui, el viejo era un zorro, muy pícaro. Un periodista le preguntó, “¿usted qué quiere ser, qué quiere que suceda con su obra?” Y Yupanqui respondió: “El grado máximo que una obra puede alcanzar es el del anonimato. Que la gente se olvide que uno la escribió: esa es la medalla más grande que puede recibir un autor”. Tenía razón el viejo. De esas 50 mil personas que la cantan en la cancha, imagino que el 2% debe saber que viene de una canción de Víctor Heredia. Qué lindo ser anónimo.
“No esperé nunca que en democracia volviéramos a debatir cosas que ya fueron debatidas, que se suponía que estaban resueltas”
Víctor Heredia, artista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí