

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de la CIC y la Universidad Tecnológica crearon con residuos plásticos domiciliarios una piedra para pavimentar que reduce los costos y el impacto ambiental
El enorme volumen de residuos plásticos que generan diariamente las ciudades constituye una materia prima capaz de reducir el costo de su pavimentación evitando a la vez el impacto ambiental. Así lo demostró el Centro de Investigaciones Viales LEMaCcon un desarrollo que acaba de ser premiado en el concurso Innovar del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Se trata de la “piedra-polimérica para uso vial”, un agregado de trituración hecho a base de residuos plásticos domiciliarios y suelos finos, que puede aplicarse en capas de pavimentación en reemplazo del recurso natural, la piedra partida que se extrae, por ejemplo, en Olavarría.
El premio Innovar no es el primer reconocimiento que le llega a este proyecto: en mayo ya había sido distinguido en Italia con el “Iron A’ Design Award” en la categoría Economía Circular y Diseño de Reducción de Residuos.
Y es que el material desarrollado entre la Universidad Tecnológica y la Comisión de Investigaciones Científicas tiene el potencial de influir directamente tanto en los costos de la pavimentación como en el impacto ambiental que genera el uso de plásticos. Pero además podría ser un generador de mano de obra a escala local.
“Con esto podemos aportar a la solución de los problemas ambientales de explotación de la piedra en origen y su transporte, y a la disminución del pasivo ambiental del plástico de residuos domiciliarios. También podemos generar empleo en cooperativas que vean de mejor modo el tema de separación o en pymes que se interesen en desarrollarla, facilitando el incremento de mano de obra local. De ese modo, obtenemos un agregado con menor costo; que implicaría a nivel municipal pavimentar más kilómetros con el mismo dinero”, explica Julián Rivera, director del LEMaC.
Para producir la piedra polimérica vial, los investigadores del Centro utilizan de entre los residuos plásticos domiciliarios aquellos que contienen polipropileno, el material utilizado tanto en las fibras textiles de los barbijos como en envases, vasos, bandejas y tapitas de gaseosas.
LE PUEDE INTERESAR
Crean un asistente virtual para detectar ACVs
“Si bien podríamos usar distintos plásticos, nuestras experiencias se basan en el empleo de polipropileno, aunque con conclusiones extrapolables a toda una serie de polímeros similares por separado. Lo que no podemos es mezclar esos polímeros, porque tienen distintas temperaturas de fusión”, explicó el ingeniero e investigador.
El proceso de producción, que está en vías de ser patentado por el LEMaC, implica llevar el polipropileno a su temperatura de fusión, mezclarlo con el suelo y generar piezas que solidifican a temperatura ambiente y luego se trituran, dando lugar a la piedra partida.
Comparada con la piedra natural, la polimérica “tiene apenas alguna diferencia de peso, pero cumple con los requisitos de una piedra de uso vial. Lo que proponemos es utilizarla en vías de bajo volumen de tránsito, que sería la pavimentación de calles suburbanas o caminos rurales. No es para usarlo en algo de alta categoría”, reconoce el responsable del LEMac.
La piedra partida se suele utilizar en las capas de base en pavimentación, como constituyente de estabilizados granulométricos. “Si no es con contenidos de cemento y muy buen suelo, lo habitual es que la base de un pavimento sea una mezcla de piedra, arena y suelos, ahí podría entrar esta piedra. Además, puede utilizarse en la capa de rodamiento, o sea la capa superior del pavimento, constituyendo la mezcla asfáltica”, cuenta.
“Para escala local andaría muy bien. Si bien lo estamos patentando, sería una oportunidad de extensionismo de una universidad pública. Podemos brindar asesoramiento, hacer la aplicación y generar producción de esta piedra”
Julián Rivera
Director del LEMaC
Como señala el investigador,ell proyecto permitiría disminuir los costos del transporte, que según calculan en el LEMaC pueden alcanzar el 80% del precio final del agregado, teniendo en cuenta que la piedra partida se traslada desde Olavarría hacia distintos puntos de la Provincia. Pero, además, impacta directamente en el problema ambiental que implica por un lado la extracción de piedra en origen y por otro la producción de residuos plásticos domiciliarios.
“Para escala local andaría muy bien. Porque no es una tecnología del otro mundo. A nosotros como Universidad nos interesa mucho. Si bien lo estamos patentando, sería una oportunidad de extensionismo de una universidad pública. Podemos brindar asesoramiento, hacer la aplicación y generar producción de esta piedra”, afirma Rivera.
Según datos del CEAMSE, la empresa pública que realiza la gestión integral de los residuos sólidos urbanos del AMBA, los plásticos representan el segundo grupo en magnitud que recibe (18,82 %) detrás de los materiales orgánicos. La producción de esta piedra permitiría reciclar un porcentaje de éstos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí