
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
Cuenta DNI: las promociones activas de este lunes 11 de agosto
Los números de la suerte del lunes 11 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
Una encuesta sobre los candidatos testimoniales impacta en el peronismo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las inundaciones, el aumento de la temperatura del planeta o la falta de agua y zonas verdes se pueden paliar con un enfoque sostenible del problema centrado en transformar el planeta en una esponja, una realidad presente en más de 250 ciudades que choca con el modelo urbanístico actual.
Kongjian Yu es el arquitecto de paisajes responsable de las conocidas como “ciudades esponja”, un modelo que consiste en convertir grandes áreas de las ciudades en parques fluviales porosos. En la práctica, estas “ciudades esponja” son grandes áreas verdes públicas en las que el diseño futurista y la modernidad van de la mano, acordes al urbanismo presente en las grandes ciudades actuales. Se trata de enormes explanadas capaces de retener y filtrar en el suelo la lluvia o el cauce de los ríos, algo que permite bajar la temperatura ambiental, crear vegetación, estanques y controlar y desacelerar el curso natural del agua, incluso durante grandes inundaciones.
“Los modelos actuales urbanísticos fallan en situaciones extremas. La humanidad se encuentra en un momento clave en el que decidir qué modelo seguir. Aspiramos a salvar el planeta y convertirlo en una esponja”, asegura Kongjian Yu.
Yu, que cuenta con la empresa de arquitectura del paisaje Turenscape con cerca de 400 empleados, ha diseñado con éxito proyectos de “ciudades esponja” en China, Tailandia, EE UU, en lugares como Boston y Seattle, o Europa, con un diseño reciente en la ciudad de París.
En este sentido, considera que “la respuesta a las catástrofes naturales se encuentra paradójicamente en la propia naturaleza. Convertirlo en una esponja literalmente implica reducir la temperatura del planeta, hacerlo exuberante, húmedo, productivo”, añade.
A sus 60 años, el paisajista chino reconoce que toda su teoría urbanística para paliar los desastres naturales provocados por las inundaciones se basa en la experiencia vivida en la pequeña aldea en la que nació en la provincia costera de Zhejiang, en el este del país.
LE PUEDE INTERESAR
Cuánto saben los adultos acerca de este nuevo riesgo
LE PUEDE INTERESAR
Una práctica muy común
“El agua no es el enemigo. No teníamos dinero para construir canalizaciones y usábamos la propia naturaleza. Pero si construyes muros, entonces el agua es una bestia. Se vuelve destructiva. Si creamos grandes infraestructuras de hormigón para contener el agua, volveremos a fracasar”, destaca.
Para ello, sus proyectos de “civilización ecológica” combinan diseño con una propuesta sostenible. “Se necesita un modelo diferente, una mentalidad diferente, una filosofía diferente. No nos basamos en las infraestructuras o la gran tecnología, que no son resilientes”, afirma.
Yu, recientemente galardonado con el Premio Internacional de arquitectura paisajista Oberlander 2023, censura el modelo actual de urbanismo basado en “enormes inversiones no sostenibles” en obras como presas, enormes muros de contención o canalizaciones y tuberías que han demostrado ser inútiles a la hora de evitar inundaciones catastróficas.
En su opinión lo que se necesita es “una solución holística permanente, indestructible, resiliente, sostenible y multifuncional. La prioridad número uno es permitir la retención de agua con terrenos porosos. Demoler todo el hormigón, la ‘infraestructura gris’”, ya que altera el curso natural del agua, erradicando además zonas verdes.
“Está demostrado que con las lluvias torrenciales (tradicionales de zonas de monzón o motivadas por la crisis climática) los sistemas de tuberías de las ciudades se colapsan”, añade.
En su país de origen, más de 70 ciudades han implementado este modelo, como parte del objetivo estatal de lograr que para 2030 el 80 % de las urbes del país logren absorber y utilizar el 70 % de la lluvia.
“La arquitectura del paisaje es el arte de la supervivencia (...). Todas estas técnicas son simples, se aprenden de la agricultura, de mi propia experiencia como agricultor. Y estas técnicas funcionan con la naturaleza”, concluye.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí