
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
🔴 Minuto a minuto | Uno por uno: nombres y candidatos confirmados en el cierre de listas
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de EFE
Las elecciones presidenciales que se celebran el próximo domingo 22 encuentran al kirchnerismo en medio de una profunda crisis y sin un claro reemplazo. Hace veinte años Néstor Kirchner llegó al poder, pero dos décadas después, esa línea política carece de un candidato presidencial 'sensu stricto' y sí con alguien que en el pasado fue considerado un “traidor”: el ministro de Economía, Sergio Massa, quien a pesar de todo ha sido 'bendecido' por Cristina y lleva como segundo en su candidatura (vicepresidente) al hoy jefe de gabinete, Agustín Rossi, cercano al kirchnerismo.
“Primero le entregan la economía a Massa y después le entregan la política”, describe el politólogo Pablo Touzón. “No hay concesión más grande, y es cuando se ve en términos históricos el propio agotamiento del kirchnerismo, que le entrega las llaves, aunque sea parcialmente, a su más grande 'challenger', su más grande traidor”, explica.
Massa fue en 2009 jefe de Gabinete de la entonces mandataria Cristina Fernández, pero luego fundó el Frente Renovador, con el que ganó las elecciones legislativas de 2013 al candidato de la expresidenta, Martín Insaurralde, hoy investigado por presunta corrupción. Fue entonces cuando prometió terminar con el resto del movimiento.
Ya la fórmula que se alzó victoriosa en 2019 llevaba como candidato a la Presidencia a Alberto Fernández -también considerado por el kirchnerismo como un “traidor”- y a Cristina como vicepresidenta. “El kirchnerismo no puede ir primero” y “ahí tenemos una especie de adelanto de lo que uno podría considerar el agotamiento del ciclo vital en términos de poder y política del kirchnerismo”, afirma Touzón.
Ademas, según este politólogo, la sociedad no jaleaba el regreso de Cristina Fernández en 2019, sino que fue el “fracaso” de Mauricio Macri (2015-2019) “el que le subsidió el retorno”. Massa es la expresión de la “situación de crisis sistémica” que está teniendo el kirchnerismo, agrega.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación en EE UU, “demasiado alta”
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El kirchnerismo busca refugiarse en estas elecciones en el Congreso -Máximo Kirchner, hijo de Néstor y Cristina, es candidato a diputado- y en la gobernación de la provincia de Buenos Aires, su gran feudo -mediante la reelección de Axel Kicillof-.
Un triunfo de Kicillof sería posible por el voto dividido de la oposición, a pesar del “agotamiento del movimiento que lo trajo al poder”, dice Touzón, quien recuerda que el gobernador bonaerense ya ha dado muestras de que “se tiene que reinventar”.
En caso de derrota, la crisis del kirchnerismo sería total, y sólo tendría presencia en el Congreso, después de que candidatos afines perdiesen en las recientes elecciones celebradas en las provincias de San Juan, San Luis, Chaco, Santa Fe, y hasta en su propio feudo, Santa Cruz, provincia que Néstor Kirchner gobernó consecutivamente en tres mandatos (1991-2003). “Si pierden la provincia de Buenos Aires, no se van a poder reconstruir”, vaticina Touzón.
El oficialismo ya perdió las legislativas de 'medio término' de 2021 y prevé otra derrota este 2023, debido a una economía que entre sus debilidades tiene una inflación que en septiembre trepó a 138,3 % interanual.
“Sobre todo, no lo defiende Cristina, que es la primera opositora, con Máximo Kirchner”, dice Touzón, quien recuerda que el programa de Gobierno de Alberto Fernández fue “boicoteado sistemáticamente” por el kirchnerismo: “Tuvo más un sistema de vetos que una especie de hipótesis de reemplazo”, o sea, “sabe lo que no quiere, no sabe qué quiere y no sabe cómo hacerlo”, afirma Touzón. Sin embargo, “el fin del kirchnerismo es algo que todavía no sucedió” y sólo llegará cuando “otro peronismo tome su lugar”, es decir, “otro ‘ismo’ dentro del peronismo”.
Para el politólogo, “una (eventual) presidencia en serio de Sergio Massa implica necesariamente un conflicto con Cristina”.
Si Massa llega al balotaje del 19 de noviembre, saldrá “empoderado” aunque pierda, porque llevó a ese nivel a un oficialismo que casi tuvo que marcharse tras la derrota en las elecciones de 2021 y la salida del ministro de Economía Martín Guzmán en 2022.
Si gana el candidato de derecha Javier Milei, Massa sería “una especie de titiritero del Parlamento”, porque Massa “tiene colonizadas las listas” del libertario, y le permitiría “el juego de la resistencia sin la responsabilidad del poder”.
Pero si ganara Patricia Bullrich, candidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio, para Cristina Fernández y sus seguidores “sería más problemático”, porque su principal promesa es “terminar con el kirchnerismo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí