
Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una falla en su nave le obligó a permanecer más de un año en el espacio, donde adaptó su mundo a la microgravedad. Ya en la Tierra desde hace dos semanas, el astronauta de la NASA Frank Rubio aún siente incomodidad al caminar.
Hijo de migrantes salvadoreños, Rubio permaneció por 371 días en la Estación Espacial Internacional (ISS, en inglés), convirtiéndose en el estadounidense en pasar más tiempo en el espacio. Y tal vez el primero en cultivar un tomate fuera de la Tierra.
Disfrutó vivir flotando, dice. Pero especialistas médicos aseguran que en la órbita terrestre baja, donde se encuentra la ISS, la gravedad es casi nula y eso afecta los huesos y músculos.
“Caminar duele un poco los primeros días, la planta de los pies y la zona lumbar (...). Creo que hay un cierto nivel de dolor que viene con el hecho de que tu espalda baja ahora soporta la mitad de tu peso”, explica Rubio.
“Lo mismo para tus pies, la parte superior de mis pies la he estado usando para engancharme a pasamanos durante el año pasado. Y de repente ahora cargan con todo mi peso”, contó este médico y piloto de 47 años, en una rueda de preguntas el viernes en el Centro Espacial Johnson de Houston.
“Tres días después [de volver el 27 de septiembre] el vértigo ya se había ido (...). Durante los primeros días te desvías hacia la derecha o hacia la izquierda mientras intentas caminar recto. Y tu mente está perfectamente clara, pero tu cuerpo simplemente no responde como esperas”, dice.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Llegan al país los platenses que escaparon de Tel Aviv
“Todavía me duelen las plantas de los pies por el simple hecho de estar de pie y caminar (...). Entonces no puedo decir que estoy al 100%. Pero en cuanto a vértigo estoy al 100%. Cuando conduzco no hay ningún tipo de desorientación, todo parece perfectamente normal”, detalla.
Rubio despegó en septiembre de 2022 a bordo de un cohete ruso, en una clásica misión de seis meses, en compañía de dos cosmonautas rusos.
Pero la nave Soyuz que debía traerlos de regreso, que permaneció unida a la ISS para servir como vehículo de rescate en caso necesario, sufrió una fuga de líquido refrigerante en diciembre, probablemente debido a una impacto de micrometeoritos. Por precaución, la agencia rusa Roscosmos envió otra nave, demorando la misión.
“El hecho de que iba a pasar un año entero encerrado fue una especie de tortura para mí, porque me encanta estar afuera (...). Pero es parte de la misión. Fue necesario un pequeño cambio mental y decir: ‘Oye, este es mi mundo durante los próximos 12 meses y tengo que lidiar con eso’”, comenta.
Así rompió el récord anterior para un estadounidense, el del astronauta Mark Vande Hei, que anotaba 355 días consecutivos en el espacio. La marca absoluta de estancia más larga en el espacio la ostenta el cosmonauta ruso Valéri Poliakov, con 437 días.
Casado y con cuatro hijos, Rubio confiesa que lo que más extrañó fue su familia, que fue un motor para quedarse en el espacio pero un motivo para volver.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí