

Daniel Hendler, Cecilia Roth, Ezequiel Díaz y Dolores Fonzi, protagonistas de “Las Fiestas”, que se estrena el jueves
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Estudiantes y una rotunda decepción por la diversidad de errores
El video de Nico Vázquez y Mercedes Oviedo abrazados y bailando juntos en un bar
Gimnasia suma un central: la radiografía de Leonel Mosevich, el reemplazante de Morales
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Identificaron al nene que murió en el incendio de La Plata: qué se sabe del origen del fuego
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Así funciona La Plata este feriado: recolección de residuos, estacionamiento medido, micros y más
Estacioná donde quieras: denuncian grave "descontrol vial" en la zona de 10 y 42
VIDEO. “Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Banco Provincia activó una promo para hacer comprar y pagar en muchas cuotas sin interés
VIDEO. Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
Investigan un caso de “sextorsión” en La Plata contra un adolescente de 13 años
Un hombre murió al ser succionado por el motor de un avión en Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El jueves llega a las salas la nueva película de Ignacio Rogers, una comedia dramática, melancólica, sobre una familia disfuncional forzada a celebrar todos juntos por mandato de la madre enferma. El cineasta y los protagonistas Ezequiel Díaz y Dolores Fonzi dialogaron con EL DIA sobre el estreno nacional de la semana
Daniel Hendler, Cecilia Roth, Ezequiel Díaz y Dolores Fonzi, protagonistas de “Las Fiestas”, que se estrena el jueves
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Acabamos de celebrar las Fiestas, aunque para muchos fue sobrevivirlas más que pasarlas: las celebraciones de fin de año suelen ser ambiguas, confusas, problemáticas, momentos donde la familia se reúne y los problemas del pasado emergen, despiertan, donde la alegría del encuentro se mezcla con la melancolía de lo que se fue.
Y algunas de esas sensaciones son las que tienen los hermanos protagonistas de “Las Fiestas” cuando su mamá los convence a pura culpa de acompañarla en las celebraciones de fin de año: esa es la premisa de “Las Fiestas”, película de Ignacio Rogers, protagonizada por Cecilia Roth, Dolores Fonzi, Ezequiel Díaz y Daniel Hendler”, que llega a las salas locales este jueves.
Una segunda película muy distinta a lo anterior para Rogers, que venía de dirigir la película de terror “El diablo blanco”: es que en realidad el proyecto nació, hace una década, sin él. Sus amigos Ezequiel Díaz, Julieta Zylberberg y Esteban Lamothe solían juntarse por aquellos años a improvisar en base a unos personajes que habían creado, y en 2012 decidieron llamar a Rogers para que bajara esas experiencias al papel.
“Nos escribimos medio alter egos que pensamos que nos daban ganas de actuar”, recuerda en diálogo con EL DIA Díaz, protagonista y también guionista de “Las Fiestas”, junto a Zylberberg, Lamothe y Alberto Rojas Apel, todos parte de un proceso colaborativo que llevó una década.
De hecho, en los personajes de la película “terminaron entrando los espíritus familiares de todos los que hicimos la película”, cuenta Rogers. “Una materailización de recuerdos”, dice Díaz, en la que “tías, abuelas, madres, primas” nutrían la historia que, desde el ingreso de Rogers, relata Díaz, era ahora la historia de “tres hermanos. Y apareció entonces la madre: ahí se establece la idea madre de la familia pasando las Fiestas”.
“Y rápidamente se puso el foco en la familia y los vínculos”, cuenta Rogers. Y que fuera una historia de familia, en las Fiestas, contada a partir de las experiencias y familiares del equipo ”le fue dando la comedia”, explica Díaz, “pero también la melancolía, lo que la alejaba de ese esquema para arriba”.
LE PUEDE INTERESAR
El Año Nuevo de los famosos: mucho blanco y mucho balance entre copas
LE PUEDE INTERESAR
Wanda, Icardi, L-Gante y un Año Nuevo para especular...
Y ese era “el clima navideño” que buscaban, “como concepto emocional”. Un tono agridulce presente en algunas películas del subgénero navideño, aunque habitualmente soslayado por formas de la alegría menos sutiles.
“Yo soy muy fan de las películas navideñas, así que metí el virus de la Navidad”, confiesa Díaz. Pero se trabajó, sin embargo, en alguna medida, contra ese subgénero, dice Rogers. “Hubo una decisión de hablar de eso que se habló tantas veces, pero buscando una forma distinta, personal, para hablar de eso”, explica el cineasta. “No pensamos en contra, pensamos en personajes de nuestra vida real que nos inspiraban a contar esto”, suma Díaz. “Y eso contrastaba con lo otro: sentíamos que de esta forma no se había hablado de este tema, que había cosas que no se habían dicho”.
Entre eso no dicho, está el hecho, define el director, de que las Fiestas, al final, “son una imposición de algún modo, si vivís en esta cultura de alguna forma te tocan, tenés que tomar una decisión sobre cómo pasar las Fiestas: no hay forma de evadirlo, aunque te quedes solo en tu casa con la persiana baja, es una Navidad que te quedaste en tu casa con la persiana baja, es imposible de escapar. Y por otro lado, quizás tiene su uso, su cosa valiosa”.
Así es la premisa de la película: los tres hermanos intentando no ir, intentando zafar, ante el pedido de una madre enferma de volver a la quinta familiar, a un pasado que no existió, intentar ser la postal de una familia idílica donde hay años de amor pero también de tensiones, reclamos, rencores sin resolver. Y sin embargo, los tres hermanos no pueden decir que no, porque su madre, María Paz, encarnada por Roth, acaba de sobrevivir por milagro a una larga internación, y busca ahora rehacer su conflictiva relación con sus hijos. Los chicos, desde ya, sospechan que esa madre que sabe exactamente qué botones presionar para perturbarlos, haya cambiado.
Roth, Hendler, Fonzi y Díaz conforman en pantalla ese disfuncional monstruo de cuatro cabezas, el mayor logro del filme: la familia se siente como una familia, con el cariño, la familiaridad, la frustración y con todo eso no dicho debajo de la superficie, como pus esperando a emanar.
“Como grupo pensamos que formar el vínculo iba a ser de taquito… pero no”, confiesa Fonzi: los actores son amigos y han trabajado juntos varias veces, pero no es lo mismo tener familiaridad con el otro que ser familia, que actuar una familia. Por eso, “se ensayó muchísimo, y se improvisó mucho hasta que se encontró un tono. Hubo un ensayo clave, donde apareció el tono, fue un punto de partida para entender dónde se ubicaba esa madre, esos hermanos”.
Es que uno podía leer la historia de modo más cómico, exagerarlo, jugar al costumbrismo; otro, apoyarse en el drama. “Los ensayos implicaron darle tiempo y espacio para que confluyera en un mismo lenguaje”, explica Rogers.
Pero, agrega Díaz, que se conocieran sí tuvo beneficios: “Conocernos”, afirma, “fue la puerta para actuar de otras formas: apareció lo desconocido gracias a esa red de que ya sabes quién es el otro, de esa confianza”.
Daniel Hendler, Cecilia Roth, Ezequiel Díaz y Dolores Fonzi, protagonistas de “Las Fiestas”, que se estrena el jueves
“Las Fiestas son una imposición, si vivís en esta cultura de alguna forma te tocan, tenés que tomar una decisión sobre cómo pasar las Fiestas: no hay forma de evadirlo” Ignacio Rogers, director
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí