Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La Bristol de Mar del Plata fue invadida por algas y cápsulas de caracoles marinos

La Bristol de Mar del Plata fue invadida por algas y cápsulas de caracoles marinos

(Foto: Télam)

12 de Enero de 2023 | 18:58

Las playas del centro de la ciudad de Mar del Plata se vieron este jueves invadidas de algas y huevos transparentes "ovicápsulas", que dieron una imagen atípica de la costa atlántica en plena temporada de verano, que llamó la atención y se convirtió en la atracción para miles de turistas y marplatenses.

A mediados de diciembre, el mismo fenómeno ya había ocurrido pero en menor magnitud, explicaron especialistas del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), quienes indicaron que el fenómeno se denomina "arribazones", que suele darse con las corrientes marinas (sudestadas) que acumulan algas y otros elementos de la vida marina, que los arrastran hasta la costa.

En esas cápsulas, denominadas comúnmente huevos, pueden desarrollarse hasta 30 embriones de volutas o caracoles que, alcanzado el período correspondiente, rompen la protección y se incorporan al medio marino.

En este caso, los huevos corresponden a una especie de caracol que podemos encontrar en las costas durante estos fenómenos a los que se denomina volutas negras o volutas brasilianas, más precisamente "pachycymbiola Brasiliana" que es el nombre con el que se conoce a un caracol muy común que habita en la costa bonaerense y uruguaya en la franja submareal y en profundidades de hasta 20 metros, dijo a Télam Federico Isla, investigador del Conicet.

"La dinámica de las aguas costeras, donde hay vientos costeros y olas extensas, trae con ellos los ovisacos y, en este oportunidad, en las ultimas horas hemos tenido tormentas que los trajeron a la orilla".

Isla aclaró que los "arribazones" no representan ningún riesgo para quienes concurren a la playa. A lo sumo su permanencia, si es que el mar no los arrastra aguas adentro cuando se producen las crecientes, puede generar feos olores derivados de su proceso natural de descomposición.

Por último, recordó que en marzo de 2019 se produjo un fenómeno similar sobre las playas del centro marplatense, aunque en esa oportunidad se trató de otro tipo de alga.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

(Foto: Télam)

(Foto: Télam)

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla