
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
VIDEO. Arranca la demolición del depósito incendiado, pero hay dudas en el barrio
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ave era similar a esta
Científicos argentinos descubrieron los fósiles de un ave en la Patagonia, que convivió con los últimos dinosaurios, en rocas que datan de hace 70 millones de años, según confirmó el Conicet. Esta nueva especie fue bautizada como ‘Yatenavis ieujensis’, descubierta en la provincia de Santa Cruz por un equipo de paleontólogos del Conicet que la describió como pequeña, similar al de un gorrión y perteneciente al extinto grupo de los enantiornites, una subclase de aves que posee su estructura ósea orientados de forma opuesta al de las modernas.
El fósil fue encontrado a comienzos de 2022 en la Estancia La Anita, ubicada a pocos kilómetros al sur de El Calafate, en donde aflora la Formación Chorrillo, no sobrevivió al meteorito que cayó en la Tierra hace unos 66 millones de años que produjo lo que conoce como la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
“La presencia de dientes y de manos con garras agudas fueron una de las características primitivas principales de estas aves, que alcanzaron un importante grado de diversificación a lo largo de todo el Período Cretácico, dando lugar a especies voladoras, acuáticas, e incluso buceadoras, algunas de las cuales superaron la envergadura de un ganso”, explicó el Conicet.
Por su parte, el primer autor del artículo y becario doctoral del Conicet en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”, Gerardo Álvarez Herrera, indicó que la importancia del descubrimiento tiene que ver con que hasta ahora se dudaba que estas aves pudieran sobrevivir al clima templado del sur patagónico a fines del Cretácico.
“El hallazgo del ‘Yatenavis’ demuestra que algunas de estas aves se encontraban bien adaptadas a soportar temperaturas más bajas que las de los trópicos, en donde existía una gran diversidad de enantiornites”, señaló Álvarez Herrera.
La publicación oficial remarcó que dada la naturaleza frágil de los huesos de este pájaro, los restos conocidos de este grupo de aves no son representativos de toda la diversidad que lo caracterizó. Por este motivo, el hallazgo de cualquier elemento de estos vertebrados posee un gran valor científico.
LE PUEDE INTERESAR
Alertan por un brote de diarrea en las playas de Florianópolis
LE PUEDE INTERESAR
Se incendia la Reserva Ecológica: Bomberos combaten las llamas
De acuerdo con los investigadores, las marcas de músculos en el húmero del ‘Yatenavis’ apunta a una alta capacidad de vuelo y maniobrabilidad, similar a los pájaros modernos que habitan bosques y selvas, y también que son excelentes acróbatas a la hora de esquivar árboles y arbustos mientras vuelan a gran velocidad.
“El objetivo es conseguir la mayor información posible sobre los últimos cinco millones de años de la historia de los dinosaurios en el hemisferio Sur, lo poco que sabemos proviene de localidades fosilíferas de Estados Unidos cercanas al cráter de Chixulub en México, donde cayó el meteorito hace 66 millones de años”, explicó el becario.
“Los hallazgos en la Formación Chorrillo constituyen un tesoro que por primera vez nos permite indagar qué ocurrió con los dinosaurios y otras especies extintas en el extremo sur de nuestro continente, y contrastarlo con lo que se conoce del norte”, concluyó Álvarez Herrera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí