
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Los senadores volverán a tener un aumento y cobrarán más de $10 millones
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
Senado: debaten el financiamiento de universidades y hospitales pediátricos
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Conmebol desmintió el comunicado con duras sanciones para Independiente y Universidad de Chile
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
EE UU aplicará un arancel del 15% a los autos y a los productos farmacéuticos europeos
¡No alcanzan las velitas! La mujer más longeva del mundo cumple 116 años
Crisis en la UCR: ahora se partió el bloque de senadores bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que avanzar hacia una devaluación para resolver los problemas de la economía representaría empujar a millones de argentinos a la pobreza.
"Venimos haciendo un trabajo de disminución de la brecha (de los tipos de cambio) porque entendemos que es uno de los problemas que tiene la economía argentina", afirmó Massa al dar a conocer los resultados del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja".
Al respecto, afirmó que "para los que creen que los problemas se arreglan mágicamente por una devaluación, entendemos que hay que tener responsabilidad".
"Cambiar de un día para el otro el valor del tipo de cambio representa empujar a 20 puntos de argentinos a la pobreza", afirmó Massa en el Palacio de Hacienda.
En ese sentido, manifestó que "cuando uno tiene la responsabilidad de mirar en términos económicos no puede mirar la economía sin mirar el costado social".
"No hay paz social sin estabilidad macroeconómica pero tampoco estabilidad macroeconómica sin paz social", sostuvo.
E insistió en que "empujar a 20 puntos de argentinos a la pobreza o la indigencia puede ser muy útil en un power point pero los que tenemos responsabilidades públicas tenemos la obligación de mirar que la Argentina no es un power point sino un país en el que viven millones de personas".
Esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer el Índice de Pobreza correspondiente al primer semestre de 2022 en el universo de los 31 aglomerados urbanos relevados.
Según el relevamiento del Indec, el índice de pobreza fue del 36,5%, por debajo del 40,6% de enero-junio del año pasado, correspondiente a 2,6 millones de hogares, que incluyen a 10,6 millones de personas.
Dentro de ese conjunto, 660.494 hogares se encuentran por debajo de la Indigencia, es decir 2,56 millones de personas indigentes.
Por otro lado, Massa, anunció hoy dos fondos por un total de $ 74.000 millones para fomentar a las economías regionales y financiar a pequeños productores que no participaron del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", con el objetivo de aumentar en más de 300 mil hectáreas la superficie sembrada el año que viene.
En una conferencia que encabezó en el Palacio de Hacienda, Massa también indicó que habrá una ayuda para “los sectores vulnerables”, iniciativa que se conocerá en detalle la semana que viene.
Para los pequeños y medianos productores que no ingresaron al PIE, el Gobierno creó el “Programa de fortalecimiento”, que a partir del lunes pondrá a disposición un fondo de $ 42.000 millones para financiar parte de la siembra y la compra de semillas y fertilizantes. La iniciativa alcanzará a productores de soja y maíz de menos de 200 hectáreas.
Al respecto, Massa sostuvo que la medida “permite poner en reconocimiento a aquellos productores que no habían podido participar del PIE por tener menor capacidad de acopio de guardado de mercadería, entonces sentían que quedaron afuera”.
El nuevo programa va a “financiar con un aporte especial de la Secretaría de Agricultura, la mitad de las semillas y los fertilizantes de aquellos productores de maíz y de soja de menos de 200 hectáreas, en la medida en que no hayan participado del PIE”, señaló el ministro.
“Aspiramos a que nos permita más de 300 mil hectáreas adicionales de superficie sembrada para el año que viene” que garantizarían “sostener los niveles en términos de volumen que la Argentina puede exportar en 2023”, agregó Massa.
Además, habrá otro fondo de $32.000 millones para las economías regionales “del tabaco, la lana, el arroz, los cítricos hasta las economías de pequeña escala y la vitivinicultura”, precisó.
El ministro comunicó también que habrá una ayuda para “los sectores vulnerables”, iniciativa que se conocerá en detalle próximamente.
“Vamos a trabajar con la Anses y Desarrollo Social para ver cuáles son los mejores mecanismos. Lo mejor es no generar expectativas ni especular con medidas que se necesitan”, señaló al respecto el titular de Economía.
En ese sentido, consideró "muy importante que el productor sienta que el esfuerzo vuelve al pequeño y mediano productor, pero también a los sectores más vulnerables”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí