

La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Ezequiel Piovi es baja para Estudiantes vs Huracán y Domínguez piensa en el armado del equipo
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El economista, que se integra al equipo económico como secretario de Programación Económica, tuiteó después de que Sergio Massa anunciara su llegada al Gabinete
Este domingo Gabriel Rubinstein agradeció a Sergio Massa su designación como secretario de Programación Económica y destacó la "amplitud del gobierno" al sumarlo. "A pesar de los comentarios agraviantes de mi parte", remarcó el economista.
Tras una semana de idas y vueltas, el economista que supo ser parte del equipo de Roberto Lavagna durante el gobierno de Néstor Kirchner, será segundo en la cartera económica.
En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, desde donde habían trascendido viejas publicaciones con duras críticas a Cristina Kirchner, Rubinstein le dedicó unas palabras al ministro: “Quiero agradecer a Sergio Massa la confianza depositada en mí. Con profesionalismo y pasión, brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar”.
A su vez, en un mensaje aparte, se refirió a las fuertes críticas que había efectuado en sus redes sobre la vicepresidenta Cristina Kirchner: "Quiero destacar además la amplitud del gobierno de incorporarme al equipo a pesar de comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía efectuar".
Quiero agradecer a Sergio Massa la confianza depositada en mí. Con profesionalismo y pasión, brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar. pic.twitter.com/u83x0uuZSc
— Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) August 21, 2022
PERFIL DEL ECONOMISTA
Rubinstein es un economista de amplia experiencia que acompañó a Roberto Lavagna en la negociación con el FMI a comienzos del siglo y que luego fue su representante técnico en el Banco Central.
El economista viene advirtiendo desde hace tiempo por los encajes, pronosticó la crítica escasez de reservas que iba a ocurrir a partir de junio y proyectó un 90 por ciento de inflación anual en 2022, según Iprofesional.
Es un técnico experto en programación monetaria que, por ejemplo, dijo hace pocos días en el canal de noticias TN que si esto sigue así, “hay riesgo de hiperinflación”.
RECORRIDO
Durante 8 años estuvo en Duff & Phelps, la calificadora de riesgo con sede en Chicago, fue director ejecutivo en Argentina y miembro del comité de riesgo soberano con sede en New York, hasta que la empresa se vendió a su competidora Fitch.
Tras la megadevaluación de Brasil de 1999 advirtió riesgos importantes para la economía argentina y en ese momento se sumó a los economistas locales que propuso dolarizar. Él escribió un libro sobre el tema, titulado “Dolarización, Argentina en la aldea global”.
En 2004 fue designado director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y en 2006 creó su propia consultora, Gabriel Rubinstein & Asociados.
En marzo de este año cuando sonaba fuerte la posibilidad de una dolarización de la economía argentina.
Al respecto, el economista dijo que su libro “Dolarización, Argentina en la Aldea Global” fue escrito cuando “había una idea básica de que la dolarización podía contribuir mucho para evitar el default, y evitar un colapso de la economía”. Puesto en contexto, Rubinstein aclaró que “eso tenía sentido en ese momento y de esa forma”. “Ahora para dolarizar tenés que tener reservas, algo que hoy no hay”, advertía. Y agregaba: “Antes de encarar un proceso de estas características hay que ver qué objetivo se persigue. Si lo que querés es bajar la inflación a 5% anual, no se necesita dolarizar”.
“En esencia si bien es una regla rectora que puede tener su utilidad, no veo que sea un momento adecuado para pensar en eso. Toda la energía debe estar puesta en eliminar el déficit fiscal para poder eliminar la inflación”, concluyó. A su entender, ese es el objetivo imprescindible en este momento.
LEA TAMBIÉN
Sergio Massa confirmó a Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica
Por otro lado, se espera que Massa, cuando complete el equipo de funcionarios que lo acompañará en el Palacio de Hacienda, se aboque establecer el bono para compensar a jubilados por la alta inflación.
Por tal motivo, el nuevo titular de la cartera económica, también se enfocará en el sucesor de Darío Martínez al frente de la Secretaría de Energía.
El dirigente neuquino renunció a su cargo y en las próximas horas se conocerá quién tendrá a cargo el proceso de nueva segmentación de subsidios a las tarifas de luz y gas (ver aparte).
Además, se espera conocer quiénes ocuparán las secretarias y subsecretarias de Economía del Conocimiento y de Programación Económica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí