

Austin Butler, electrizante como Elvis Presley
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Asombro en Vicente López: una ballena muerta apareció varada a orillas del Río de la Plata
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Baz Luhrmann filmó su biopic del Rey del Rocanrol a partir de lo que fue Presley para él. Difícil salir del cine sin pensar en Maradona
Austin Butler, electrizante como Elvis Presley
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Elvis descomunal. Elvis inabarcable. Como el Diego: tipos polisémicos, infinitos, cuerpos atravesados por la historia, por mil historias. Indescifrables, y a la vez tan extremadamente reconocibles para sus coterráneos, fabricados con los mismos materiales que ellos mismos: Elvis solo podía ser estadounidense, como Diego solo podía ser argentino.
El arte, cada tanto, intenta abordarlos. Algunos suman líneas y líneas de texto, horas y horas de metraje, intentando crear el retrato definitivo, armar al Elvis (al Diego) que contenga todos los Elvis (los Diegos). Baz Luhrmann hace lo contrario: le da la espalda (un poco) a la historia. A pesar de que su cine es siempre grandilocuente (también en el buen sentido), aquí recorta, contiene, gesto que también destaca las mejores incursiones de Diego en el cine: Luhrmann contará, en su biografía del Rey del Rocanrol, lo que Elvis fue para él y nada más.
Y para Luhrmann, Elvis fue un ícono sexual que irrumpió en una Estados Unidos que lleva el puritanismo en el ADN. Se sacudió él y sacudió al resto, como se sacude la cámara de Luhrmann, siempre vertiginosa cuando retrata a Austin Butler encarnando a Presley (brillante: lejos de la caricatura, cerca de estar habitado por el espíritu del Rey). Esa subversión, señala Luhrmann, es necesariamente política. “Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cantalo”.
En su biopic, Luhrmann no intenta armar al Elvis definitivo, sino a “su” Elvis
Elvis es para Luhrmann, primero, el mito de esa sacudida sexual que hace dudar, incluso, a esos hombres de los 50 que no podían dudar. La pelvis plantea dudas de índole sexual a la Estados Unidos hegemónica, blanca, con las armas de la Estados Unidos marginal, la negra y sureña.
Luhrmann ensaya allí una defensa contra ese coro que dice que Elvis se apropió de la cultura negra (en realidad, era también su cultura, señala, y de paso mesura la influencia de la aburrida y conservadora música country en su vida). Y a la vez construye desde ahí un segundo mito: Elvis tendió puentes, derrumbó muros entre blancos y negros en la Estados Unidos de la segregación, legitimó, abrió ese camino que luego seguirían los Stones. Esos puentes son necesariamente políticos, insiste, y no importa demasiado si Elvis efectivamente tuvo voluntad política: la tuvo para Luhrmann. Elvis hizo estallar las categorías del cineasta con su música. Aunque Elvis no se haya pronunciado en aquella convulsa Estados Unidos, aunque haya protegido su carrera de los vaivenes políticos por órdenes de su superior, aunque no haya cantado en el memorial de Martin Luther King, rompió todo desde el arte, dice el realizador, ¿qué importa lo que dijo, lo que declaró? Importa lo que hizo, su arte (los goles a los ingleses). Porque, otra vez: “Si algo es demasiado peligroso para decirlo, cantalo”.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “Canta conmigo ahora”: Tinelli arrancó fuerte pero se apagó al final
El tercer mito de Elvis que dibuja Luhrmann es el del héroe romántico, trágico: su subversión musical y sexual comandada por el éxtasis divino está necesariamente condenada en este mundo. Y es aplastada por, llamémosle, el sistema, que lleva el nombre del coronel Tom Parker, que es lo mismo que decir nada, porque Parker, el manager que creó el producto Elvis, no existió, era el alias de un embaucador de feria. Era nadie, como una multinacional, anónima. Luhrmann piensa como artista (incluso, como visionario): no es (del todo) maniqueo su retrato, pero Parker es finalmente ese villano que constringe, que envuelve como una boa, hasta la asfixia, al artista, que al final, siempre está condenado. Allí está el heroísmo, a fin de cuentas.
Entonces, necesariamente, el final, la condena: Luhrmann, siempre barroco, frena. Detiene en el epílogo su fastuoso y vertiginoso montaje entre el videoclip y el trailer que empuja casi toda la película. Y suspira. Suspira un final menos mitológico, más humano. La familia huye. La explotación lo hace implosionar. Las pastillas lo hacen seguir pero lo van matando. El dinero se esfuma como la confianza en los que lo rodean. Elvis (Diego), con problemas de salud, de peso, deprimido, paranoico, muere solo, aislado, del mundo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí