

Las redes sociales, en el foco / natanaelginting, freepik
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas reflexionan sobre estos espacios digitales y destacan la importancia de concientizar sobre un uso responsable
Las redes sociales, en el foco / natanaelginting, freepik
Los especialistas en redes sociales Ana Slimovich y Mauro Brissio reflexionaron acerca de las oportunidades y las amenazas democráticas que suponen estos espacios digitales y destacaron la importancia de concientizar sobre un uso responsable, en el marco del Día de las Redes Sociales, que se conmemora cada 30 de junio.
Desde los inicios de las redes sociales existió una “especie de idealización del lugar que iban a ocupar”, al ser consideradas como “espacios de una democracia verdadera, un espacio donde iban a estar todas las voces”, señaló Slimovich, docente, doctora en Ciencias Sociales e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
En los últimos 10 años, se evidencia en las redes sociales un cierto “ensanchamiento de esa idea de libertad”, a partir de que “usuarios comunes pueden empezar a generar discursos políticos que llegan al espacio público (a través) de las redes sociales, que justamente han ampliado las voces y las nuevas formas en las cuales la ciudadanía puede expresar la argumentación política”.
“Ahora bien, así como se da esa situación que genera y aporta al debate público, también se generan situaciones que atentan contra el buen desarrollo de la democracia y contra las buenas prácticas”, enfatizó la investigadora en el marco del Día de las Redes Sociales, que desde 2010 se conmemora cada 30 de junio para concientizar sobre el uso responsable de estas plataformas.
En ese sentido, aseguró que hay prácticas propias de las redes sociales que “atentan contra el desarrollo de la democracia y la libertad de expresión” y ejemplificó con los “trolls”, las fake news (noticias falsas) y “las operaciones de desinformación que muchas veces son armadas por empresas, por partidos políticos, por gobiernos”.
Estas prácticas, consideró, reproducen “sesgos y estereotipos que están fuera de las redes” y que adquieren “muchísima más fuerza” justamente por esta posibilidad de que “cualquiera puede participar”.
LE PUEDE INTERESAR
Quieren crear un registro de deudores alimentarios
LE PUEDE INTERESAR
WhatsApp prepara avatares para videollamadas
En esa línea, Brissio, magister en comunicación, agregó que la fake news “está pensada, ideada y planificada por ‘genios’ de la comunicación, de la sociología y de la psicología para que encajen con los prejuicios que nosotros tenemos para que todo esto circule se instale y se viralice”.
“Hay prácticas en las redes sociales que atentan contra la libertad de expresión”
Brissio explicó que las fake news, lejos de ser “errores”, son “operaciones políticas que están financiadas por grupos de poder que tienen un objetivo completamente claro”.
Al respecto, dijo que junto a especialistas de distintos países coinciden en el diagnóstico de que “la ultraderecha en todo el mundo utiliza la misma táctica, que consiste en mentir todo el tiempo de forma reiterada, de modo tal que uno ya no sepa que es falso y que es verdadero”.
Y agregó: “La ultraderecha descubrió y encontró en las mentiras una nueva forma de hacer política”.
En ese marco, Brissio diseñó una propuesta de ley para penalizar cuestiones referidas a las fake news, que ya alcanzó más de 23.000 firmas a través de la plataforma Change.org.
Algunos de los principales ejes son, por un lado, una “multa económica que iría desde la quita de la pauta oficial hasta importantes multas económicas, relacionado al tamaño del medio de difusión” y, por el otro, un segundo eje “orientado a la capacitación de la ciudadanía”.
Al respecto, el comunicador enfatizó en la necesidad de “una ciudadanía activa que tenga los instrumentos y las herramientas para poder detectar una fake news, poder combatirla y denunciarla, saber qué es lo que tienen que hacer”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí