Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos intentan determinar si los aumentos de temperatura están exponiendo a estas especies a nuevas amenazas. Cómo son las tareas que realizan
El estudio analiza la situación de pingüinos y aves voladoras / Télam
Científicos del Instituto Antártico Argentino (IAA) investigan la incidencia de distintos tipos de parásitos en las poblaciones de aves antárticas y la posibilidad de que los aumentos de temperaturas registrados en los últimos años faciliten la exposición de esas especies a parásitos de otras latitudes.
La Argentina, junto a otros países, desarrolló a lo largo de la última década un registro de todos los parásitos presentes en las aves antárticas. Su propósito: servir de base para monitorear el aumento de esos organismos, la aparición de nuevos y si comienzan a presentarse en distintas zonas o especies de aves.
El licenciado en Biología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigador del departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología del IAA, Bruno Fusaro, afirmó que “los parásitos viven a expensas de otros animales y si un animal tiene muchos parásitos que le quitan energía o alimento sufre muchas más posibilidades de enfermarse, de debilitarse al punto de ser presa fácil para sus predadores o de limitar sus posibilidades de reproducirse, lo que incluso podría afectar determinada población de una especie”.
Y agregó: “Nosotros empezamos investigando pingüinos pero ahora también estamos haciendo monitoreos similares en las aves voladoras de la Antártida”.
Fusaro sostuvo que “hay un consenso en la comunidad científica respecto de que el aumento de temperatura nos pone frente a un escenario que puede ser cada vez más crítico”.
“En ese sentido -añadió-, la pregunta que nosotros nos hacemos es si esas variaciones climáticas pueden facilitar la llegada de parásitos que hasta ahora no estaban presentes en la Antártida y cómo podría afectar eso a las aves”.
LE PUEDE INTERESAR
Menos nacimientos: la natalidad cayó al nivel más bajo de la historia
LE PUEDE INTERESAR
Desarrollan una vincha que reduce el dolor de cabeza
“Los primeros naturalistas que llegaron a la Antártida a finales del siglo XIX ya registraban algunos parásitos en los pingüinos, pero no sabemos si los que no registraron fue porque no estaban ahí o porque no los observaron porque no los estaban buscando”, indicó el científico.
La parasitología en la Antártida es algo relativamente nuevo y por eso la Argentina forma parte de un esfuerzo conjunto con países como España, Brasil o Australia para consolidar una base de datos sobre la presencia de parásitos que sirva de parámetro para evaluar la evolución de la presencia de estas formas de vida en las aves antárticas.
Fusaro ejemplificó: “En aves de la Antártida encontramos parásitos que están presentes en aves migratorias que también se encuentran en otros momentos del año en Puerto Madryn o en el sur de España, pero para sacar conclusiones hay que ver si se agarraron esos parásitos estando en la Antártida o más al norte, por eso este tipo es estudio necesita de muchos años de desarrollo”.
“Todo nuestro trabajo de campo se lleva adelante entre los meses de septiembre y marzo que es cuando el hielo se retira de las playas y llegan las poblaciones de aves y mamíferos para reproducirse; en esos meses recorremos las costas alrededor de las bases argentinas recogiendo animales muertos y muestras para analizar en laboratorio”, detalló.
En ese sentido, contó que “este verano se recogió una gran cantidad de muestras pero cada una de ellas requiere de un tiempo para ser procesadas, los animales muertos son revisados por afuera en la playa en la que se encuentran para buscar garrapatas o piojos, pero después se abren y sus órganos van a laboratorio; también se toman muestras de sangre de animales vivos y se recogen muestras de material fecal en las cuáles se buscan huevos de parásitos gastrointestinales que después tienen que ser procesados para poder ser identificados”.
Fusaro aclaró que “muchas veces registramos indicios del impacto de parásitos en determinadas poblaciones, pero para sacar conclusiones es necesaria más información; por ejemplo, hubo una temporada en la que registramos en los pingüinos un virus que provocaba que los pichones perdiesen plumaje, lo que aumentaba su mortalidad, pero no podemos hacer suposiciones sin comprobar que parásito fue el que les transmitió ese virus; del mismo modo es difícil estimar la incidencia de los parásitos en las aves antárticas sin considerar que también están expuestas al cambio climático o a tener que ir más lejos en búsqueda de alimento o a acceder a menos alimento”.
“Los parásitos con un objeto de estudio muy interesante por la complejidad de su ciclo vital que se puede considerar coevolutivo; un parásito que vive dentro de un pingüino pone huevos que salen del ave en su materia fecal, esos huevos deben llegar al mar para ser ingeridos por un crustáceo en el que se van a convertir en larvas, ese crustáceo debe ser comido por un pez para que dentro del pez pase a un segundo estadío larvario, y ese pez debe ser comido por un pingüino para que el parásito llegue a adulto y ponga huevos para reiniciar el ciclo. Por eso estudiar a los parásitos facilita la comprensión del estado de un ecosistema”, completó Fusaro.
”Estudiar a los parásitos facilita la comprensión del estado de un ecosistema”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí