Las cuerdas vocales, otro de los aspectos de nuestra salud afectados por la pandemia de covid-19 / freepik
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los fonoaudiólogos lo atribuyen a los cambios en “la dinámica de comunicación” y al uso de barbijo que impuso la llegada del coronavirus a nuestras vidas
Las cuerdas vocales, otro de los aspectos de nuestra salud afectados por la pandemia de covid-19 / freepik
Las consultas por afecciones en la voz se incrementaron más de un 30% desde que comenzó la pandemia de coronavirus por cambios en “la dinámica de comunicación” y el “uso del barbijo”, según especialistas del Hospital de Clínicas que, a propósito del Día Mundial de la Voz que se conmemora hoy, recomendaron no subestimar los síntomas de este tipo de problemas vocales.
“La mayoría de las patologías de la voz tienen que ver con patologías benignas que se producen por mal uso y abuso vocal, por un sobreesfuerzo fonatorio”, explicó Fabiana Wilder, jefa de Fonoaudiología del Hospital de Clínicas. Con la pandemia de Covid-19, las consultas por alteraciones en la voz se incrementaron más de un 30% en personas de entre 20 y 60 años, y en menor medida en el rango de 65 y 70, según indicó el Clínicas a través de un comunicado.
Entre las causas, Wilder incluyó las restricciones implementadas por la emergencia sanitaria: “Cambió la dinámica de comunicación. Por el barbijo se nos limita nuestra claridad y tenemos que hacer más esfuerzo para ser entendidos. Sobre todo aumentó la consulta en docentes que han tenido una alta demanda y en muchas actividades laborales que tuvieron que tener un cambio en su modo de comunicación, sin saber cómo realizarlo, cómo adecuarse y ahí aparece la disfonía”. Además, la especialista explicó que también pueden producirse nódulos, pólipos, edemas o quistes de cuerda vocal.
Nicolás Corvatta, por su parte, profesor de educación física de 27 años que está tratando esa afección, contó que se acercó al Clínicas porque trabaja “varias horas en el día al aire libre con mucha gente y esforzaba la voz bastante”. Sobre sus síntomas detalló que cuando llegaba al final de su jornada sentía muchas molestias en su garganta y, como se hacían cada vez más frecuentes, decidió hacer una consulta y comenzar a tratarse.
“Sentía mucha picazón, se me cerraba la garganta y a veces me traía disfonía. Creo que la pandemia agudizó un poco este tema ya que por el uso del barbijo uno tiene que esforzar más la voz levantando el tono para que los alumnos puedan escuchar”, dijo.
Otro factor que derivó en problemas en las cuerdas vocales, según coinciden los expertos, fue el trabajo remoto que implicó que muchas personas dejaran las oficinas, donde “no tenían un uso de voz importante” y pasaran a realizar reuniones virtuales en las que “tienen que exponer y a veces no se escucha bien o no hay buenos micrófonos y tienen que hacer esfuerzos”, según explicó Wilder.
LE PUEDE INTERESAR
Por el “finde extra large” intensifican los controles en las rutas
“A partir de ahí aparecen las molestias”, aseguró la profesional, y señaló que los pacientes refieren diversos síntomas de lo que se denomina “queja vocal” que incluyen desde la sensación de sequedad o de cuerpo extraño en la garganta, hasta el carraspeo, cambios en la voz y ronquera.
Por eso la licenciada en Fonoaudiología advirtió que no se deben subestimar cualquiera de estos síntomas o un cambio en la voz y hay que consultar a un especialista. “En general los pacientes consultan tardíamente porque piensan que ya se les va a pasar, pero si los cambios duran más de 15 días requiere sí o sí de una consulta con un laringólogo y un fonoaudiólogo especializados”, señaló, y explicó que en la mayoría de los casos el tratamiento consiste en una rehabilitación con ejercicios y en establecer un nuevo modo de comunicación que sea efectivo y sin esfuerzo.
Entre las recomendaciones para evitar molestias por el uso del barbijo, Wilder sugirió utilizar frases cortas, lentificar el habla y sobrearticular. Respecto a su tratamiento, Corvatta detalló que se encuentra en sus primeras consultas: “Me hicieron varios estudios y me dijeron que me van a enseñar técnicas para calentar y enfriar la voz”.
Además, los profesionales le recomendaron buscar alguna técnica que le permita no tener que utilizar siempre su voz y elevar el tono para lograr evitar el desgaste: “Estoy intentando juntar los grupos de alumnos para no esforzar tanto mi voz”, comentó.
A todo esto, y en el marco de los 20 años del Día Mundial de la Voz, el Hospital de Clínicas llevará adelante desde hoy una campaña virtual, gratuita y abierta al público para la detección y tratamiento de alteraciones vocales.
Se podrán enviar grabaciones de voz al mail a dmvhospitaldeclinicas@gmail.com y especialistas del servicio de Fonoaudiología realizarán un análisis acústico con un programa diseñado por el Conicet. “Si se tiene algún tipo de alteración nosotros vamos a hacer una indicación de pasos a seguir en relación a las características que evaluemos”, concluyó la especialista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí