Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Saltar la grieta para planificar la Ciudad

Saltar la grieta para planificar la Ciudad

Juan Manuel Granillo Fernández *

23 de Marzo de 2022 | 02:46
Edición impresa

Concejal por el Frente de Todos

Asistimos en los últimos años a un desbordado crecimiento de barrios informales en La Plata, cuestión que debe convocar a toda la dirigencia política, y en general a la sociedad civil, a aunar esfuerzos para comenzar a revertir la situación.

En dichos núcleos el desarrollo familiar de nuestra comunidad está gravemente condicionado por carencias básicas en la planificación urbana. Esto obliga a realizar una amplia convocatoria a pensar la Ciudad en su integralidad, teniendo en esta tarea el Gobierno Municipal una indiscutida responsabilidad institucional. Ello, para comenzar a desandar un camino que compromete seriamente el futuro de nuestra comunidad.

Debemos principiar señalando que toda familia que habita un barrio popular o un asentamiento, no lo hace por elección de vida sino por falta de oportunidades concretas para ejercer el derecho constitucional a una vivienda digna. Es hora de que todos y todas pongamos las energías en la búsqueda de soluciones. Por ello, más que profundizar en la famosa grieta, nos proponemos verificar qué políticas públicas que aborden el problema se están llevando adelante a nivel nacional y provincial y requerir una vez más al gobierno local que se siente a la mesa de diálogo con las autoridades de las otras esferas gubernamentales. Esto, en tanto y en cuanto, coincidamos en que estamos en presencia de un grave problema, que debemos solucionar en conjunto.

En el plano nacional, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lleva adelante el Plan Nacional de Suelo Urbano (que se suma al reimplantado Procrear, que bajo la actual gestión ya lleva entregados créditos subsidiados a miles de familias platenses), el cual se presenta como una respuesta a la problemática de crecimiento de las ciudades. Según Guadalupe Granero (arquitecta y magíster en Planificación Urbana y Regional UBA, del equipo del Ministerio nacional) “el plan produce lotes con servicios que amplían la oferta de lugares adecuados, con infraestructura y servicios, y reposiciona a los gobiernos municipales en la producción de suelo, como agentes con capacidad de incidir en las dinámicas del mercado inmobiliario y controlar los procesos especulativos”. Esta política promovida por los gobiernos nacional y provincial, debe tener un correlato activo por parte del Municipio, a fin de que tenga incidencia concreta en la problemática del acceso a la tierra.

A nivel provincial, la Subsecretaría de Hábitat de la Comunidad también cuenta con un programa de creación de lotes con servicios, bajo el cual se han generado para nuestra ciudad 975 lotes en Abasto, y se encuentran en proceso 1.566 en Los Hornos y 600 también en Abasto. Además, existen programas de regularización dominial, el programa Protierra, escrituración social y Promeba, entre otros.

Lamentablemente, la gestión municipal actual carece de una adecuada planificación en la materia. Tal vez sea por no compartir la mirada de que en nuestra ciudad existen familias platenses con problemas de tierra y vivienda. La realidad es que la demanda existe, y cuenta de ello da el mentado crecimiento de barrios populares.

Contrastando con el programa de lotes con servicios provincial, el gobierno local sólo ha generado 46 lotes mediante dicho programa. Cabe resaltar que este es simplemente uno de los abordajes a realizar, enunciado a modo de ejemplo.

Con el objetivo de trabajar por la mejora de la situación de muchos de estos barrios de nuestra ciudad, en la primera sesión ordinaria de este año del Concejo Deliberante, presenté junto con el Bloque del Frente de Todos un proyecto para la creación de un Fondo Especial para el Mejoramiento para Barrios Populares (FEMBaPo), a fin de que el municipio disponga de recursos específicos para mejorar calles, acceso a agua potable, cloacas, conexiones eléctricas, entre otras cuestiones. Se trata, en definitiva, de trabajar para que muchas familias puedan vivir un poco mejor.

Más allá de las distintas miradas sobre la cuestión, debemos como platenses ponernos a trabajar seriamente en una problemática que existe, que es real, superando las acusaciones y las grietas y priorizando, de una vez, lograr que nuestra querida ciudad sea un lugar donde las familias puedan vivir y desarrollarse en condiciones dignas.

* Abogado Magister en Derecho Administrativo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla