
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto ya corre en la primera práctica del Gran Premio de Singapur
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Filtran los famosos que estarán en Gran Hermano, Generación Dorada
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Cumbre de intendentes con fuertes críticas al gobierno nacional
El FMI reclamó acumular reservas y acordar un amplio respaldo político
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio reciente realizado en el país, el 91,9 por ciento de quienes forman parte de los juegos electrónicos son hombres
Los juegos electrónicos no sólo suman gamers sino que convocan multitudes de fans / esports.xataka.com
En Argentina, el 91.9% de quienes forman parte del mundo de los deportes electrónicos son hombres, según un censo recientemente realizado por la Asociación de Deportes Electrónicos y Videojuegos de Argentina (DEVA). El machismo, la misoginia, la cosificación y la falta de oportunidades laborales son las principales barreras que enfrentan las mujeres que intentan insertarse en la industria de los eSports.
“La barrera acá es más social que física -dice Cecilia ‘Lady Mufa’ Duarte, fundadora y directora de Doomfire Gaming-. Cuando nosotros éramos chicos lo que era videojuegos estaba más ligado o vinculado al género masculino. Eso generó la noción incorrecta de que el ámbito del gaming es un ámbito más propio del hombre”.
Duarte contó que las mujeres que forman parte de esta industria suelen ser constantemente “obligadas” a demostrar que tienen “cierta capacidad para estar en el ámbito”. Además, relató las diversas agresiones que sufren las mujeres que juegan videojuegos solo por el hecho de ser mujeres.
“Muchas eligen cambiar de nombre o mutear (silenciar) el micrófono porque si demuestran que son mujeres hay dos opciones posibles: o las insultan porque son mujeres antes de que empiecen a jugar siquiera o les piden el Instagram para ver si están buenas. Hay dos opciones: o te putean o te quieren levantar”, apunta Duarte.
La ‘caster’ (narradora) de la LVP de Argentina contó, a modo de ejemplo, una situación que vivió hace poco. “En medio de la partida un hombre dice: “Deben ser mujeres estas dos, te das cuenta que no sirven para nada. Por eso las matan (en la vida real)’. ¿Cómo es posible que una persona escriba eso en un chat de un juego? Puso ‘en la vida real’ entre paréntesis para que sea bien claro a qué se estaba refiriendo, no era matar en el juego”, afirmó.
Doomfire Gaming, la empresa organizadora de eventos de eSports que fundó y dirige, creó en 2019 la Liga Valkiria, una liga del popular videojuego League of Legends exclusiva para equipos femeninos que tiene como objetivo promover la participación de las mujeres en un ambiente seguro. Duarte es de las pocas mujeres argentinas que lograron insertarse en la industria. “De toda la gente con la que trabajé desde que empecé a poder vivir de esto, te diría que solo un 10% eran mujeres. Un 15% como mucho. Capaz tenés más paridad en lo que son creadoras de contenidos, pero igual es más fácil encontrar creadores de contenido con éxito hombres que mujeres”, alertó.
LE PUEDE INTERESAR
Tránsito peligroso: tres de cada diez conductores no conocen las velocidades máximas
LE PUEDE INTERESAR
El cerebro se reduciría por el coronavirus
Con casi 850 mil seguidores entre todas sus cuentas de redes sociales y 140 mil en plataformas de transmisión en vivo, Magalí Sanyán, conocida como “Magui Sunshine”, es una de las creadoras de contenido relacionado con videojuegos más populares de Argentina. “Yo tengo una comunidad desde hace muchos años porque estoy en esta industria desde hace más de diez años. Es mucho tiempo. Hay mucha gente que vio mi progreso y que hoy tiene una productora u organiza competencias y ya me conocen y me suelen contratar porque tengo una trayectoria”, explica.
“Mil veces entré a un chat y por ser mujer tuve que bancarme cosas horribles. Les hago frente. La gente me apoya porque salí a defender a capa y espada el lugar que me hice. Para mí no hay que apagar el micrófono o no contestar. ¿Qué estoy haciendo que sea malo? El otro es el que está teniendo un pensamiento antiguo”, añadió.
La también ‘caster’, analista y presentadora de videojuegos consideró que suele haber una “mala predisposición” y “un concepto errado de que la mujer juega mal. Lo mismo con ser ‘caster’, hay mujeres con unas voces increíbles que son muy rápidas para hablar, muy graciosas y ocurrentes, pero quizás no les dan la posibilidad de trabajar”, indicó.
‘Magui Sunshine’ remarcó que ella logró crear una gran comunidad y que constantemente alienta a mujeres a incursionar en esta industria. “Tiene que haber más chicas que se animen. El consejo que le doy a las chicas es metele dedicación y no dejar que los comentarios te afecten”, sostuvo.
Según el informe, el 91,9% son hombres, el 99.7% juega videojuegos, el 30.9% jugó profesionalmente y el 82.6 % querría vivir de jugar profesionalmente. De acuerdo a los responsables de la encuesta, en menores de 16 años que juegan con celulares o dispositivos portátiles, “la proporción es casi 50 y 50 entre hombres y mujeres. Arriba de 18 o 20 años la tendencia es otra, pero abajo de 16 hay paridad en las disciplinas ‘mobile’. Incluye Clash Royale y Free Fire que son los dos más populares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí