

Trabajadores rurales, productores y vecinos participan activamente en el combate al fuego / Télam
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Piden prisión para la funcionaria bonaerense por el ataque con excremento a la casa de Espert
Trump usó un término antisemita en un discurso y generó críticas de grupos judíos
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fuego ya arrasó casi una décima parte del territorio provincial. Varias provincias se sumaron a la tarea con bomberos, brigadistas y voluntarios. Por estas horas se esperan chaparrones y el milagro
Trabajadores rurales, productores y vecinos participan activamente en el combate al fuego / Télam
“Catástrofe”, “tragedia”, “dolor”, “impotencia” y “desesperanza” son algunas de las palabras que más se oyen por en Corrientes para definir un incendio que se viene prolongando desde hace un mes con diversos focos -que aún siguen activos- que arrasaron ya con cerca de una décima parte del territorio provincial -unas 800 mil hectáreas- y no parece que nada lo fuera a detener, aunque todos miran al cielo. Ayer cayeron algunas gotas de lluvia -que emocionaron, sin dudas- y acuerdo información difundida ayer por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), desde esta madrugada y hasta el jueves se prueden producir chaparrones, que sin dudas traerán al go de alivio.
“Lo que estamos viviendo es descomunal”, insistió ayer el Gobernador Gustavo Valdés.
Frente a este escenario, ya son doce las provincias que aportaron su apoyo; y a los más de 600 socorristas argentinos (entre bomberos voluntarios y brigadistas que ya venían trabajando- se les sumaron en los últimos días cien efectivos de las Fuerzas Armadas y del Ejército Argentino, personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y 1.500 bomberos voluntarios y policías locales, según la Dirección de Defensa Civil provincial.
Sin embargo toda la ayuda recibida hasta ayer no parecía suficiente para contrarrestar la propagación del fuego. Tras una larga sequía y con temperaturas máximas de entre 37 y 40 grados en todo el norte provincial, surgieron constantemente nuevos focos de incendio y se extiendan los frentes a combatir. Ahora esperan que el agua de lluvia apacigue un poco.
“Está colaborando muchísima gente: hay bomberos de toda la Argentina y ayer entraron bomberos de Brasil a la zona de Santo Tomé. Está colaborando todo el país pero no alcanza para resolver el problema”, se lamentó el intendente del Parque Provincial Iberá, Walter Drews al describir la existencia de frentes de fuego de hasta cuatro kilómetros de largo muy difíciles de combatir por las dificultades para acceder hasta ahí.
“Está todo muy seco y cualquier cosa puede producir un incendio. Venimos de una sequía muy grande, de dos años sin lluvias regulares”, contó Drews al recordar que los primeros incendios arrancaron hace un mes.
Hasta anoche eran más de diez los focos que permanecían activos en Corrientes. Según el reporte diario del Sistema Nacional del Manejo del Fuego (SNMF), las llamas avanzaban sin control en los departamentos de Concepción, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro y San Martín, mientras que habían sido contenidos los incendios que afectaban a Caa Catí y Mercedes y totalmente extinguido el fuego desatado en Bella Vista.
Productores correntinos calculan en 26.000 mil millones de pesos las perdidas ocasionadas por el avance del fuego en su provincia.,
La cifra surge de un relevamiento elaborado por la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes que incluye un recuento de pérdidas en la producción forestal, ganadera, citrícola, yerbatera y arrocera. Según esta entidad, la mayoría de los productores afectados necesitará entre cinco y diez años para empezar a recuperarse.
“Es una catástrofe de la naturaleza, no sé si la gente alcanza a dimensionar. Los esteros se están quemando, hay evacuaciones, muchísimos daños en la producción, tristeza y desesperanza”, expresó Pablo Sánchez, presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes.
“El fuego está arrasando con nuestros recursos y la gente lo pierde todo”, lamentó Sánchez, quien pidió para hacer frente a la situación “medidas extraordinarias, contemplando a cada eslabón de la cadena, con un tipo de asistencia distinta”.
En lo que hace a la producción forestal, el vicepresidente de la Asociación del Plan Estratégico de Forestación, Juan Ramón Sotelo, aseguró que las pérdidas son “multimillonarias” en su sector.
“Hay productores que vieron cómo sus plantaciones fueron consumidas por el fuego en pocas horas “, expresó el madero y agregó que “reforestar nos llevará una década, como mínimo”.
En similar sentido se expresó Raymundo Meabe, presidente de Asociación Forestal Argentina (AFOA), quien señaló que las pérdidas en el sector superan los 10 mil millones de pesos.
En tanto, el sector yerbatero concentrado en la zona norte de la provincia fue también duramente golpeado por la sequía “nunca vista” y algunos productores además sufrieron los embates del fuego.
Los efectos de la falta de agua en los yerbatales provocaron la pérdida del 50 por ciento de la producción”, dijo el gerente de la cooperativa agrícola Colonia Liebig, Gustavo Quatrín.
“Hay productores que perdieron el 30 por ciento de sus plantaciones, otros el 50 y algunos que lo han perdido todo”, se lamentó.
Lo cierto es que, en medio de una extensa sequía que favoreció el avance del fuego en Corrientes, autoridades y pobladores se esperanzan con el retorno de las precipitaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí