Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Miles de platenses colmaron Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde 1996 que se venía ideando un concepto del CAREM 25 y se está convirtiendo en una realidad de manera gradual. Si bien hubo interrupciones y momentos de pausa, el avance con la construcción del reactor y la estructura que lo contiene es fundamental. Además, este proyecto tiene una particularidad: cuenta con un diseño innovador: se trata de un sistema integrado donde el reactor comparte infraestructura y equipamiento.
De hecho, la idea de este nuevo modelo no es comparable a las grandes centrales nucleares de potencia, como Atucha I y Atucha II, que se encuentran ahí mismo en Lima (Partido de Zárate) o Embalse, en la provincia de Córdoba. Se busca que este concepto responda más bien a la ampliación y que pueda trabajar sobre la vida útil de lo que ya está hecho. Se refiere al desarrollo y producción de radioisótopos, los cuales son átomos que se utilizan para trabajar dentro de la industria medicinal, agropecuaria, entre otras.
El reactor nuclear del CAREM 25 es uno de los proyectos pioneros entre los pequeños reactores modulares, conocidos como SMR (Small Modular Reactors). Es un reactor modular de potencia utilizado para dar energía y para la producción de radioisótopos. Al ser pequeño, el costo es menor y aumenta la eficiencia (ya que suele tener una vida útil más larga), sobre todo teniendo en cuenta las circunstancias económicas en las que se encuentra el país. Además, es un prototipo multipropósito, ya que puede desarrollarse sobre distintos rubros y funcionar para variadas actividades. Esto lo convierte en un reactor más flexible y versátil para su uso comercial.
Al ser un reactor de potencia, uno de sus grandes puntos fuertes y claves es el de dar energía, y justamente uno de sus objetivos principales es poder abastecer zonas alejadas de los grandes centros urbanos o fábricas que tienen un gran consumo de energía. En esta primera versión, el CAREM 25 será capaz de generar 32 megavatios eléctricos. A su vez, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) está trabajando para que, en su uso comercial, pueda tener una máxima potencia de entre 100 y 120 megavatios eléctricos.
En vistas a la transición energética y la lucha contra el cambio climático, el CAREM 25 podría utilizarse para la desalinización del agua y la producción de hidrógeno. En ese sentido, como toda central nuclear, este reactor no emite dióxido de carbono. También, desde CNEA comunicaron cuáles serán los próximos pasos. Por un lado, calificar el concepto del reactor nuclear, para que luego se pueda exportar como se hizo con los reactores de investigación de desarrollo nacional, donde INVAP y la CNEA cuentan con gran experiencia. Se busca generar, al mismo tiempo, capacidades para el desarrollo de futuros proyectos cruciales e importantes para la CNEA.
Así avanza el CAREM 25, el mayor emprendimiento tecnológico argentino. Trabajadorxs hormigonando toda la noche. @CNEA_Arg pic.twitter.com/VfqVkeVdIm
— Diego Hurtado (@dhurtado171045) October 1, 2022LE PUEDE INTERESAR
![]()
Tironeo por los fondos de coparticipación: la semana arrancará con pedidos en la Corte y denuncias penales
LE PUEDE INTERESAR
![]()
Anses abona esta semana Asignaciones de Pago Único y Familiares de PNC
A su vez, se busca incorporar centrales nucleoeléctricas de diseño de CNEA al Sistema Interconectado Nacional, también conocido como Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Es una red eléctrica que, a través de tendidos de alta tensión, conecta distintas regiones del país. Sería una gran alianza para poner en funcionamiento la energía que podría proveer el reactor. Como último y no menos importante, obviamente el máximo objetivo es consolidar al país como un referente mundial en el sector nuclear.
Otra de las grandes ventajas de este reactor es su máximo estándar de seguridad. Tiene sistemas pasivos, donde la condensación es generada de manera natural y sin intervención humana. A través del recipiente de presión, hay dos circuitos. El primario, donde se encuentra el enfriador del núcleo, y el secundario, donde se genera el vapor. En la chimenea, sube el agua calentada por el núcleo y los generadores de vapor enfrían el agua del primer circuito y condensan la del segundo. Así es cómo, de manera fluida y sistemática, va saliendo el vapor, poniendo en funcionamiento el CAREM 25.
Además, una gran diferencia que tiene con los otros reactores de potencia con los que cuenta hoy la Argentina es la del agua a presión. Embalse, Atucha I y Atucha II utilizan un sistema de agua pesada (óxido de deuterio) a presión, la cual funciona como un refrigerante y moderador de neutrones. Sin embargo, el CAREM 25 tendría agua liviana a presión, que sería más acorde a el costo y la eficiencia del modelo elegido para este proyecto. Además, una de las grandes ventajas de este tipo sistema es que tiene más estabilidad, al regular la temperatura del agua y su punto de ebullición.
Si bien se estima que su construcción finalice en 2024, se espera que para 2027 el reactor esté listo para utilizarse y sacar su máximo potencial comercial. La obra del reactor está avanzada en un 76 %, incluyendo el edificio del reactor, la zona administrativa y demás instalaciones requeridas. Las exportaciones de este tipo de proyectos, como ya ocurrió con los reactores de investigación argentinos, generalmente se hace a través de la firma INVAP, y este modelo no sería la excepción.
Transcurridas más de dos décadas desde la concepción de la idea inicial y, tras varias interrupciones, una pandemia de por medio y otras cuestiones que retrasaron el proceso, el CAREM 25 está en su recta final y en camino a convertirse en uno de los proyectos argentinos más innovadores en el campo de energía nuclear. Su concreción permitiría dar un paso más en esta industria clave a nivel mundial y afianzar el rol de Argentina como uno de los líderes en el uso pacífico de la energía nuclear.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí