

El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
¿Quemacoche o piromaníaco? Prendió fuego tres autos en La Plata, estuvo preso y lo liberaron
Arranca la demolición del depósito incendiado en La Plata: cómo será el operativo
Boca en crisis, obligado ante Huracán: empatan 0 a 0 en Parque Patricios
Volvió a funcionar el tren y el barco de la República de los Niños
Familiares de víctimas del fentanilo contaminado harán una marcha para pedir justicia en La Plata
Sofi Gonet destrozó a Homero Pettinato: “Vivíamos con una rata, ácaros y garrapatas”
Plaza Moreno vivió un finde al ritmo del básquet en el torneo itinerante Circuito 3×3 Argentina
“Lady Racista”: quién es Ximena Pichel, la modelo argentina denunciada en México
El pueblo que se detuvo en el tiempo y ahora atrae al turismo rural en Buenos Aires
Franco Colapinto terminó 19º en el Gran Premio de Bélgica de la Fórmula 1
La fuerte advertencia de La Cuerpo que pone en jaque a Mauro Icardi: "Se va a destapar una olla"
La agenda deportiva del domingo se pone en marcha: horarios, partidos y TV
Delincuentes roban neumáticos a plena luz del día en La Plata
De Beijing a City Bell: encantadora historia de un amor que nació y se perdió en la cancha
Un apagón masivo afectó a más de medio millón de usuarios en el AMBA: ¿qué pasó?
Historias platenses: lo que cuentan las flores, sin utilizar palabras
“Lo de Raúl”: el templo de la música, el baile y la cocina popular que mueve multitudes
Emotivo reencuentro de Pablo Ghisoni con su hijo y exsuegros tras la falsa denuncia de abuso
El frío no los detiene: moverse en invierno para mantenerse activo
Domingo nublado y fresco en la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
VIDEO. Con los pies en el río: “Punta Lara” de Malena Escobar O’Neill, una conversación íntima
Una vida sin sexo: razones por las que se prefiere el celibato
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
(Enviados especiales) La pelota que pateó Gonzalo Montiel ya chocó contra la red. Adentro y la tercera Copa del Mundo para la Selección Argentina, es una realidad. Los jugadores se abrazan en varios grupos, los hinchas deliran luego del sube y baja de emociones luego de las 3 veces que Francia empató lo que parecía una final en los 90 minutos o por esas cosas del fútbol en los 120. Ese mismo instante, hinchas y jugadores entran en la historia, todos lo saben pero no toman dimensión, creo yo.
El estadio Lusail estaba con mayoría de camisetas de Argentina, pero no tantos argentinos como se deslizaba en días anteriores. Como mencionó este diario en otra nota, el pueblo árabe en su corazón junto se volcó al 10 celeste y blanco y lo hizo propio. Su sueño era el sueño de todo Medio Oriente. También llamó la atención la cantidad de franceses que había, que por momentos empujaban a su equipo y tapaban en cánticos a los argentinos.
Lionel Messi ante el momento deportivo de su vida, levantó la copa que creó Silvio Gazzaniga, y todo el planeta fútbol respiro tranquilo. El futbolero de ley deseaba este día y este Mundial de Messi convirtiéndo en 8vos, 4tos, semi y final.
Los hinchas empezaron a evacuar el estadio pero todo el mundo gozaba de un frenesí digno de haber ganado la final del mundo. Se trasladaron al Boulevard Lusail, que se encuentra a poco más de 1000 metros del estadio. Cabe destacar, que esta ciudad creada a 20 km de Doha, está en plena expansión y todo, pero absolutamente todo es nuevo. Ahí estaba planeado los festejos del campeón. Cortado al tránsito vehicular, solo circulamos peatones y en la calle central se organizó un desfile con tono qatarí, debido a que ayer 18 de diciembre, era el Día Nacional de Qatar. En él participaron diferentes instituciones, todo acompañado de hinchas argentinos, ondeando sus banderas y cantando la ya famosa canción “Muchachos…”. Canción que quedará en el recuerdo de muchos.
El momento de los festejos tan esperado llegó y en el mismo desfile qatarí, apareció un micro descapotable en el que venían jugadores, dirigentes y ella, la copa. Casi la totalidad del público con celulares en mano para captar el momento histórico. El paseo de los campeones por las calle de Lusail, como sí lo harían por 7 y 50. Con el lento andar del micro, jugadores e hinchas cantaron el famoso “Dale campeón” y a las sonrisas era imposible borrarlas. Al finalizar, el barrio que recibió a Argentina en 5 de sus 7 partidos, despidió a los nuestros con fuegos artificiales desde todos los edificios del centro comercial del boulevard principal.
La fiesta siguió al ritmo argentino en Lusail, donde por cuestiones reglamentarias del país anfitrión no se vende alcohol en ningún comercio, pero después de un buen rato, los hinchas campeones del mundo partieron en metro rumbo a algunos bares en hoteles 5 estrellas del centro de Doha. La entrada es libre, ahí sí está permitido beber a discreción. Y ese carnaval argentino siguió en la capital de Qatar y tiene pinta de no parar en mucho tiempo.
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9743 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí