

Katie James se presentará en La Plata la próxima semana
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Katie James se presentará en La Plata la próxima semana
Katie James quería visitar Argentina “desde hace años”. Enamorada de nuestra música, “y no sólo el tango, que es lo que más se conoce internacionalmente, ¡sino las zambas argentinas!”, la artista colombiana de raíces irlandesas se encuentra ahora cumpliendo aquel viejo anhelo, y en el marco de esa gira llegará el jueves 17 de noviembre a la sala ubicada en 4 entre 51 y 53.
En diálogo con EL DIA, la artista de madre inglesa y padre irlandés, criada en las montañas colombianas en el departamento del Tolima, en una comunidad ecológica anglo-irlandesa fundada por su madre, cuenta que llegará a la Ciudad “con mi guitarra a compartir canciones de mis dos álbumes más recientes (’Humano’ y ‘Respirar’) y también haré un recorrido musical por Latinoamérica, interpretando versiones mías de canciones que amo de este continente. Es un concierto acústico, cercano e íntimo”.
James, que antes de tocar en La Plata lo hará en Buenos Aires, y que luego viajará a Mar del Plata, cuenta que fue Rafa Lozina, percusionista argentino, quien sembró la semilla de un viaje a Argentina. Con él comenzó a ser parte del intercambio cultural que hay entre Colombia y Argentina, aunque, dice, ya escuchaba a “gigantes” como Mercedes Sosa, Soda Stereo o Fito Páez, “a quienes escucho desde que tengo memoria”.
“Este será seguramente el primero de muchos viajes a Argentina”, avisa, sobre la que es una gira “totalmente autogestionada junto a mi amigo y manager Andrés Correa. Desde hace un buen tiempo tengo el deseo personal de conocer Argentina. Además nos dimos cuenta de que este es el cuarto país donde más escuchan mi música y ¡a través de las redes sociales veíamos que me pedían mucho que fuera! Entonces dijimos: ¿Por qué no? Y ahora con mucha felicidad, puedo confirmar que en noviembre estaré por primera vez llevándoles mis canciones”.
Un recital donde dará rienda a su particular estilo, “mezcla de elementos de folclore colombiano y latinoamericano con sonidos de country y música irlandesa. Hago canciones en variados ritmos, acompañada por mi guitarra, con un sonido muy fresco y cálido. ¡En un concierto mío es posible que rías, llores, te enamores y te desenamores varias veces!”
-Tus raíces están en varios lugares, padre irlandés, madre inglesa, infancia en Colombia en una comunidad ecológica: ¿todo esto cómo se filtra en tu música, tanto desde los ritmos como desde los temas de tus canciones?
LE PUEDE INTERESAR
Llega la gran final del VII Festival de la Música Italiana
LE PUEDE INTERESAR
Por un problema de salud, Fito suspendió el último show
-Creo que todo lo que se vive termina influenciando de alguna manera lo que se compone. Crecí en un contexto multicultural, muy conectada con el trabajo de agricultura orgánica en una zona rural de las montañas Andinas en Colombia. Esto me ha significado tener la mente y los oídos muy abiertos a diferentes posibilidades sonoras y a diferentes visiones del mundo. La conexión que he tenido con la naturaleza se ve reflejada en muchas de mis letras y también en la sensibilidad frente a la vida misma, que por supuesto está ligada a mi manera de hacer música. Para bien o para mal, esta multiculturalidad ha hecho que mi sonido sea bastante variado y ecléctico.
- La música de raíz, ¿se nutre o se contamina debido a la globalización, a la mezcla?
- Esta pregunta lleva otra implícita: ¿Qué es la música de raíz? Las músicas han estado en constante evolución y constante ‘contaminación’ a través de las migraciones durante milenios. Lo diferente es que ahora todo es mucho más veloz. Pero si tomamos la palabra raíz como algo ‘puro’ que se toca y se ha tocado en una región durante un largo periodo de tiempo sin influencias externas a esa comunidad, entonces diría que con las mezclas simplemente surge algo nuevo, y ese algo nuevo está nutrido de la raíz y de la nueva influencia. La música no es como el agua, que si la mezclas con otro elemento se contamina toda. Cuando mezclas la música ‘de raíz’ con otros sonidos, cada elemento sigue existiendo también por separado. Pero eventualmente los cambios y las contaminaciones se van a dar. Sólo es cuestión de tiempo… tal vez lo relevante es revisar qué factores van a determinar esos cambios. La música existe porque alguien la necesita, si existe es porque hay un pueblo, una comunidad detrás con algo que decir, hay una población viva y presente con voz, eso es lo realmente importante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí