

Juan Carlos Carabajal
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Carlos Carabajal
El folclorista, cantor y compositor santiagueño Juan Carlos Carabajal, autor de canciones como “Adiós que te vaya bien”, “La mesa”, “Corazón verdugo”, “Las coplas de la vida” y muchas otras que creó para sí o para otros grandes referentes del género, falleció a los 79 años, como consecuencia de complicaciones en una afección cardíaca que lo aquejaba hacía tiempo.
“’Recogeré mis coplas del árbol de la vida, y estarán bien maduras cerca de mi partida’ (‘Las coplas de la vida’). Feliz viaje, viejito querido. Gracias por la vida y por el ejemplo. Por el amor y la música. Por amar tanto a mi madre. Por mis hermanos. Me queda todo de vos. Te envidio y admiro haber sabido vivir a pleno, aprovechando cada minuto la vida”, publicó en sus redes sociales su hijo Lucas Carabajal, quien lo acompañó durante años en sus presentaciones con el grupo El Rejunte.
Justamente, Lucas y Martín “Zurdo” López, otro músico que participó de El Rejunte, homenajearon en vida al folclorista la semana pasada en el Festival del Canasto de Termas de Río Hondo, con sus grupos actuales, Delirios de grandeza y Descendencia.
Nacido el 17 de julio de 1943 en Quimilí, a 200 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero, Juan Carlos fue también periodista y docente rural.
Durante su carrera musical se asoció a importantes melodistas como Miguel Simón, Onofre Paz, Horacio Banegas, Peteco, Kaly, Cuti y Carlso Carabajal, Néstor Garnica o Elpidio Herrera. De su pluma nacieron conocidos temas que han sido interpretados por figuras como Peteco Carabajal, Los Carabajal, Alfredo Ábalos, Suna Rocha, Los Nocheros, Chaqueño Palavecino, Los Manseros Santiagueños o Los Tekis. Uno de los hitos más conocidos en su trayectoria fue la gira que hizo en 2001 por Japón.
Grabó tres discos con El Rejunte, y otros tres como solista, que recopilaban su giras por el país tituladas “De pueblo en pueblo”.
LE PUEDE INTERESAR
Encuentran muerto al cantante Aaron Carter
LE PUEDE INTERESAR
“¡Aguante la ficción, carajo!”
Recorrió más de un centenar de ciudades y siempre invitaba a artistas locales a formar parte del show.
De sus experiencias y anécdotas de esa experiencia como juglar nació el libro “Juan de los caminos”, al que le seguirían otros dedicados a su Quimilí natal y a la familia Carabajal, símbolo del folclore santiagueño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí