
Tras las legislativas del domingo en La Plata, sesiona el Concejo Deliberante
Agua marrón y canillas secas, dos problemas que provocan angustia en distintos barrios de La Plata
Mucho por aquí, poco por allá: independizarse y estudiar, entre La Plata y la plata
Impulsan un programa para el control del uso de las motos en La Plata
11 fotos impactantes del atentado a las Torres Gemelas: a 24 años del 11-S
Asesinato de Charlie Kirk: teorías, secretos, conspiraciones, un arma pero ningún detenido
Gimnasia piensa en Unión: Briasco se perfila para ser titular por Hurtado
VIDEO. Cómo juega Flamengo: “Sale a presionar pero luego no lo mantiene”
Con la vuelta de un platense, Los Pumas tienen equipo para la revancha con Australia
Con donación Tripera, campaña por Isabella: necesita viajar a México para mejorar su vida
En La Plata, la suba del dólar ya impacta en el mercado inmobiliario
Retenciones a billeteras virtuales: alertan que podrían trasladarse a los precios
Un ranking ubica a La Plata entre las ciudades en donde más se come milanesas
Escruche y misterio: fuerzan una cerradura y vacían una casa
La primavera ya se instala en La Plata: jueves con sol radiante y máxima de 22ºC
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este jueves 11 de septiembre
VIDEO. Bullying o enojo con una docente: el detrás del ataque en una escuela
Se conmemora en La Plata y el país el Día del Maestro: la imponente figura de Sarmiento
Gestos ambiguos ponen en duda el diálogo con los gobernadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son muchos los mitos que circulan como verdades absolutas en torno a la adopción. En ocasiones oímos historias de personas que pasan años en espera hasta que pueden llegar a conformar la familia que anhelaron.
Pero esa demora no debe pensarse como un tiempo perdido en el que están al lado del teléfono aguardando el ansiado llamado de los juzgados. Es por eso que las autoridades y padres han creado un sistema al que llaman “Espera Activa”, mediante el que pueden perfeccionarse, capacitarse y prepararse para ahijar a sus futuros chicos.
Pero sobre todo es un periodo fundamental para ver para cuáles son las situaciones para las que se sienten listos, si para cuidar a un bebé, a niños más grandes en edad escolar o a un grupo de hermanos.
En ese sentido, Gabriela recuerda que en el inicio del proceso junto a su pareja se habían anotado para recibir hasta tres niños, luego tras leer y formarse comprendieron que no era el momento adecuado para eso y redujeron su rango a dos nenes de entre 0 y 9 años. Fue así como al poco tiempo los convocaron para conocer a A. y sin pensarlo dijeron que sí.
En el caso de Mariano y Carolina ocurrió algo similar, en una primera instancia fijaron el perfil en 4 años, pero con el paso del tiempo fueron ampliando el rango hasta que llegaron a M. de 8 años. En ambos casos la espera disminuyó considerablemente porque los adoptantes se mostraron dispuestos a aceptar niños que transitaban ya la segunda infancia, algo que no suele ser muy común.
De entre 600 y 800 niños que son declarados en situación de adoptabilidad al año, hay tres grupos que suelen quedar a la espera de una familia, son los niños que transitan la segunda edad, aquellos que tienen problemas de salud y los hermanos que desean continuar todos juntos.
LE PUEDE INTERESAR
#AdoptenNiñesGrandes, del hogar a las redes
En el año 2021, 899 postulantes se anotaron para adoptar a niños de hasta 1 año; 908 de hasta 2 años; 450 de hasta 6 años; 58 de hasta 10 años y solo 21 se mostraron predispuestos a adoptar chicos de hasta 12.
Ante esta situación Claudia Portillo, miembro del Registro Central de Aspirantes a Guardas con fines de Adopción, alentó a los padres a que amplíen su perfil adoptivo, que de esta manera los tiempos se acortarán pero fundamentalmente se cumplirá con el derecho de los niños a tener una familia.
Las trabas que se interponen entre los padres y la decisión de paternar niños grandes generalmente están ligadas a los temores que producen la vida previa que estos chicos puedan traer consigo, por lo que muchos se vuelcan a pequeños que no recuerden de dónde vienen o qué fue lo que les pasó.
Ese es “uno de los miedos más usuales quizás sin saber que todos los niños llegado el momento van a querer indagar o saber por qué se llaman como se llaman, qué pasó, qué familia no quiso o no pudo cuidarlos”, aseguró Portillo por eso invitó a “los adultos a que se animen, busquen información, piensen mucho en su proyecto de familia en cómo quieren maternar y paternar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí