Es un avance de relevancia para quienes padecen la enfermedad / web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó un tratamiento que demora hasta dos años la progresión de esta enfermedad
Es un avance de relevancia para quienes padecen la enfermedad / web
La medicina avanza constantemente y en las últimas horas se conoció una de las noticias más esperadas, la aprobación de un fármaco capaz de retrasar la progresión de la diabetes tipo 1.
La novedad llegó desde la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y fue muy celebrada ya que se trata de una enfermedad que se presenta en mayor medida en niños y adolescentes.
Según confirmó la FDA mediante las inyecciones del fármaco teplizumab se podrá retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 en estadio 3 en adultos y en pacientes pediátricos mayores de 8 años que al momento tengan diabetes tipo 1 en estadio 2.
Si bien el fármaco no previene ni cura la aparición de la diabetes tipo 1, sí retrasa considerablemente su diagnóstico brindándole a los pacientes un lapso de hasta dos años sin la enfermedad.
Según confirmó Kevan Herold, investigador de la universidad estadounidense Yale, al momento la demora más larga se registró en un paciente que presentó la enfermedad recién 11 años después.
Los especialistas informaron que el tratamiento tiene una duración de 14 días consecutivos en los que los pacientes reciben de manera intravenosa una dosis diaria del fármaco.
LE PUEDE INTERESAR
Tras el Big Bang: un observatorio buscará el origen del universo desde la puna salteña
LE PUEDE INTERESAR
Escalofriantes estadísticas sobre mujeres asesinadas
Una vez que el teplizumab es inyectado en los pacientes con diabetes, se acopla a ciertas células del sistema inmunitario y así retrasa la progresión al estadio 3 de la diabetes tipo 1.
De los ensayos clínicos participaron 76 pacientes, algunos recibieron el fármaco y otros un placebo. Los resultados arrojaron que el 45% de los 44 pacientes que recibieron el teplizumab se les diagnosticó posteriormente diabetes tipo 1 en estadio 3, en comparación con el 72 % de los 32 pacientes que recibieron un placebo.
Desde que se les aplicó el medicamento a los pacientes hasta el diagnóstico de diabetes tipo 1 en estadio 3 transcurrieron 50 meses, mientras que en los que no lo recibieron la medicación la enfermedad apareció a los 25 meses.
Una vez obtenidos los resultados la agencia regulatoria lo aprobó y calificó como “tratamiento innovador”.
En ese sentido el doctor John Sharretts, miembro de la entidad encargada de la regulación, manifestó que “agrega una nueva opción de tratamiento importante para ciertos pacientes en riesgo”. Además destacó “el potencial del medicamento para retrasar el diagnóstico clínico de la diabetes tipo 1 puede proporcionar a los pacientes meses o años sin la carga de la enfermedad”.
Si bien puede ocurrir en cualquier etapa de la vida, la mayoría de las veces la diabetes tipo 1 se diagnostica en niños y principalmente en jóvenes adultos.
Es por eso que los especialistas recomendaron estar atentos a los síntomas y consultar cuando los adolescentes presentan pérdida de peso sin ningún motivo aparente; sienten hambre o cansancio; mucha sed; orinan frecuentemente; tienen llagas que tardan en sanar; piel seca y picazón; pérdida de la sensación u hormigueo en los pies y visión borrosa.
Por otro lado señalaron que si bien la mayoría de los pacientes con diabetes tipo 1 no tienen antecedentes familiares, las personas que tienen un padre, hermano o hermana con diabetes tipo 1 corren mayor riesgo de contraer la enfermedad.
El teplizumab, es fabricado por el laboratorio Provention Bio, y junto a Sanofi comenzarán con la comercialización en Estados Unidos.
Según estimaron el fármaco estará listo para finales de este no y el costo del medicamento vial rondará los 13.850 dólares, mientras que el tratamiento de 14 días saldrá 193.900 dólares.
A pesar de la emoción que produjo el descubrimiento, los pacientes de Argentina deberán esperar ya que por el momento solo se comercializarán en Estados Unidos.
La mayoría de las veces la diabetes tipo 1 se diagnostica en niños y en jóvenes adultos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí