
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Las finanzas están pasando por un momento ciertamente difícil. Algunos analistas advierten que estamos como en el arranque de la crisis internacional de 2008. Y economistas más puntillosos, que hacen las cuentas más en detalle, afirman que estamos como a fines de los años ‘20 del siglo pasado, un momento absolutamente intrincado que terminó en el crack de 1929.
Sólo por simplificar, puede decirse que los problemas mundiales están centrados en dos situaciones: una inflación que se autoindexa a pesar de las subas de tasas de interés y un Vladimir Putin que parece perder la guerra en el campo de batalla, pero hace jugadas kamikaze que nadie puede predecir dónde terminan. Y en Argentina el desgobierno llega a proporciones que no se tienen en la memoria, tuvimos un setiembre trágico, esperemos que octubre no se prenda fuego.
En el exterior, la evolución de las economías es muy dispar. EE UU sigue con el empleo muy firme y con una inflación núcleo difícil de perforar. Japón está en recesión desde hace un año. China desacelera. Y Europa se está por meter en la zona fría del año, con Putin manejando los hilos del gas. Hay países como Alemania o Gran Bretaña con niveles de actividad muy bajos ya con crisis sociales. Italia experimenta una corriente nueva con Georgia Meloni. Todo es incertidumbre.
Una de las economías que mejor venía funcionando, la de Brasil, enfrentó el domingo una elección histórica y su resultado será decisivo para la reacción del real y de la Bolsa de San Pablo, dos focos con mucha incidencia en la Argentina. Y dentro de cinco semanas se vota en EE UU (medio término, con riesgo para Biden que las dos cámaras del Capitolio queden en manos de los Republicanos). Unos días antes de las elecciones estadounidenses, se reunirá la Fed y ahí anunciaría que la tasa corta, que ya está en 3,25%, podrá subir otros 75 puntos básicos hasta 4%. El viernes las tasas largas de la Fed ya estaban en esa zona (4,1% anual a 1 año, 4,1% a 5 años, 3,8% a 10 años y 3,8% a 30 años) con el dólar mundial subiendo contra todo.
Del otro lado del Atlántico, Putin ya se anexó territorios, hay dificultades en el gasoducto que viene de Rusia, por lo que toda la industria del norte de Europa está complicada. Eso va a mantener caro el gas licuado (malo para la Argentina, ya que el gasoducto que viene de Vaca Muerta, además de soportar un paro, no estará terminado hasta agosto). El BTU bajó de US$ 85 a US$ 40, pero será complicado que baje de ese nivel y desde marzo los argentinos tendremos que volver a comprar barcos gasíferos con valores todavía muy elevados.
LE PUEDE INTERESAR
Policías con cámaras corporales
La gran pregunta que se hicieron en los focos de análisis financieros es cuán cerca está la cumbre del actual súper dólar. Y operadores de varios bancos de inversión importantes creen que tenemos por delante al menos otro semestre con el dólar fuerte, ya que ven las tasas largas norteamericanas entre el 5% y el 9% anual, como en el “fenómeno Volcker” en los ‘80, que llegó al 16% anual, algo que sería trágico para las inversiones de riesgo y para los mercados emergentes.
En Argentina, mientras tanto, el “dólar soja” terminó con un efecto secundario cantado: el Banco Central pudo juntar algunos dólares, pero menos de los que se esperaban. En septiembre se liquidaron porotos por US$ 8.123 millones con la venta de 13,7 millones de toneladas, por lo que los silos quedaron semi vacíos. Pero contra lo que pudiera esperarse, en semejante mes el Central sumó reservas brutas por sólo US$ 890 millones, el 11% de lo que se liquidó, por varios factores: pagos a organismos, operaciones de comercio exterior, devaluación del yuan e intervención en el mercado de cambios.
Y eso incentivó una fuerte demanda de todo los que se podía comprar para sacarse los pesos de encima y otro principio de corrida para el dólar. De hecho, organismos oficiales intervinieron fuerte en el mercado con operaciones con bonos, con un solo objetivo, frenar la nueva corrida hacia el dólar, apagar otro foco de incendio, con un pico de temor: el jueves 22 de septiembre el dólar ADR llegaba a $320, el valor más alto desde la corrida con Silvina Batakis de fines de julio.
Este fuerte impulso para el billete verde derivó en la decisión de anclar otra vez el tipo de cambio: frenaron la devaluación de los oficiales, el crawling peg es otra vez más lento. Así, plancharon artificialmente los dólares libres (con el viernes muy caliente) pero el dólar blue terminó el mes 0,7% abajo, a $288.
Semejante liquidación de porotos obligó al Central a emitir $1,6 billones, una parte fue absorbida vía Leliq, que ya abultan la deuda del Central a casi $9 billones. Y en el medio, apagando el incendio actual, Massa inició el “paga el que sigue”: organismos públicos le dieron los pesos recibidos por el Central y le compraron un dólar dual que le vencerá al próximo Gobierno, a dos meses de asumir un primer bono y en el último año de su administración el segundo.
Hay una masa gigantesca de deuda que vence entre junio y septiembre. Eso va a tener las PASO en el medio, y si no hay PASO, va a haber internas o encendida campaña electoral. Con semejante marco, los bonos argentinos acaban de sufrir la peor semana del año con un derrumbe del 11%, con el riesgo país arriba de los 2.700 puntos, subió 400 puntos en menos de tres semanas.
Con el contexto local e internacional de este momento, mucha gente siente que el dólar libre no está barato y prefiere comprar cosas, abastecerse de lo que sea. Por lo que los números del Central ya calculan para septiembre una inflación de más del 7% mensual (si eso es confirmado por el Indec ya habremos tenido tres meses seguidos con ese nivel de suba de precios, lo cual anualizado da 125%. Y octubre arranca picante: vienen subas en agua, gas, alquileres, expensas, prepagas, colegios privados y naftas (según parece, no logran segmentar las tarifas de luz y eso se posterga).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí