En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Autoridades del Ministerio de Salud e inmunólogos llamaron a padres y madres de niños de 13 meses a 4 años “a hacer un esfuerzo más” para completar la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, que busca mantener la eliminación de esas enfermedades que logró Argentina.
La campaña, que se inició el 1 de octubre y se extenderá hasta el 13 de noviembre, espera alcanzar una cobertura del 95% o más de la población objetivo con la aplicación de dosis adicionales - más allá de las recibidas previamente - al esquema nacional de la vacuna triple viral (SRP) y de la vacuna inactivada antipoliomielítica (IPV) en todo el país.
“Tenemos que hacer un esfuerzo muy importante, teníamos que llegar a casi un 80% de la población objetivo en el primer mes y evidentemente estamos con números lejos de eso. Hay que hacer un esfuerzo más para que los chicos puedan vacunarse”, dijo la inmunóloga del hospital Gutiérrez, Angela Gentile.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, manifestó esta semana su preocupación por el avance de la campaña, que alcanzó hasta este viernes 38,3% de cobertura, cuando la meta esperada para todo el país para el mismo lapso era de 77%. Además, esa cobertura es variable según las jurisdicciones, ya que mientras en Jujuy llegó al 75,7%, en La Rioja fue de 66,9%, en Santiago del Estero de 64%, en la Ciudad de Buenos Aires de 27,5 % y en la provincia de Buenos Aires de 22,8%, según los últimos datos aportados por el Ministerio de Salud.
“Estas campañas se hacen cada cuatro años ya que con una sola dosis entre 10% y 15% de los chicos quedan sin generar anticuerpos. Esta campaña busca suplir esa falla, ya que con estas dosis adicionales podemos dar mayor protección y evitar que estas enfermedades resurjan en nuestro país”, explicó Gentile.
Las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación registran un descenso sostenido desde 2017, hecho que se vio agravado a partir de la pandemia de coronavirus, con caídas promedio de entre 10 y 15 puntos respecto de años previos, informó la cartera sanitaria.
Los profesionales de la salud explicaron que los objetivos no se están cumpliendo por diversas causas relacionadas a la pandemia y a la situación socioeconómica del país, por lo que llamaron a redoblar esfuerzos para completar la vacunación.
Según el inmunólogo Jorge Geffner, “la pandemia atrasó significativamente todo lo que es prevención de salud, sobre todo la vacunación pediátrica”.
“El programa oficial de vacunación es excelente, nuestro sistema funciona muy bien pero tenemos que hacer un esfuerzo por llegar a más gente porque sino estamos ante un problema muy grande, no es lo mismo tener o no un 90% de cobertura”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí