
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
VIDEO.- Muchas "Chiqui" linadas: una por una, las polémicas de Estudiantes vs Barracas
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Osqui Guzmán: del miedo al llanto y del arrepentimiento al perdón
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de la agencia española EFE
La tasa de desempleo en Argentina bajó en el segundo trimestre del año al 9,6 por ciento, su nivel más bajo desde finales de 2019, pero los problemas laborales agudizados por la pandemia de Covid-19 persisten en el país. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la tasa de desempleo del segundo trimestre estuvo 0,6 puntos porcentuales por debajo de la del primer trimestre y 3,5 puntos por debajo de la registrada en igual período de 2020.
El indicador sumó así cuatro trimestres consecutivos en retroceso, tras el máximo anual del 13,1 por ciento registrado en el segundo trimestre de 2020, cuando la economía argentina, ya golpeada por la recesión iniciada en 2018, se vio fuertemente afectada por las severas restricciones sanitarias dictadas ante la irrupción de la pandemia.
El índice del 9,6 por ciento verificado en el segundo trimestre de este año es el más bajo desde el último trimestre de 2019, cuando la tasa había sido del 8,9 por ciento.
La cifra neta de desocupados bajó en el segundo trimestre a 1.273.000 personas, 82.000 menos que en los tres meses precedentes.
En relación al segundo trimestre de 2020, la población desempleada se redujo en 163.000 personas.
LE PUEDE INTERESAR
“Evergrande” y Latinoamérica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La tasa de desempleo se mide en relación a la población económicamente activa, dejando fuera del cálculo a las personas que no tienen trabajo ni lo buscan activamente (los denominados ‘inactivos’), precisamente aquellas cuyo número se había disparado en el segundo trimestre de 2020 por el ‘efecto desaliento’ a buscar empleo en medio de las estrictas medidas sanitarias adoptadas ante la pandemia.
Pero, con la flexibilización paulatina de las medidas de confinamiento, ese efecto perdió fuerza y la población económicamente activa creció al 45,9 por ciento, pasando de 11 millones de personas en el segundo trimestre de 2020 a 13,2 millones en igual período de este año. En tanto, la tasa de empleo subió en el segundo trimestre al 41,5 por ciento, desde el 33,4 por ciento en igual período de 2020, con una masa total de ocupados de 11,9 millones de personas.
En este sentido, el informe deja ver que en términos interanuales, el número de ocupados creció en algo más de 2,4 millones de personas.
Con todo, los datos evidencian que casi un tercio de los ocupados (27,4 por ciento) trabaja por cuenta propia y que, entre los asalariados, tres de cada diez (31,5 por ciento) trabaja en la informalidad.
Es en estos segmentos donde se han creado más puestos de empleo entre el segundo trimestre de 2020 e igual período de 2021: poco más de un millón de personas se sumó al trabajo por cuenta propia y unas 900.000 consiguieron un trabajo asalariado pero informal, mientras que en el transcurso de un año se crearon unos 400.000 puestos de empleos asalariados formales.
En su informe, el Indec también reportó una subida de los subocupados, aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestos a trabajar más horas.
Según los datos oficiales, la tasa de subocupación del segundo trimestre se ubicó en el 12,4 por ciento, con 1,6 millones de personas en esta categoría, unas 591.000 más que en el segundo trimestre de 2020.
También es sintomática la subida en la tasa de ocupados que demandaron otro empleo, que ascendió 5,4 puntos, al 17 por ciento.
El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, confirmó que el Gobierno trabaja para que casi un millón de beneficiarios de planes sociales se conviertan en asalariados formales. “La gente pide trabajo, no pide asistencia (del Estado). Así que tenemos que responder a la demanda de la gente”, afirmó.
Por otra parte, Moroni rechazó la propuesta de la oposición de eliminar la indemnización por despido como medida para incentivar la creación de empleo.
Ante la crisis económica profundizada por la pandemia, el Gobierno decretó el año pasado una prohibición de los despidos sin causa y creó un programa por el cual el Estado ha pagado parte de los salarios de los trabajadores del sector privado en las actividades más afectadas.
Argentina, cuya economía busca este año recuperarse del derrumbe del 9,9 por ciento sufrido en 2020, registró un máximo de desempleo del 24,1 por ciento en el segundo trimestre de 2002, luego del estallido de una de las peores crisis económicas, políticas y sociales que haya vivido el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí