La Plata sigue de fiesta: desde las 13, OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Julio Burdman*
De acuerdo con lo previsto por ley, las elecciones primarias y las generales cumplen dos funciones bien distintas: una selecciona candidatos, la otra elige representantes. Sin embargo, la experiencia de estos diez años nos enseña que esta distinción nunca resultó tan clara.
El carácter simultáneo y obligatorio de las primarias las convirtió, para el votante, en un tramo adicional del proceso electoral, por lo que se espera que sus resultados modifiquen la realidad del Gobierno. Así, las PASO tienen efectos formales sobre la interna de los partidos, e informales sobre la política en general.
El domingo pasado vimos ambos efectos. Por un lado, los partidos y frentes electorales se abrieron a la competencia interna, tal vez más que nunca, y eso tiene consecuencias en las carreras y liderazgos políticos con vistas a 2023, sobre todo en la oposición.
Por otro lado, la gran cantidad de votos obtenidos por Juntos por el Cambio, en comparación con la disminución del caudal del Frente de Todos, creó la sensación de una derrota electoral del oficialismo, y esto comenzó a operar sobre las expectativas para noviembre.
A través de una interpretación de los resultados, a partir de las PASO se estima la futura composición de las cámaras legislativas y se conjetura, anticipadamente, sobre cuestiones de gobierno. Todo esto forma parte de la dinámica que las PASO agregaron a la política argentina. Pero no está de más recordar que la elección legislativa propiamente dicha todavía no tuvo lugar.
En cuanto a sus efectos formales, además de que hubo competencia interna en la mayoría de los distritos, especialmente en la oposición, pudimos ver una mejora cualitativa.
LE PUEDE INTERESAR
Peligros para los planes de Biden
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En los distritos más populosos hubo votaciones reñidas, y muchos frentes electorales las usaron para ampliarse y abrirse a nuevas incorporaciones, tanto de dirigentes como de partidos. Casos como las listas encabezadas por Facundo Manes o Ricardo López Murphy contribuyeron a la diversidad interna de los frentes electorales.
También pudimos ver que los líderes partidarios “no se la llevaron de arriba”. Manes y López Murphy fueron adversarios competitivos para las listas lideradas por Diego Santilli y María Eugenia Vidal, y los candidatos que el expresidente Mauricio Macri apoyó en Córdoba y Santa Fe perdieron la carrera intrapartidaria.
A su vez, en el caso del Frente de Todos, desde Casa Rosada se promovió una política de listas únicas pero eso no impidió que hubiese primarias competitivas en Santa Fe y Tucumán. Todo lo anterior deja la sensación de que, en esta oportunidad al menos, las y los jefes partidarios no hegemonizaron la vida interna de los frentes. Las y los votantes tuvieron más opciones, y las y los aspirantes, más canales a disposición.
La elección tuvo lugar en un contexto de pesimismo y malestar social, en el que talló la crisis económica, social y sanitaria en tiempos de pandemia. Se esperaba que ese malestar se expresara a través de un deterioro de los indicadores de representación.
Sin embargo, la concurrencia a votar fue menor que el promedio pero no tan baja. El voto en blanco fue mayor que en otras oportunidades, sobre todo en Buenos Aires o Santa Fe, pero no llegó a niveles preocupantes. Aparecieron algunas expresiones antipolítica, pero a nivel nacional no fueron gravitantes.
¿Acaso las PASO, con esta nueva capacidad demostrada para garantizar pluralidad y opciones, y de enviar mensajes a la dirigencia, funcionaron como un vehículo para canalizar malestares y tensiones dentro de las márgenes del juego institucional?
Si así fuera, entonces las primarias tantas veces criticadas, sobre las que pesan solicitudes periódicas de suspensión o eliminación, cumplen su función de mejorar la representatividad del sistema mejor de lo que habíamos supuesto.
* Integrante de la Red Federal de Investigadores Electorales del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC). (Su opinión no necesariamente refleja la posición de todos los miembros de la entidad)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí