
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
Diego Santilli, tras la renuncia a la candidatura de Espert: "Me toca asumir la responsabilidad"
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
La avidez inversora global por proyectos de rápida expansión, particularmente en el sector tecnológico, está alimentando en Argentina el fenómeno de las empresas “unicornio”, aquellas cuya valoración supera los 1.000 millones de dólares.
En momentos duros para la economí, donde se multiplican las malas noticias sobre compañías multinacionales que deciden abandonar el país, una tendencia en el sentido inverso está sacudiendo el avispero en los círculos empresarios: fondos de inversión extranjeros que apuestan, y fuerte, por compañías de origen argentino en vertiginoso ascenso.
Se trata de la “fintech” Ualá y de la empresa de comercio electrónico TiendaNube, que en las últimas dos semanas fueron noticia al convertirse en “unicornios” tras recibir millonarios aportes en rondas de inversión.
Ualá, fundada en 2017 por el joven empresario argentino Pierpaolo Barbieri y que opera también en México, acaba de recibir 350 millones de dólares en una nueva ronda de inversión liderada por el fondo SoftBank Latin America Fund y la empresa tecnológica china Tencent y con la participación, entre otros, de fondos administrados por Soros Fund Management y Goldman Sachs.
Pocos días después, TiendaNube recibió 500 millones de dólares en otra ronda de inversión que la propia compañía destacó como la tercera más grande en la historia de las “startups” latinoamericanas. La empresa, que opera ya en Argentina, Brasil y México y desembarcará en Colombia a finales de este año y en Chile y Perú en 2022, recibió en la nueva ronda de inversión fondos, entre otros, de Insight Partners, inversor en compañías como Twitter y Alibaba.
LE PUEDE INTERESAR
Malas ideas y mayor presión fiscal
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ualá y TiendaNube forman ahora parte del selecto club de las “unicornio” de origen argentino que integran una decena de empresas y cuyo mayor exponente es MercadoLibre.
Esta multinacional del comercio electrónico y los servicios financieros, creada por Marcos Galperin en 1999, también acaba de ser noticia al anunciar el pasado miércoles el ingreso como accionista minoritario en Aleph, otro “unicornio” de origen argentino, enfocado en el negocio de la publicidad en medios digitales.
El número y el tamaño creciente de compañías emergentes exitosas se liga al fenómeno también en expansión de los fondos de inversión, muchos de ellos de capital de riesgo, en un contexto global de alta liquidez. “Hay un nivel muy importante de liquidez en el mundo. Por tanto, hay mucho dinero dando vuelta pero no tantas opciones de inversión para semejante nivel de capital”, opinó Juan Tripier, senior nanager de Deals Advisory en la firma de consultoría PwC en Argentina.
Según datos de la plataforma Crunchbase, la financiación de capital de riesgo global aumentó el año pasado un 4 por ciento, a 300.000 millones de dólares, en el contexto de los drásticos cambios que obligó a muchas industrias a adoptar servicios en línea. “La pandemia aceleró la digitalización de todo tipo de procesos. Algo que iba a pasar en diez años, pasó en un año. Todas las empresas de tecnología y aquellas que, sin serlo, utilizan la tecnología en sus procesos han crecido y se han posicionado muy bien para captar inversiones, aprovechado este contexto de liquidez”, observó Tripier.
Todas las empresas “unicornio” con base en Argentina o con sede en otros mercados pero creadas por emprendedores argentinos son, de hecho, compañías del sector tecnológico o que, siendo de otras industrias, tienen a la tecnología como pieza fundamental en sus negocios.
De acuerdo con el informe “Tecnolatinas 2021”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, el ecosistema de empresas de base tecnológica creado en Argentina tiene un valor de 99.000 millones de dólares y está liderado por las “unicornio” MercadoLibre, Globant (desarrollo de software), Auth0 (seguridad informática), Ualá y Despegar (turismo).
Otras compañías creadas por argentinos con valor superior a los 1.000 millones de dólares son Vercel (entorno de programación y diseño web), Mural (herramientas para el trabajo remoto en equipos), Bitfarms (criptomonedas) y las ya mencionadas Aleph y TiendaNube, todas con fuerte anclaje tecnológico.
Tripier observa que en Argentina el sector de la tecnología “es innovador y se ha desarrollado muy bien”.
“Lo que genera atractivo es el potencial de los productos que estas empresas han desarrollado. Los inversores no miran tanto el país de origen, sino el producto y su potencial de crecimiento internacional”, señaló el experto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí