Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La disputa en Diputados por la minoría, con un PJ que busca evitar fugas
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde enero a julio la actividad económica acumula una suba de 9,7% comparado con el mismo periodo de 2020
En junio último, el nivel de actividad registró un alza de 2,5 por ciento mensual respecto a mayo del 2021, y en la comparación interanual continuó su recuperación con una expansión del 10,8 por ciento.
De esta manera, desde enero a julio la actividad económica acumula una suba de 9,7 por ciento comparado contra el mismo periodo del 2020.
En la recuperación interanual los sectores de mayor expansión fueron: Pesca (+108,7 por ciento i.a.), Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (+79,4 por ciento i.a.), y Construcción (32,3 por ciento i.a.). Seguido por Industria manufacturera (+16,8 por ciento i.a.), Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+13,2 por ciento i.a.), y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+12,3 por ciento i.a.) que más incidieron más de la mitad de la suba interanual del EMAE.
Contrariamente, los sectores que cayeron en la comparación interanual en junio fueron: intermediación financiera (-0,9 por ciento i.a.) y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-4,5 por ciento i.a.).
En julio de 2021, la balanza comercial registró un superávit de USD 1.537 millones (USD 57 millones más que lo registrado en julio del año pasado).
Las exportaciones totalizaron USD 7.252 millones registrando una suba de 1,7 por ciento mensual y +47,1 por ciento i.a. respecto a julio de 2020 (+ USD 2.321 millones) explicado por +33,3 por ciento i.a. en precios y +9,3 por ciento i.a. en cantidades exportadas.
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
Los rubros que lideraron la suba i.a. fueron: manufacturas de origen industrial +78,7 por ciento; productos primarios +54,4 por ciento; manufacturas de origen agropecuario +29,7 por ciento; y combustibles y energía +15,6 por ciento.
Por otro lado, las importaciones en julio último alcanzaron USD 5.715 millones registrando una caída de 2,7 por ciento mensual y una suba interanual del 65,6 por ciento respecto a julio del año anterior (+ USD 2.264 millones), como consecuencia de una suba de 35,1 por ciento en las cantidades importadas y +22,6 por ciento en los precios.
Los rubros que más se importaron anualmente fueron: Bienes de capital +20,7 por ciento; Bienes intermedios +72,3 por ciento; Combustibles y lubricantes +163,0 por ciento; Piezas y accesorios para bienes de capital +101,2 por ciento; Bienes de consumo +25,2 por ciento; Vehículos automotores de pasajeros +29,4 por ciento.
De acuerdo al informe del Ministerio de Desarrollo Productivo, la actividad manufacturera en julio creció 3,9 por ciento superando lo registrado de julio de 2019. Los bloques sectoriales que lideraron la suba de la industria fueron: químicos, maquinarias y equipos y automotriz, asimismo, el sector automotriz en julio produjo 31.935 unidades, +47,5 por ciento respecto a julio de 2019.
Según datos preliminares de la Secretaría de Finanzas, al cierre de julio la deuda bruta de la Administración Central ascendió al equivalente de USD 343.894 millones, que representa una suba de USD 374 millones respecto a junio último y un aumento de USD 8.312 millones desde enero a julio de este año.
A su vez, desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández acumula una suba de USD 30.595 millones aproximadamente al cierre de julio.
En julio último, los precios mayoristas registraron un aumento de 63,0 por ciento respecto a julio del año pasado y +2,2 por ciento respecto al mes anterior, suba mensual que fue explicado por la suba de 2,3 por ciento en los Productos nacionales y +1,6 por ciento en los Productos importados. Con estos datos, en lo que va del año desde enero a julio acumula una suba del 32,7 por ciento comparado respecto al mismo periodo del año pasado, así lo informó el INDEC.
En base a datos del INDEC, los costos de la construcción correspondiente a julio último subieron un 5,0 por ciento mensual en relación con las cifras de junio último, resultado que se explicó por el alza de 2,8 por ciento en el capítulo Materiales para la construcción, +7,2 por ciento correspondiente a los costos de mano de obra y +5,0 por ciento en el capítulo Gastos generales.
Asimismo, en la variación interanual subió un 66,8 por ciento respecto a julio del 2020. Con los datos anteriores, los costos de la construcción acumulan una suba de 30,4 por ciento desde enero a julio de este año comparado contra el mismo periodo del año pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí