
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aunque lleva una larga sequía, es uno de los países con mejores antecedentes en el certamen continental
Lionel Messi celebra su gol con ángel di maría, el que le dio la goleada a la argentina / AFP
Argentina accedió anoche a las semifinales de la Copa América de selecciones, y el próximo martes, en el estadio Mané Garrincha, de Brasilia, irá ante Colombia en busca de la final que le pondrá el moño al presente certamen continental en el Maracaná de Río de Janeiro. En el camino dejó afuera en cuartos de final a Ecuador en el partido número 37 de una larga historia en la que aparecen datos tan curiosos como el triunfo más amplio de los albicelestes en este torneo: 12-0 en el Centenario de Montevideo, en el por entonces, año 1942, llamado Campeonato Sudamericano.
Tras el éxito de anoche frente al conjunto dirigido por Gustavo Alfaro, la Selección nacional que por estos días está en manos de Lionel Scaloni aseguró su continuidad en la competencia hasta el final, completando el máximo de presentaciones. Un trámite habitual por otra parte, ya que haciendo un recorrido por la Copa América, que se desarrolla desde 1916, nuestro país en la mayoría de los casos ocupó una de las primeras cuatro posiciones.
Argentina, con 14 títulos, es el segundo país en la tabla de campeones, detrás de Uruguay, que se adjudicó 15 de las ediciones, y es el único equipo en salir campeón en tres oportunidades consecutivas: 19451946-1947. Además, obtuvo tres bicampeonatos: 1927-1929, 1957-1959, 1991-1993. No obstante, hace 28 años que no levanta la Copa, y es por eso que la presión vuelve a instalarse sobre un plantel que se modificó en su mayoría tras el Mundial de Rusia 2018.
La última vez que el representativo argentino pudo quedarse con el primer lugar fue en 1993, en Ecuador. Desde entonces, alcanzó cuatro finales más, aunque nunca pudo volver a consagrarse: se quedó con la medalla de plata en 2004, 2007, 2015 y 2016, todas ediciones consecutivas si no se contara la del 2011, disputada precisamente en Argentina.
Perú, Venezuela, Argentina, Chile, Estados Unidos y Brasil fueron los países que organizaron la Copa América en los años 2004, 2007, 2011, 2015, 2016 y 2019, respectivamente, con tres títulos de Brasil, dos de Chile y uno de Uruguay. Argentina no ingresó al cuadro de los mejores cuatro en 2011 y en la anterior, también organizada por Brasil, en 2019, jugó por el tercer puesto, que obtuvo, contra Chile.
La Copa América, certamen organizado por la Conmebol, es el principal torneo internacional en Sudamérica. La primera edición tuvo lugar en 1916 en Buenos Aires, y coincidió con los festejos por el centenario de la declaración de independencia de Argentina. En aquella edición participaron Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. En un primer momento, la competencia continuó bajo el nombre de Campeonato Sudamericano hasta que en 1975 pasó a llamarse definitivamente Copa América.
Luego de las renuncias de Colombia y Argentina a la organización conjunta del certamen, por cuestiones sociales el país cafetero y referidas a la pandemia de coronavirus nuestro país, sobre la marcha la Conmebol trasladó la sede a Brasil, con la ventaja que eso significa para el local, más allá de la prohibición al ingreso de público a estadios que por lo referido no se han mostrado en un nivel acorde a las características del torneo.
Argentina anoche contra Ecuador terminó de visitar los cuatro estadios dispuestos para el desarrollo de la Copa América, pues antes de pisar el Olímpico Pedro Ludovico Teixeira, de Goiania, había visitado el Nilton Santos, de Río de Janeiro, en el empate con Chile; el Mané Garrincha, de Brasilia, en las victorias ante Uruguay y Paraguay; y el Arena Pantanal, en oportunidad de la goleada a Bolivia en el último capítulo del Grupo A que terminó adjudicándose la formación alternativa dispuesta por Scaloni para evitar alguna posible baja por acumulación de tarjetas amarillas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí