

Detuvieron a ‘Fred’ Machado en Viedma para iniciar el proceso de extradición a Estados Unidos
Clásico en la mira: hay fecha y hora tentativa para el partido entre Estudiantes y Gimnasia en UNO
Convocan a un paro docente nacional para la próxima semana: cómo impactará en La Plata
Cómo está Miguel Ángel Russo: parte médico con lo último sobre su salud
Guardia alta: hay árbitros para el Pincha y el Lobo, y la perlita de la dupla "Arasa - Carreras"
Un adolescente armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: fue demorado
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Con un megafono y en la caja de una pickup: la caravana de Milei en Mar del Plata
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Un centenar de dosis, armas y dos detenidos: impactante allanamiento en la Región por narcomenudeo
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Malena Pichot sostuvo que estaría bien que a Robertito Funes Ugarte lo “arreen como una vaca”
"El más grande de todos": La visita a Carlos Salvador Bilardo de los campeones del ‘86
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Boanaerenses
Gabriela Sari rompió el silencio sobre su relación con Facundo Pieres
River recibió una multa de FIFA por cantos xenófobos en el Mundial de Clubes
Audios "censurados": debate local sobre la libertad de expresión
La Voz Argentina en la recta final: quiénes son los semifinalistas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcelo Galland *
La propuesta es poner especial énfasis en la relación entre clubes y Estado, y en este sentido la cuestión es clara: los primeros no sustituyen al segundo. Cuando el Estado se corre, se achica y deja de tener presencia cuando se imponen las ideas neoliberales, queda un vació en el entramado social, que ocupan las organizaciones de la sociedad civil. Los clubes toman esos espacios de contención, de construcción colectiva, de esparcimiento, pero no pueden reemplazar a una política pública. No reemplazan al Estado. El desafío consiste en redoblar esfuerzos para que la labor desarrollada por los clubes complemente la que se realiza desde el Estado.
Los clubes desarrollan una tarea cotidiana clave en pos de un fin común, que no es más que el desarrollo de una sinergia entre lo individual y lo colectivo, que contribuya a la construcción de sociedades más justas y pacíficas. En definitiva, más habitables. Trabajando sobre convivencia y la tolerancia y poniendo a la empatía y la solidaridad como motores de dichas transformaciones.
“El ser humano necesita la vida en comunidad, esa vida te la dan los clubes”, nos decía Julio Velasco en una de sus últimas visitas a nuestra ciudad en la que tuve el honor de hacer de anfitrión. Y es así, ya que, a través del proceso de socialización, los individuos desarrollan las habilidades necesarias para su integración a la vida en comunidad, generando patrones de conducta y adaptación al entorno organizado. En ese proceso, los clubes ejercen un rol fundamental para las personas y para la vida social, en la formación y contención de los individuos para su desarrollo en sociedad.
El creciente individualismo, que se presenta frío y voraz, basado en una concepción meritocrática de que considera que el éxito personal se da como resultado del “mérito” y la falta de éxito asociada a la falta de esfuerzo, sin tener en cuenta los contextos, las condiciones sociales y culturales. El actual contexto de pandemia, deja expuesta más que nunca la evidencia de que nadie se salva solo, necesitamos del otro para poder desarrollarnos, para generar condiciones de equidad. Solo en una Nación que se realice, se realizan sus integrantes.
Es así que el deporte es un gran potencial transformador para las personas: desde su aspecto formativo, se vuelve una oportunidad educativa para la transmisión y el fortalecimiento de valores. Para realzar el nosotros por delante del yo, es fundamental un proceso de mayor reconocimiento hacia el rol que cumplen los clubes; tornándose imperante, entonces, poner el tema “en agenda”.
Por ello, toma vital importancia la necesidad de contar con herramientas que sirvan para fortalecer y ampliar la enorme tarea social y formativa que desarrollan éstos en las comunidades en las que se encuentran insertas. Estado y clubes, el primero fortaleciendo a los segundos.
LE PUEDE INTERESAR
El debate de la economía en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En este sentido, es necesario resaltar la necesidad de avanzar sobre la Reglamentación de la Ley Nacional 27.098 –la que, sancionada allá por diciembre de 2014, instituye el Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo- que tiene como objetivo fortalecer el rol comunitario y social de los clubes. Dicha falta no hace posible su aplicación de manera concreta y real.
En la Provincia de Buenos Aires encontramos la Ley 15.192 “Ley de Asociaciones Civiles” y su Decreto Reglamentario 1.022, por el cual se otorga la declaración de interés público provincial a las Asociaciones Civiles; entre ellas, los clubes de barrio. Régimen este que brinda un marco legal vigente propicio para comenzar a saldar esta histórica deuda.
Se presenta así una oportunidad para -con un Estado presente y eficiente, que llegue verdaderamente a cada barrio –lograr robustecer, potenciar y multiplicar el rol social de los clubes; generando para cientos de miles de personas que transitan a diario en ellos, entornos sanos y con perspectiva de futuro en los cuales sociabilizar y desarrollarse como personas. Todo esto allí, aquí, en un lugar que nos aloja desde un profundo sentido de pertenencia: “nuestra segunda casa”.
* Abogado. Presidente del Club Universitario La Plata
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí