VIDEO. La Plata sigue de fiesta: OLGA y su streaming llenan de música la Plaza Moreno
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARTÍN TETAZ
Por MARTÍN TETAZ
El politólogo Carlos Escudé solía decir que la soberanía, como la capacidad de tomar decisiones de manera independiente, era un recurso que podía gastarse o invertirse. Cuando Alberto Fernández tomó la decisión de una rápida cuarentena, en marzo del año pasado, el cumplimiento fue alto y la aprobación social, según la consultora Poliarquía, trepaba al 84% en la segunda semana de abril; un ejemplo de inversión del capital político. Sin embargo, luego de la décimo tercera extensión del ASPO, el intento de continuar con las restricciones a partir del 12 de octubre lo encontró con solo 43% de apoyo del público y un rechazo del 47%; una muestra de que ya no estaba invirtiendo, sino gastando su capital.
La noticia del estallido en Formosa, esta semana, es una luz de alarma sobre lo que ocurre cuando ese capital se agota y la gente no acata la autoridad, ni siquiera a punta de pistola, luego de que el Gobernador anunciara el regreso a la fase 1, en una jornada en que en esa provincia se detectaron solo 28 casos.
Como lo ilustra la serie de Netflix “La Valla” protagonizada por Eleonora Wexler, está claro que si el Estado ejecuta a todos los que presentan síntomas y recluye en una prisión a los contactos estrechos, el virus tendrá más dificultades en multiplicarse, pero también es evidente que el precio a pagar sería un poco caro.
Para evaluar una medida se requiere una estimación del impacto y si el Nobel de economía Gary Becker no se hubiera muerto, lo resumiría en una expresión que está en el ADN de la formación de cualquier economista; el análisis costo-beneficio.
Un trabajador informal del sector de la construcción no puede hacer un revoque por zoom
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno endureció posiciones
El problema es que en este caso ambos lados de la ecuación involucran conceptos difíciles de ser resumidos en un valor monetario; ¿Cuánto vale una vida? ¿Qué precio tienen la libertad, si es que alguno? ¿Cuál es el costo del daño psicológico que produce el aislamiento, sobre todo en personas vulnerables? Otros factores son mas fáciles de mensurar; ya tenemos una idea de la caída en la actividad económica y la pérdida de empleos e ingresos que causó la cuarentena. Y quiero ser claro en esto; no fue la pandemia, fue la cuarentena. Cerramos completamente la economía en marzo y abril con muy pocos casos de circulación viral y la actividad se derrumbó 27%, empezamos a flexibilizar y con record de contagios la economía recuperó en una v corta un poco asimétrica, todo lo perdido en los siguientes ocho meses. Otros países donde el virus pegó tanto como acá, pero que fueron mas flexibles en las restricciones, como Brasil, tuvieron solo un 4% de caída en el año, contra un 10% acumulado en Argentina
También sabemos, a partir de las investigaciones de Eric Hanushek y Ludger Woessmann, que cada año de educación perdido le infringe un daño del 7,7% a los ingresos futuros de esos estudiantes y se estima que un millón y medio de chicos perdieron todo contacto con la escuela en 2020, no participando ni siquiera por WhatsApp. No son tampoco solo los ingresos; los investigadores estiman que el costo social de perder un año de escolarización equivale a dos PBI. Y si bien es cierto que muchos contenidos de todas maneras se transmitieron, aún en los sectores más favorecidos, esfuerzo mediante de familiares que no son docentes y de docentes que no pudieron hacer su trabajo en las mejores condiciones, la perdida de contenidos fue significativa y ni hablar de las experiencias de construcción de sentido social, identidad grupal, inteligencia emocional y demás “capacidades blandas”.
Ante un brote descontrolado el Gobierno podría recurrir a una cuarentena estricta
Por último; no es lo mismo cerrar una economía como Suecia, donde 29% de la población ya hacía home office antes de la pandemia, que cerrar Bangladesh donde ese porcentaje es inexistente. Lo mismo aplica para las distintas regiones dentro de un país; yo puedo salir al aire por Zoom en un canal de televisión, por celular en una radio, o escribir esta columna desde mi casa, pero un trabajador informal del sector de la construcción no puede hacer un revoque por videoconferencia. Por eso en Argentina, aunque el empleo formal se sostuvo con una caída de solo el 3,3%, el 40% de los puestos informales se perdieron en el segundo trimestre del 2020.
Tampoco tenemos un sistema de seguridad social bien desarrollado, ni ahorros suficientes, para darnos el lujo de pasar una temporada sin trabajar. Sin crédito y sin moneda, los intentos de sostener el consumo sin producir aceleraron la inflación al 55% anualizado en los últimos 4 meses y llevaron el riesgo país al borde de los 1600 puntos, con los bonos argentinos pagando una renta del 20% anual en dólares; valores que en el mercado equivalen a un letrero que dice “no te voy a pagar”.
Por eso estalló Formosa; porque no da la ecuación costo beneficio para encerrar a toda la gente por 28 casos diarios, después de un año en que perdieron trabajo, negocios, clases y salud. No da para seguir gestionando la pandemia en base a la discrecionalidad, sin apoyarse en los datos y en la ciencia. Tampoco tiene el gobierno lleno el tanque de su capital político, como sí lo tenía en abril y por eso no están las mismas opciones en el menú.
Es delicado, porque eventualmente, ante un brote descontrolado el gobierno podría tener que recurrir a una cuarentena estricta transitoria como la mejor munición tanto desde el punto de vista sanitario como económico, pero Formosa acaba de enseñarnos las consecuencias de disparar una bala con un cartucho que ya estaba vencido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí