
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pandemia causó estragos en el mercado laboral. Es el número más alto de finales de año desde 2004, según el Indec
La tasa de desempleo aumentó a 11 por ciento hacia fines de 2020 por el impacto de la pandemia en el mercado laboral, según informó el Indec, que implica un aumento de más de un punto porcentual en relación al cuarto trimestre de 2019, cuando había sido de 8,9 por ciento.
De acuerdo a los datos del organismo estadístico, en todo el país el desempleo afecta a 2,2 millones de trabajadores, si se proyectan los datos que miden los técnicos del organismo estadístico a todo el país. Se trata de la cifra más alta para el último trimestre del año desde 2004. Durante los primeros meses de pandemia, los puestos de trabajo del mercado laboral llegaron a caer en 4 millones. En los meses siguientes se atenuó en 3,1 millones, por lo que la pérdida de empleos neta desde que comenzó la pandemia se acerca a los 900.000.
La caída del empleo en la primera parte de la cuarentena se vio compensada parcialmente por la recuperación paulatina de la actividad económica en los últimos meses del año. Hacia el segundo trimestre del 2020 la tasa de desempleo había llegado a un techo de 13,1 por ciento tras los primeros meses de medidas de aislamiento social. En el tercero había ya recortado hasta 11,7 por ciento, según Infobae.
Sin embargo, en el país hay hoy, según los propios datos oficiales, 1,1 millones de ocupados menos que un año antes.
Por la baja de la tasa de actividad que pasó de 47,2 por ciento a 45 por ciento en un año, muchas personas que se quedaron sin trabajo y no salieron a buscar activamente por las diversas cuarentenas fueron contadas como inactivas y no como desempleadas. Por otro lado, la subocupación creció en un año de 13,1 por ciento a 15,1 por ciento.
Con relación al trimestre previo, la desocupación se desaceleró siete décimas por el impacto de la mejora del empleo en algunos sectores, sobre todo industria y construcción. Sin embargo, los especialistas en el mercado laboral suelen tomar sólo datos interanuales debido a la alta estacionalidad.
El último dato del Sistema Integrado de Previsional Argentino (SIPA) -que incluye sólo a trabajadores registrados- había estimado que el total de personas asalariadas se contrajo en 2020 un 2,1 por ciento (-202.100 trabajadores). Esta baja se compone de retrocesos del 3,4 por ciento en el sector privado (-202.100 empleados) y del 3,9 por ciento en el trabajo en casas particulares (-19.200 personas), mientras que el sector público presentó un alza de 0,6 por ciento (19.300 empleados). El SIPA no incluye el trabajo no registrado asalariados ni independiente, según La Nación.
Los cinco aglomerados urbanos que tuvieron una mayor caída en la ocupación mayor que el promedio fueron: los partidos del Gran Buenos Aires (-9,8 por ciento; -507.000 personas), la Ciudad de Buenos Aires (-8,3 por ciento, -129.000 personas), San Nicolás-Villa Constitución (-7,7 por ciento, -6000 personas), Corrientes (-6,6 por ciento, -10.000 personas) y Formosa (-6 por ciento, -5000 personas).
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9720 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí