
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La protagonista de "Kally's Mashup" lanzó en plena pandemia su carrera musical. Mientras prepara su primer EP, le cuenta a EL DIA que quiere con sus canciones promover el cambio en materia de género
Con solo 20 años, Maia Reficco ya cantó en Broadway: fue una joven Eva Perón en Evita, mientras protagonizaba uno de los grandes éxitos de la televisión juvenil de los últimos años, el musical de NIckelodeon “Kally’s Mashup”.
Pero de pronto decidió poner una pausa al trabajo actoral para dedicarse a la música, algo que, cuenta en diálogo con EL DIA, “siempre supe que quería hacer, desde chiquita”.
“Pero”, explica Maia, “había cosas dentro mío que no terminaba de ordenar: me sentía muy niña, quería tener más en claro qué quería contar, qué música quería hacer… muchas cosas que me daban vueltas, y no terminaba de encontrarme, dentro de esa nebulosa de dudas”.
Y mientras procuraba encontrar lo que quería contar desde la música, Kally, su impronta pop y su mensaje optimista, le pesaban, confiesa: era difícil para la actriz y cantante encontrar las diferencias con el personaje que la había marcado desde muy joven, tomar distancia, “encontrar la confianza en mí, en Maia como artista, para decir ‘esta soy yo’. Porque contamos cosas muy distintas: yo antes era un canal de comunicación para Nickelodeon, y ahora quería contar otras cosas, desde mi perspectiva. Fue un camino difícil”, confiesa.
El envión llegó con la convocatoria para actuar en Broadway: “Después de haber vivido cosas que no me animé a soñar, como lo de ‘Evita’, y cambiar mi perspectiva de la vida en general, me dije ‘es ahora’. Y todas las preguntas que tenía se empezaron a responder solas, y encontré inspiración en todos lados… Ahí me sentí lista”, relata Maia.
Así es que Reficco se lanzó a la música: primero llegó a las bateas digitales “Tuya”, single lanzado el año pasado, y, cuenta ella, la primera canción que escribió dentro del mundo urbano. Por aquel entonces, relata, buscaba y experimentaba, todavía tratando de encontrar su identidad como artista musical, y “Tuya”, compuesta en 2019, “fue la canción que hizo que todo conecte, que me diera cuenta de lo que quería hacer. Por eso, quería sacarla primero”.
Ahora, Reficco acaba de lanzar “De tí”, su segundo single en su nueva etapa y parte de un EP que está por venir. La canción, relata, “nació al principio de la cuarentena, y me ayudó mucho a atravesar ciertas cosas que estaba viviendo. La música me es terapéutica, me es indispensable para canalizar lo que siento, para ponerlo en palabras. Así que fui entendiendo lo que me pasaba al escribir”.
En ese sentido, dice, la cuarentena sirvió de inspiración: “Aunque estábamos encerrades, viví un millón y medio de cosas y encontré la manera de expresarlo mediante la música. La inspiración llega del día a día, y a veces la falta de inspiración también nos inspira: nos hace pensar cosas que quedaron en el pasado, o nos genera situaciones nuevas, de agobio, de no entender nada. Trabajar con lo que uno está viviendo es esencial para contar lo genuino”.
Claro que además de inspirar, la pandemia trabó el envión que había tomado Reficco en su lanzamiento como artista musical: “Fue muy difícil”, confiesa, con una sonrisa que deja entrever algo de melancolía. “A todes nos pegó distinto, en mi caso podría haber sido mucho peor, estoy agradecida de cómo fue… pero fue muy duro ir entendiendo lo que estaba pasando, entender, que nos excedía por completo. Todo lo laboral pasó a segundo plano, se cayeron un montón de cosas… ‘Tuya’ iba a salir en mayo, y terminó saliendo en septiembre, imaginate las veces que la pateamos. Todo ese proceso, teniendo 20 años, siendo tan ansiosa, queriendo sacar música ya… Se jugaron muchas cosas, fue una constante dicotomía de entender que la situación me excedía pero a la vez querer hacer”, cuenta.
E hizo nomás, Maia: durante el encierro aprovechó para escribir el EP completo, unas 15 canciones de las cuales saldrá el puñado elegido para el lanzamiento. “El EP retrata un poco lo que fue la pandemia, pero también mi proceso evolutivo: me emociona escucharlo, hay temas que escribí hace un montón y temas que escribí hace un mes”, comenta.
Todas las canciones son en castellano, a pesar de que Maia nació en Estados Unidos (se mudó a Buenos Aires a los siete años), que incluso viajó con 15 a Los Ángeles, a estudiar, y que acaba de trabajar en Broadway y de ser parte del musical ganador del Pulitzer, “Next to normal”: parecía que estaba todo dado para iniciar una carrera en inglés, pero Maia explica que “quería ocupar un lugar que a mi me hubiera gustado ver de joven. Yo hago música para comunicar un mensaje, para socialmente tener un impacto. Cuando crecía, yo nunca vi a una chica de Nickelodeon, o una chica Disney, tomando un lugar político en cuestiones sociales, feministas. Al haber desarrollado toda mi ideología acá, en Argentina, en español, me pareció importante cantar en castellano para transmitir este mensaje que yo no recibí como chica, a las chicas latinoamericanas”.
Las canciones de Reficco llegan en ese sentido en un momento de lucha en Argentina, pero también de recrudecimiento de la violencia contra las mujeres. ¿El arte puede cambiar las cosas?
“Creo que sí, pero hay mucho más que recorrer: no recae solo en nosotras. Las mujeres nos estamos cansando de tener que ir dando explicación, paso a paso, de cómo no ser machistas. El arte comunica, informa, atraviesa, y nosotras estamos haciendo todo, tratando de iniciar un nuevo tipo de conciencia en los hombres… pero llega un momento en que si los hombres no se adhieren solos, si no tienen entre ellos sus conversaciones, no despiertan, va a ser imposible”, lanza el desafío. Y agrega: “El arte tiene mucho para dar, mucho para comunicar, pero es importante que el hombre, desde su propia iniciativa, se sume al feminismo, a cuidar que no nos sigan matando solo por ser mujeres”.
El arte, sigue Maia, es crucial en la formación de valores en los jóvenes: “Tiene influencia más que nada en niñas jóvenes, que son, creo yo, las que van a hacer la revolución: me emociona ver cómo mi primita de 13 años me habla con un discurso feminista que la re atraviesa, lo decía verdaderamente, no desde la repetición… Ese es el poder del entretenimiento, ella recibe eso. lo analiza y se lo queda como propio”.
Dedicada a lo musical por ahora, Reficco despunta el vicio actoral todos los fines de semana en “Juegos, ¿cuál es tu límite?” en el Paseo La Plaza porteño. Pero, dice, quiere concentrarse este año en la música, aunque “de cualquier forma”, cuenta, “vamos a hacer la peli de ‘Kally’s Mashup’, para cerrar el proyecto de una forma linda. Nos pedían mucho una tercera temporada”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí