

Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este lunes que la vacuna "no es magia, es una herramienta más" para minimizar el impacto de una segunda ola de coronavirus, recalcó que el esfuerzo de la sociedad "tuvo resultados" y explicó que, si aumentaran los casos, "se piensa en acciones muy puntuales, como disminuir la circulación de personas en forma focalizada y oportuna".
"Lo que estamos haciendo ahora es oficialmente informar la cantidad de dosis cuando tengamos la certeza de recibirlas. Eso es: que nos llegue alguna documentación formal de los laboratorios productores, que esté el avión cargándose, que esté la línea aérea para mandarlas", explicó la ministra de Salud Carla Vizzotti durante una rueda de prensa.
La funcionaria explicó que el objetivo principal del plan de vacunación "a corto plazo" es bajar la mortalidad y con ese motivo insistió con que las medidas de cuidado siguen siendo indispensables.
"Este redoblar la atención es para darnos tiempo a vacunar primero a quien tiene riesgo de morir. Entonces, aunque tengamos más casos vamos a tener un impacto en la mortalidad, porque ningún país del mundo todavía pudo interrumpir la circulación del virus", dijo.
Las restricciones
De esta manera, "aunque haya casos y circule el virus, no se tensa el sistema de salud, se pueden atender otras patologías, el equipo de salud no se agota", dijo en una conferencia en la que estuvo acompañada por Juan Manuel Castelli, director nacional de Control de Enfermedades Transmisibles, y Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de la Situación de Salud.
Vizzotti puso como ejemplo lo que sucedió en diciembre, que se pudo detener el avance de casos "cuando se restringió la circulación y se volvió a percibir el riesgo".
Entonces "se estabilizó", remarcó, y "ese esfuerzo tuvo un resultado, ya que pudimos sostener el turismo, que se hayan movilizado 12 millones de personas este verano, que tengamos este desafío de la presencialidad en la educación. Hace que se trabaje en el monitoreo sosteniendo las actividades comerciales, productivas y la economía sin desatender la salud y que se piense en acciones muy puntuales, como disminuir la circulación de personas en forma focalizada y oportuna".
Vizzotti insistió en la necesidad de "poner en valor el esfuerzo que hizo la sociedad desde principios del año pasado en relación con las medidas de cuidado, distanciamiento físico, incorporar el tapabocas. Fue un proceso que sucedió mientras se fortalecía el sistema de salud, que es algo muy concreto: aumentaron las camas de terapia casi en un 50%, los respiradores en un 60%, y eso es algo que hizo que nuestro sistema de salud pudiera dar respuesta siempre. Es contrafáctico lo que hubiera sucedido, pero ese objetivo se cumplió y no podemos perder de vista que el esfuerzo valió la pena", puntualizó.
En esa dirección, planteó que ahora hay evidencia científica de cuáles son las actividades de alto y bajo riesgo.
"Sabemos que, con protocolos, en actividades productivas, comerciales, sociales, inclusive turismo, disminuye muchísimo el riesgo", precisó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí