Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
La disputa en Diputados por la minoría, con un PJ que busca evitar fugas
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno resolvió quitarle los subsidios a las tarifas de la energía eléctrica a grandes usuarios de sectores industriales y comerciales, que desde el próximo lunes 1° de marzo deberán afrontar incrementos de 50 por ciento promedio en las boletas. La decisión fue adoptada por la Secretaría de Energía, a través de la resolución 131, que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial.
Abarca a 2.900 grandes industrias y comercios con consumos diarios superiores a los 300kv de potencia. La medida busca “corregir desequilibrios entre grandes usuarios de la energía eléctrica”, indicaron fuentes de la secretaría que comanda David Martínez. Hasta el momentos todos esos consumidores no residenciales pagaban la energía a precio subsidiado, lo que implicaba erogaciones del Tesoro de entre unos $30.000 millones a $40.000 millones, según estimaciones privadas.
Con la decisión, el costo mayorista de la energía se incrementa un 70 por ciento desde el 1° de marzo y hasta fines de abril, lo que impactará en un 35 por ciento a 50 por ciento de suba en las boletas que deban afrontar los grandes usuarios, de acuerdo a si la compra es directa a Cammesa o a las distribuidoras y a la zona del país.
La medida impone una subdivisión de categorías entre los usuarios que demandan de más de 300 kv de potencia de electricidad por día. Por un lado estarán los Generales, las grandes industrias y comercios, mientras la otra categoría serán los organismos y entes públicos. Además, se definió excluir “de manera expresa” a las prestadoras públicas de Salud y Educación de cualquier aumento, según TN.
“Es para remediar inequidades que provocaban distorsiones en el costo de la electricidad entre empresas de similares tamaños y actividades, algunas de las cuales pagan el precio monómico y no tenían acceso a la tarifa subsidiada, de la que gozaban sus competidoras”, planteó Martínez al justificar la medida.
Desde Energía expusieron que esos grandes usuarios, sobre unos 650.000 pequeños y medianos comercios, talleres, industrias y prestadores de servicios, tenían un subsidio que significa un diferencial de costos y un beneficio con respecto a sus competidores en la provisión de los mismos bienes y servicios. Estas industrias beneficiadas iban desde fábricas automotrices y petroleras hasta grandes espacios comerciales. La quita de subsidios se produce en medio del ajuste del gasto público determinado por el Presupuesto.
LE PUEDE INTERESAR
Subieron apenas 0,8% las ventas en supermercados en diciembre 2020
LE PUEDE INTERESAR
El impuesto a la riqueza recibió críticas en el Washington Post
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí