Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Santiago Carbone
Columnista de EFE
Las “democracias imperfectas” y las consecuencias que los grupos más vulnerables sufren por la pandemia de Covid-19 son algunas de las inquietudes que mantiene el uruguayo Ricardo Pérez Manrique, quien acaba de ser elegido presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).
LE PUEDE INTERESAR
Se hunde el “clima” para los negocios
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Así lo aseguró después de conocer la decisión adoptada durante el 145º Período Ordinario de Sesiones, que lo llevará a ocupar su nuevo cargo desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2023.
Además, pone su foco en el fenómeno migratorio, en la situación de las personas que defienden los derechos humanos y en la de los periodistas.
Pérez Manrique dice que los próximos dos años van a ser “muy especiales” por la renovación interna de la CorteIDH pero, sobre todo, porque en la región hay “un progresivo deterioro en algunos aspectos de los sistemas democráticos”, lo que se conoce como “democracias imperfectas”.
“La Corte dice que es riesgoso para la democracia que haya presidentes o presidentas que quieran mantenerse en el poder indefinidamente, más allá de que pueda ser o no por la vía electoral. La Corte dice eso: que hay que afirmar el estado de derecho y afirmar la democracia representativa”, explica. Y añade: “Lo que es necesario es pensar formas de democracia que, partiendo de su base esencial de gobiernos del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, habiliten la participación de todas las voces en el debate y formas de ejercicio de la decisión pública, de manera que sea lo más democrática y participativa posible”.
Para Pérez Manrique, otro de los problemas de la región son las “duras consecuencias” económicas, sociales, educativas y culturales que enfrentan, a raíz de la pandemia, los grupos más vulnerables.
“Hay gente que, debido al Covid-19, de buenas a primeras se encontró que tenía que quedarse encerrada en sus casas y no tenía posibilidad de salir a buscar el sustento diario, porque vivía en la informalidad. Estamos descubriendo que en muchos países de la región la informalidad supera el 50 por ciento, lo que es una bolsa de gente que está en una situación de absoluta vulnerabilidad”, puntualiza.
Su deseo es que exista un mundo “más inclusivo” y con “sociedades más justas”, ya que, por ejemplo, la pandemia aisló aún más a pueblos originarios sin acceso a internet.
Por otra parte, Pérez Manrique habla sobre otros fenómenos que tilda de “absolutamente preocupantes” como, por ejemplo, la migración.
“Son miles de personas que se ven afrontadas a todo tipo de sufrimientos, penurias y violaciones de sus Derechos Humanos. Tenemos el fenómeno de seis millones de emigrantes venezolanos y siguen habiendo problemas, sobre todo en países muy grandes de movimientos internos hacia lugares donde se supone que las personas, por un instinto natural, van a buscar un mejor nivel de vida”, señala.
Pérez Manrique también dialoga sobre la situación de los periodistas, asunto del que ya habló en diversas oportunidades. “Nos preocupa la situación de los periodistas y la libertad de expresión en el continente”, indica.
Dentro de esa inquietud, resalta la cantidad de reporteros que han fallecido en el ejercicio de la profesión, presiones y amenazas sufridas o la discriminación o desprestigio por género.
“Todo esto es una situación que nos debe llamar a reflexión”, concluye Pérez Manrique, doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad de la República uruguaya.
Con todo esto, el nuevo presidente resalta que la CorteIDH tiene un “muy fuerte desafío” en el continente e indica la importancia de dar a los pueblos de América Latina las mayores seguridades de que el tribunal trabajará por los derechos humanos de las personas.
“Creo que la gran misión va a ser mantener y aumentar, en la medida de lo posible, el prestigio de la Corte a través de las decisiones que esta toma, a través de su jurisprudencia, pero también a través de su presencia en el tribunal y su apertura al diálogo con tribunales nacionales, con la sociedad civil y con los estados”, finaliza. (EFE)
“Estamos descubriendo que en muchos países de la Región la informalidad supera el 50 por ciento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí