
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
La Justicia abrió el celular de Spagnuolo, otro está roto y hay uno que no lograron desbloquear
Argentina declaró terrorista al Cártel de los Soles y se alineó con la estrategia de Estados Unidos
"Sin riesgo de derrumbe": hay fecha para que los vecinos vuelvan a sus casas en diagonal 77 y 48
Makintach en problemas: se admitió la acusación y la "jueza de Dios" va a juicio político
Paro docente en la UNLP: se siente con fuerza en los colegios y es dispar en las facultades
¡Ta tan, ta tannnn! ¡Taylor Swift se casa con Travis Kelce! Impacto mundial swiftie
De la farándula a botinera top: la "ruta sentimental" de Nicki Nicole, de Trueno a Lamine Yamal
Denuncian ataque a un local de la UCR en La Plata y le apuntan a "energúmenos antidemocráticos"
"Me empaché ¿Cómo no me voy a comer semejante bombón?" Picante confesión de Dalila por El Polaco
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Cucarachas y ropa regalada: Nicole Neumann e Ivana Figueiras se odian hace mucho tiempo, los motivos
¡Explosiva! Zaira Nara sorprendió con una producción en topless en las playas de México: las fotos
Un jacarandá que pide auxilio por una pérdida de agua y la indignación de los vecinos con ABSA
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
La juventud y el futuro: para los secundarios, el dinero es una traba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
La cumbre climática de Naciones Unidas, conocida como COP26 este año, reúne en Glasgow a delegados de casi 200 países para negociar sobre las mejores medidas para combatir el calentamiento global. Empezó ayer y se desarrollará hasta el 13 de noviembre.
Son las siglas abreviadas en inglés de Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Celebrada por primera vez en 1995, también sirve como cumbre de los miembros del Protocolo de Kioto de 1992, donde los países se comprometieron por primera vez a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para los firmantes del Acuerdo de París de 2015.
Los gobiernos reunidos hace seis años en la capital francesa acordaron un objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de dos grados Celsius, e idealmente por debajo de 1,5 grados C para final de este siglo, respecto a la era preindustrial. Más de 25.000 delegados están registrados en la cita de este año, que presidirá Alok Sharma, miembro del gobierno británico. Más de 100 líderes mundiales asistirán al inicio de la cumbre de hoy y mañana, conocido como el segmento de alto nivel. Entre ellos están el presidente de EE UU, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson.
El Acuerdo de París fijó un objetivo común para limitar el calentamiento global pero dejó que cada país marcara sus propias metas de reducción de emisiones, conocidas como Contribuciones Determinadas de forma Nacional, o NDC por sus siglas en inglés. Parte del plan era que los países revisaran sus metas de forma regular y, en su caso, las actualizaran para asegurar que se alcanza el objetivo de París. Los gobiernos deben presentar sus nuevos NDC cinco años después de París, pero ese plazo límite se corrió en un año debido a la pandemia del coronavirus.
Entre los temas más importantes de COP26 está cómo costearán los países pobres el gasto de abandonar los baratos combustibles fósiles a favor de las energías renovables, al mismo tiempo que se adaptan a los efectos del calentamiento global ya provocado en la atmósfera. Hay un consenso sobre que las naciones ricas, cuyas emisiones de efecto invernadero causaron en gran parte por el cambio climático, tienen que pagar. La cuestión es cuánto.
Otro tema es el desafío de hallar empleos “ecológicos” para millones de trabajadores que hoy están en la industria de combustibles fósiles, tanto en países ricos como pobres.
Los árboles, humedales y océanos absorben continuamente CO2 (dióxido de carbono) de la atmósfera. Calcular cuánto CO2 absorben y almacenan esos sumideros es una pieza clave de la ecuación del cambio climático. Algunos países creen que pueden compensar buena parte de sus emisiones usando sus propios recursos naturales. Científicos y activistas ambientalistas son escépticos. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí