Archivo
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Encuentro tripero de Benja Domínguez y Tomás Etcheverry en Bolonia
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
Varios árboles caídos en La Plata tras la tormenta: mandá tu reclamo al Whatsapp de EL DIA
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Tremenda gala en MasterChef Celebrity: Maxi López se emocionó hasta las lágrimas
En sus entrevistas: la China Suárez habría destrozado a Benjamín Vicuña pero lo editaron
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
La cumbre climática de Naciones Unidas, conocida como COP26 este año, reúne en Glasgow a delegados de casi 200 países para negociar sobre las mejores medidas para combatir el calentamiento global. Empezó ayer y se desarrollará hasta el 13 de noviembre.
Son las siglas abreviadas en inglés de Conferencia de las Partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas. Celebrada por primera vez en 1995, también sirve como cumbre de los miembros del Protocolo de Kioto de 1992, donde los países se comprometieron por primera vez a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y para los firmantes del Acuerdo de París de 2015.
Los gobiernos reunidos hace seis años en la capital francesa acordaron un objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de dos grados Celsius, e idealmente por debajo de 1,5 grados C para final de este siglo, respecto a la era preindustrial. Más de 25.000 delegados están registrados en la cita de este año, que presidirá Alok Sharma, miembro del gobierno británico. Más de 100 líderes mundiales asistirán al inicio de la cumbre de hoy y mañana, conocido como el segmento de alto nivel. Entre ellos están el presidente de EE UU, Joe Biden, y el primer ministro británico, Boris Johnson.
El Acuerdo de París fijó un objetivo común para limitar el calentamiento global pero dejó que cada país marcara sus propias metas de reducción de emisiones, conocidas como Contribuciones Determinadas de forma Nacional, o NDC por sus siglas en inglés. Parte del plan era que los países revisaran sus metas de forma regular y, en su caso, las actualizaran para asegurar que se alcanza el objetivo de París. Los gobiernos deben presentar sus nuevos NDC cinco años después de París, pero ese plazo límite se corrió en un año debido a la pandemia del coronavirus.
Entre los temas más importantes de COP26 está cómo costearán los países pobres el gasto de abandonar los baratos combustibles fósiles a favor de las energías renovables, al mismo tiempo que se adaptan a los efectos del calentamiento global ya provocado en la atmósfera. Hay un consenso sobre que las naciones ricas, cuyas emisiones de efecto invernadero causaron en gran parte por el cambio climático, tienen que pagar. La cuestión es cuánto.
Otro tema es el desafío de hallar empleos “ecológicos” para millones de trabajadores que hoy están en la industria de combustibles fósiles, tanto en países ricos como pobres.
Los árboles, humedales y océanos absorben continuamente CO2 (dióxido de carbono) de la atmósfera. Calcular cuánto CO2 absorben y almacenan esos sumideros es una pieza clave de la ecuación del cambio climático. Algunos países creen que pueden compensar buena parte de sus emisiones usando sus propios recursos naturales. Científicos y activistas ambientalistas son escépticos. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí