
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Tras el revés en el Senado, Milei vetará el aumento a jubilados y la moratoria previsional
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia: qué lesión sufrió Jan Hurtado y las variantes de Orfila para el debut
Sidders sobreseído: fuerte repudio al fallo en La Plata y apelación con resonancia internacional
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Un Registro de motos acéfalo, sin explicaciones y cerrado hace meses
“Por favor, no me hagan nada” Las súplicas de una jubilada en City Bell
Las reservas del Banco Central perforan los 39 mil millones por los compromisos de deuda
Viernes fresco y con niebla en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viajar con hijos en vacaciones: cambios en el permiso para salir del país
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este viernes 11 de julio
Multinacionales en venta: ¿meras estrategias globales o se cansaron de Argentina?
Los números de la suerte del viernes 11 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades en La Plata: almuerzo, Fiesta del Vino, festival de danzas, talleres y deportes
“Causa Seguros”: procesaron al expresidente Alberto Fernández
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Australia empezó hoy el nuevo año con un cambio clave en la letra de su himno nacional, denominado "Advance Australia Fair" ("Avanza Australia justa"), para reconocer mejor el rol, las culturas y la historia de los pueblos indígenas que viven en ese país desde hace 65.000 años.
El primer ministro, Scott Morrison, anunció que desde hoy la frase "porque somos jóvenes y libres" del actual himno cambiará a "porque somos uno y libres" para incluir también la historia previa al colonialismo.
El cambio fue aprobado por el gobernador general, David Huyrley, quien representa a la reina de Inglaterra, jefa del Estado también de Australia, reportó la agencia de noticias ANSA.
Happy New Year Australia, because we are one and free! 🇦🇺
— Scott Morrison (@ScottMorrisonMP) December 31, 2020
En 2017, un juez australiano impulsó el cambio al considerar que la palabra "jóvenes" ofendía a un pueblo que fue discriminado y desposeído de sus tierras desde que el capitán británico James Cook declarara el territorio como "Terra nullius" ("tierra de nadie") en 1770.
La supresión de la palabra "jóvenes", a la que los líderes aborígenes se opusieron durante mucho tiempo, supone un reconocimiento al multiculturalismo de una nación que acogió a inmigrantes y refugiados de todos los países, pero que está redescubriendo y recuperando las lenguas y las culturas de cientos de pueblos nativos.
"Si bien Australia, como nación moderna, es relativamente joven, la historia de nuestro país es antigua como las historias de muchos pueblos originarios que lo han custodiado y que reconocemos y respetamos", dijo el premier australiano a los periodistas en Canberra.
Para Morrison, el cambio "no quita nada, pero creo que realmente agrega significado al texto".
"Advance Australia Fair" es obra del compositor escocés Peter Dodds McCormick y se interpretó por primera vez en 1878, aunque solo en 1984 se convirtió en himno nacional, tras reemplazar a "God Save The Queen" ("Dios salve a la reina"), que había sido impuesto desde la colonización británica.
Este primer paso fue valorado por la legisladora laborista de origen indígena Linda Burney, quien sin embargo reclamó más acciones.
“El Gobierno dice que quiere trabajar con el pueblo aborigen, pero la verdadera cuestión es una voz consagrada en la Constitución”, dijo la política opositora a la cadena australiana ABC, en alusión al reconocimiento de los indígenas en la Carta Magna.
La Constitución australiana, que data de 1901, no menciona ni reconoce a los aborígenes ni a los isleños del Estrecho de Torres como los primeros habitantes del territorio, un hecho que indigna a esta minoría que representa un 3,3% de los 25 millones de habitantes que tiene el país.
Los aborígenes australianos han sido víctimas de constante maltrato desde la colonización, además de haber sido desposeídos de sus tierras y discriminados sistemáticamente.
Una de las heridas más profundas dejadas fue la práctica de arrebatarles a sus hijos para que fueran cuidados por familias o instituciones de blancos, en lo que se denomina “la generación robada” y que afectó a unos 100.000 menores aborígenes entre 1910 y 1970.
En la actualidad, estos pueblos enfrentan todavía obstáculos importantes para lograr la igualdad de oportunidades en el país.
Los hombres indígenas tienen una esperanza de vida de 71,6 años, casi nueve años menos que los australianos no indígenas, mientras que la de las mujeres indígenas es de 75,6 años, ocho años menos que la de las mujeres no indígenas. También la mortalidad de los aborígenes menores de cinco años es el doble que la del resto de la población.
A principios de 2020, a raíz del movimiento antiracista Black Lives Matter (La vida de los negros importa), manifestaciones en varias ciudades australianas exigieron el fin de las muertes de indígenas en estado de arresto o de detención, que fueron más de 400 en los últimos 30 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí