
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
Paritaria bonaerense: de cuánto es la nueva oferta que Provincia le formuló a los docentes
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato fue difundido ayer por el Ministerio de Salud en el contexto de los reclamos que se multiplicaron de manera virtual
Más de un centenar de mujeres marcharon ayer en la plata para reclamarle al congreso una ley / TéLAM
En los primeros seis meses de este año se habrían realizado en la Provincia de Buenos Aires más de 5 mil interrupciones legales de embarazos y unos 16 mil tratamientos seguros que representaron una inversión total de 39 millones de pesos. El dato surge de un informe difundido ayer por el Ministerio de Salud bonaerense en respuesta a los reclamos que se multiplicaron durante la jornada en diversas redes sociales para exigir la aprobación de una ley nacional.
En La Plata el llamado Pañuelazo no fue sólo virtual. Más de un centenar de mujeres exhibiendo pañuelos verdes en sus cuellos, muñecas y bolsos, marcharon ayer por el centro para reclamar que el Congreso Nacional trate este año el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). La movilización -que se realizó en el marco del Día de la Lucha por la Despenalización y Legalización del aborto en América Latina y el Caribe- partió desde la Plaza Moreno para terminar poco después del mediodía frente a la Casa de Gobierno provincial.
Con la protesta, que reunió mayoritariamente a mujeres de diversas organizaciones civiles y agrupaciones políticas, se buscó instalar que “el aborto es esencial y es más urgente todavía en pandemia”, explicó María Julia Constant, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito
“Durante la pandemia murieron tres mujeres: una en Santiago del Estero y dos en provincia de Buenos Aires. Necesitamos que se vote el proyecto, un proyecto que fue presentado en ocho oportunidades, porque no se puede esperar más”, remarcó Constant.
“Al sistema de salud ingresan anualmente 49 mil internaciones por aborto clandestino”, una demanda que “consume mucho presupuesto y recursos humanos”, aseguró la activista, quien reclamó también que la municipalidad de La Plata adhiera al protocolo de la Interrupción Legal del Embarazo.
El primer informe de gestión sobre la estrategia de implementación de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la provincia se presentó en forma virtual con trabajadores de Salud de todas las regiones sanitarias, en el marco del Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe.
LE PUEDE INTERESAR
Otras 364 personas murieron en el país a causa del COVID-19
LE PUEDE INTERESAR
Comprueban la eficacia de un antiparasitario contra el virus
El relevamiento registró exactamente “5.028 interrupciones legales entre enero y junio del año 2020”, detalla un comunicado de la cartera sanitaria, según el cual el 80 por ciento de los hospitales provinciales realiza actualmente esta práctica. Y señala también que en lo que va del año se invirtieron 39 millones de pesos en 16 mil tratamientos para interrupciones seguras.
Se trata de “un hecho histórico en el que por primera vez el gobierno bonaerense compró misoprostol para garantizar la Interrupción Legal del Embarazo. El medicamento fue adquirido a un laboratorio de producción pública”, señalaron desde el Ministerio de Salud.
El reporte fue presentado por la directora provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, junto con la directora de Salud Sexual y Reproductiva, Carlota Ramírez, a modo de balance de los primeros seis meses de trabajo para garantizar el derecho al acceso a la Interrupción Legal del Embarazo.
La Provincia invirtió $39 millones en 16 mil tratamientos para interrupciones seguras
“Es un día muy importante para compartir este proceso de trabajo conjunto y colectivo, es un trabajo que se viene haciendo desde el ministerio junto con todos los equipos de salud de gestión y atención”, reflexionó Balaña.
“Compartimos esta información porque la Interrupción Legal del Embarazo es una política pública priorizada en la provincia, y nos llena de orgullo, podemos mostrarlo, dar cuenta dónde están los problemas”, explicó por su parte Ramírez.
El trabajo se difundió en el marco de la adhesión al “Protocolo Nacional para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo”, por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires en enero pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí