

Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Patricia Nieto Mariño
EFE
La franja televisiva del histórico plebiscito sobre una nueva Constitución arranca hoy en Chile, una instancia “decisiva” de la campaña que comenzó hace un mes en plena pandemia y que se espera con expectación en el país, donde esta forma de propaganda electoral cuenta con una larga tradición.
La campaña del referéndum, la votación más importante desde la vuelta a la democracia en 1990, empezó el pasado 25 de septiembre con restricciones sanitarias por la COVID-19 que obligaron a los partidos a volcar sus esfuerzos en hacer propaganda en Internet en lugar de los mítines, el volanteo y el usual puerta a puerta. En este contexto, la politóloga de la Universidad Diego Portales, Carolina Garrido, explicó que el rol de los contenidos televisivos será “decisivo” para que los chilenos decidan entre “aprobar” la creación de una nueva Carta Magna o “rechazar” y mantener la actual, redactada en 1980 durante la dictadura militar (1973-1990).
“Estamos en un momento crucial para la historia de Chile en el que es clave el cómo los partidos le hablan a la ciudadanía. La franja implica un gran desafío debido al contexto sanitario complejo”, explicó.
El referéndum del próximo 25 de octubre abre por primera vez la posibilidad de hacer cambios profundos en el modelo político y económico de Chile, de corte neoliberal, y pretende responder los reclamos por una sociedad más igualitaria que surgieron con el estallido social a finales de 2019.
“Esperamos que esta franja sea un aporte para la democracia y sirva para enriquecer el debate de todos los chilenos”, afirmó la presidenta del Consejo Nacional de Televisión de Chile, Catalina Parot.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
La histórica Terminal de ferrocarriles espera por su techo
La opción de aprobar una nueva Carta Magna, que todos los sondeos dan por vencedora, será difundida por varios comandos formados por partidos de izquierda y centro, que han optado por incorporar la participación ciudadana a sus contenidos, al estilo de la “campaña del no” de 1988.
El grupo izquierdista “Apruebo Chile Digno” cedió la totalidad de su tiempo en la franja a un total de 120 organizaciones sociales, que armaron una campaña sin rostros políticos y construida gracias a a la participación voluntaria de directores, técnicos audiovisuales, músicos y actores chilenos.
“Esta campaña nace desde la calle, es íntegramente ciudadana y evoca el sentido ético de los chilenos”, explicó a Efe Caffiero, el cineasta que dirigió los contenidos de este comando.
En sus anuncios, habrá alusiones directas a la actual crisis social que vive Chile y a la “necesidad de hacer cambios en el modelo socioeconómico del país”, señaló el director.
La franja contará con la imagen de Fabiola Campillai y Gustavo Gatica, que se convirtieron en mártires del estallido social tras quedar ciegos por el impacto de un bote de gas y balín respectivamente, y que sirvieron para denunciar el elevado número de heridos oculares que dejó la represión policial durante las marchas.
Por otro lado, los partidos de derecha lanzarán mensajes más ambiguos, que se mueven entre el tono familiar y de libre elección de cada persona y la defensa de hacer reformas a la actual Carta Magna sin necesidad de redactar una nueva.
Así, el partido oficialista Renovación Nacional, que dio libertad a sus candidatos para posicionarse entre las dos opciones, mostrará en sus mensajes en pos de la unidad al margen de la diversidad de opiniones que pueden tener las personas sobre la necesidad o no de una nueva Constitución.
“No haremos alusiones al estallido, nuestro mensaje es de unidad para enfrentar los desafíos que se nos vienen y con un tono familiar”, explicaron a Efe fuentes del partido.
En tanto, los derechistas Partido Republicano (PR) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), los únicos partidos que hacen campaña por el rechazo a una nueva Constitución, se han mantenido discretos sobre los contenidos de la franja.
En lo que va de campaña, estas agrupaciones han elaborado su discurso en torno al lema de “rechazar para reformar”, que plantea que es posible hacer cambios sin necesidad de esperar dos años que consideran llenos de “incertidumbres” hasta que pueda estar redactada una nueva Carta Magna.
La tradición de la franja televisiva en Chile se remonta a 1988, cuando la izquierda puso en funcionamiento una original campaña política, la más creativa de la historia del país, que logró contra todo pronóstico, sacar a Augusto Pinochet del poder tras 17 años de dictadura (1973-1990).
La fórmula publicitaria fue “recurrir al sentimiento de paz y de bienestar” para alejar el discurso de la franja de las desgracias del régimen de Pinochet, explicó a Efe Eugenio García, director de la icónica campaña.
Al más puro estilo del ‘positive thinking’, los anuncios “arrojaron luz” en los salones de miles de chilenos y según los expertos, fueron cruciales para que perdieran el miedo de acudir a las urnas en medio de una dictadura, y se lograra rechazar la continuidad de Pinochet en el poder, que abandonaría el cargo dos años más tarde.
La situación de Chile en 1988 y la actual “se asemejan en cuanto que son contextos sociopolíticos complejos”, explicó Garrido, y aclaró que aunque “Chile no sea una dictadura, se han vivido violaciones sistemáticas de los derechos humanos” durante la actual crisis social, la más grave desde la vuelta a la democracia en 1990.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí