
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retira en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Luis Petri encabezará la lista de diputados nacionales de LLA en Mendoza
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florencia Saintout
Diputada provincial (FdT) por La Plata
Para abordar la problemática de la toma de tierras es necesario, desde el arranque, propiciar un debate honesto y sincero, dejando de lado cualquier tipo de especulación. En un tema tan delicado como este, la búsqueda de réditos políticos, como dijo hace unos días el Gobernador Axel Kicillof, debe “ponerse en pausa”.
La falta de acceso a una vivienda, el hacinamiento y la vulnerabilidad son problemáticas atravesadas por múltiples intereses: necesidades reales, oportunidades de lucro, especulación, oportunismo e invisibilización. Por lo tanto, deben abordarse con compromiso y quitando del medio motivaciones partidarias o electoralistas. Hay que insistir por la vía del diálogo, respetando la institucionalidad y evitando discursos que generen desencuentro. Declaraciones facilistas, con supuestas soluciones inmediatas demuestran falta de compromiso e idoneidad en quienes las manifiestan.
El problema habitacional no se cierra en sí mismo sino que conjuga múltiples carencias, desafíos y postergaciones. Lejos de ser un tema de hoy, posee una historia de la que debemos aprender. Es por eso que el enfoque requiere ser integral, multidimensional y multidisciplinario, sin cálculos ni simplificaciones.
Es evidente que el Frente de Todos está trabajando para mejorar y volver más efectiva la presencia del Estado. Una opción sin soluciones mágicas pero con un inquebrantable sentido de la responsabilidad. Vale como ejemplo el abordaje definido por el gobierno provincial en Los Hornos, donde en poco tiempo se dará comienzo a las obras.
Una toma de tierras no se resuelve únicamente con la policía, o con la ley en la mano, o con asistencia social, o con un plan de viviendas. Se resuelve con todo eso junto. La única forma de articular las herramientas de acuerdo a lo que cada situación particular requiera, es con un Estado presente. Presente para garantizar la seguridad, presente para garantizar la vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
El temor al posbrexit
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La violencia no resuelve el problema, cuanto mucho lo pospone y, a su vez, genera un costo social muy alto: en una toma hay niños, niñas y personas desesperadas en un contexto de crisis magnificado por la pandemia. Desconocerlo es ponerle un velo al verdadero problema de fondo.
Por eso, al mismo tiempo, urge atender a las familias necesitadas que se ven involucradas en este hecho tanto como desalentar y prevenir otras tomas. Es una demanda que nos exige una respuesta real y concreta, justa y sustentable. Las soluciones deben ser para todos: para los que están en estado de vulnerabilidad habitacional, para los que están preocupados por la situación y para los que, desde el cúmulo de noticias -las reales y las fake news también- simplemente tienen miedo.
Frente a esto, el gobierno municipal no puede correrse de su responsabilidad y debe trabajar sin descanso dialogando con todos los sectores para llegar a buen puerto. Debe consensuar una salida conjunta y pacífica con las organizaciones sociales en el territorio, con los vecinos y vecinas, y con los gobiernos provincial y nacional.
La Plata tiene la responsabilidad de construir soluciones ejemplares. Para eso es imprescindible pensar la ciudad a mediano y largo plazo, definir qué tierras quedarán resguardadas para la producción (industrial y primaria), cuáles para el desarrollo del mercado inmobiliario -que en los últimos años ha crecido sin planificación ni controles- y cuáles para la producción de hábitat popular, siempre garantizando acceso a los servicios públicos. Hoy eso no existe y la actual gestión municipal ha mostrado incansablemente que no va a dar esa discusión.
No se puede perder de vista, además, el grado de deterioro en el que estaba sumido el Estado provincial cuando asumió el Gobernador: un altísimo nivel de endeudamiento sobre las finanzas públicas, el repliegue del Estado provincial de sus responsabilidades; y la crisis económica y social. Un punto de partida muy complejo para la resolución de las urgencias.
Recordarlo es imperativo, habida cuenta de la liviandad con que los y las responsables de esa situación opinan sin más intenciones que las de rescatar algún rédito político.
“La falta de acceso a una vivienda, el hacinamiento y la vulnerabilidad son problemáticas atravesadas por múltiples intereses”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí