Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Florencia Saintout
Diputada provincial (FdT) por La Plata
Para abordar la problemática de la toma de tierras es necesario, desde el arranque, propiciar un debate honesto y sincero, dejando de lado cualquier tipo de especulación. En un tema tan delicado como este, la búsqueda de réditos políticos, como dijo hace unos días el Gobernador Axel Kicillof, debe “ponerse en pausa”.
La falta de acceso a una vivienda, el hacinamiento y la vulnerabilidad son problemáticas atravesadas por múltiples intereses: necesidades reales, oportunidades de lucro, especulación, oportunismo e invisibilización. Por lo tanto, deben abordarse con compromiso y quitando del medio motivaciones partidarias o electoralistas. Hay que insistir por la vía del diálogo, respetando la institucionalidad y evitando discursos que generen desencuentro. Declaraciones facilistas, con supuestas soluciones inmediatas demuestran falta de compromiso e idoneidad en quienes las manifiestan.
El problema habitacional no se cierra en sí mismo sino que conjuga múltiples carencias, desafíos y postergaciones. Lejos de ser un tema de hoy, posee una historia de la que debemos aprender. Es por eso que el enfoque requiere ser integral, multidimensional y multidisciplinario, sin cálculos ni simplificaciones.
Es evidente que el Frente de Todos está trabajando para mejorar y volver más efectiva la presencia del Estado. Una opción sin soluciones mágicas pero con un inquebrantable sentido de la responsabilidad. Vale como ejemplo el abordaje definido por el gobierno provincial en Los Hornos, donde en poco tiempo se dará comienzo a las obras.
Una toma de tierras no se resuelve únicamente con la policía, o con la ley en la mano, o con asistencia social, o con un plan de viviendas. Se resuelve con todo eso junto. La única forma de articular las herramientas de acuerdo a lo que cada situación particular requiera, es con un Estado presente. Presente para garantizar la seguridad, presente para garantizar la vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
El temor al posbrexit
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La violencia no resuelve el problema, cuanto mucho lo pospone y, a su vez, genera un costo social muy alto: en una toma hay niños, niñas y personas desesperadas en un contexto de crisis magnificado por la pandemia. Desconocerlo es ponerle un velo al verdadero problema de fondo.
Por eso, al mismo tiempo, urge atender a las familias necesitadas que se ven involucradas en este hecho tanto como desalentar y prevenir otras tomas. Es una demanda que nos exige una respuesta real y concreta, justa y sustentable. Las soluciones deben ser para todos: para los que están en estado de vulnerabilidad habitacional, para los que están preocupados por la situación y para los que, desde el cúmulo de noticias -las reales y las fake news también- simplemente tienen miedo.
Frente a esto, el gobierno municipal no puede correrse de su responsabilidad y debe trabajar sin descanso dialogando con todos los sectores para llegar a buen puerto. Debe consensuar una salida conjunta y pacífica con las organizaciones sociales en el territorio, con los vecinos y vecinas, y con los gobiernos provincial y nacional.
La Plata tiene la responsabilidad de construir soluciones ejemplares. Para eso es imprescindible pensar la ciudad a mediano y largo plazo, definir qué tierras quedarán resguardadas para la producción (industrial y primaria), cuáles para el desarrollo del mercado inmobiliario -que en los últimos años ha crecido sin planificación ni controles- y cuáles para la producción de hábitat popular, siempre garantizando acceso a los servicios públicos. Hoy eso no existe y la actual gestión municipal ha mostrado incansablemente que no va a dar esa discusión.
No se puede perder de vista, además, el grado de deterioro en el que estaba sumido el Estado provincial cuando asumió el Gobernador: un altísimo nivel de endeudamiento sobre las finanzas públicas, el repliegue del Estado provincial de sus responsabilidades; y la crisis económica y social. Un punto de partida muy complejo para la resolución de las urgencias.
Recordarlo es imperativo, habida cuenta de la liviandad con que los y las responsables de esa situación opinan sin más intenciones que las de rescatar algún rédito político.
“La falta de acceso a una vivienda, el hacinamiento y la vulnerabilidad son problemáticas atravesadas por múltiples intereses”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí