
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
La oferta para octubre: presentaron las listas en la Provincia
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
Gray, el intendente del PJ que competirá contra el kirchnerismo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Por qué Cristina Kirchner no podría votar y los otros presos sí
Día del Niño con ventas “flojas”: juguetes y ropa deportiva, los más elegidos
En el tiempo libre de los chicos, avance arrollador del universo digital
Emotivo acto en la Ciudad para recordar al General San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El semanario Charlie Hedbo volvió a la carga con las caricaturas / AFP
El semanario francés Charlie Hebdo volvió a publicar las caricaturas de Mahoma que lo convirtieron en objetivo de un atentado yihadista, asegurando que “nunca” se rendirá en vísperas del inicio del juicio por el atentado de 2015.
“El odio que nos golpeó sigue ahí y, desde 2015, tuvo tiempo de transformarse, de cambiar de aspecto para pasar inadvertido y seguir sin ruido su cruzada implacable”, dijo Riss, el director de la publicación satírica, en un número cuya tapa retoma las caricaturas, disponible en internet y en quioscos. Frente a este odio y al miedo que genera “nunca nos rendiremos ni renunciaremos”, añadió.
Esas doce caricaturas de Mahoma fueron publicadas en principio por el periódico danés Jyllands-Posten el 30 de septiembre de 2005 y luego retomadas por Charlie Hebdo en 2006.
Muestran al profeta con una bomba en la cabeza en vez de un turbante o armado con un cuchillo flanqueado por dos mujeres con velo negro.
Además de las caricaturas danesas, la tapa del nuevo número de Charlie Hebdo, con el título “Y todo solo por esto”, también reproduce una caricatura del profeta de Cabu, un dibujante de la revista asesinado en el atentado del 7 de enero de 2015.
“Nos pidieron varias veces desde enero de 2015 producir otras caricaturas de Mahoma. Siempre nos negamos, no porque esté prohibido, la ley lo autoriza, sino porque hacía falta una buena razón para hacerlo, que tenga sentido y que aporte algo al debate”, explicó el periódico en un artículo en el mismo número.
LE PUEDE INTERESAR
Le detectaron un cálculo renal a Bolsonaro y será operado este mes
LE PUEDE INTERESAR
La economía chilena cayó 10,7 % en julio, menos de lo que se esperaba
“Reproducir estas caricaturas, en esta semana de apertura del juicio de los atentados de enero de 2015, nos pareció indispensable”, dijo el equipo de Charlie Hebdo, que considera estos dibujos como “elementos de prueba” para sus lectores y la ciudadanía en su conjunto.
El juicio del atentado yihadista contra Charlie Hebdo, que dejó 12 muertos y al que siguieron días después ataques contra una policía y una tienda de comida judía, empezará hoy en París y durará hasta el 10 de noviembre, con 14 acusados.
La decisión de Charlie Hebdo de volver a publicar estos dibujos, justo cuando arranca este juicio histórico, suscitó numerosas reacciones. Tras su publicación inicial en Dinamarca, las caricaturas desataron violentas marchas en varios países musulmanes y su aparición en la revista francesa fue muy criticada.
La representación de los profetas está totalmente prohibida por el Islam sunita y ridiculizar o insultar al profeta Mahoma puede conllevar pena de muerte.
Ayer, el presidente del Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), Mohammed Moussaoui, pidió “ignorar” estas caricaturas y pensar en las víctimas del terrorismo.
Varios miembros de la redacción de Charlie Hebdo murieron en el atentado, entre ellos los dibujantes Cabu, Charb, Honoré, Tignous y Wolinski, generando un movimiento de apoyo sin precedentes a la revista, en Francia y el extranjero.
La última caricatura de Mahoma publicada por el semanario apareció en la tapa del primer número tras el atentado. En ella se veía a un Mahoma apesadumbrado con un cartel con el mensaje “Yo soy Charlie” bajo la frase “Está todo perdonado”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí