
Impreciso, Estudiantes empata sin goles ante Cerro Porteño y mantiene la ventaja en la serie
Impreciso, Estudiantes empata sin goles ante Cerro Porteño y mantiene la ventaja en la serie
Muertes por fentanilo: la Justicia Federal de La Plata ordenó la detención de García Furfaro
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente del Banco Central dijo que a la Argentina le están faltando 30 mil millones de dólares para estabilizar el mercado cambiario. Y reiteró su idea que las nuevas medidas no deberían impactar en los precios
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, afirmó que "necesitamos aumentar las exportaciones para que nuestro mercado de cambios funcione normalmente" y admitió que "a nadie le gustan los cepos".
También afirmó que "la gente puede retirar todo el dinero que haya depositado en el banco", descartando inconvenientes para el retiro de depósitos".
En declaraciones a la prensa, Pesce afirmó también que hay que desarrollar un mercado de capitales porque sino la gente opta por comprar dólares ante la falta de inversiones en moneda local".
El responsable del BCRA remarcó que "a nadie le gustan los cepos, pero mientras existan problemas en el mercado de cambios, no hay alternativas". "Tenemos un problema estructural porque en 2011, exportábamos 83.000 millones de dólares y hoy lo hacemos en 60.000 millones de dólares y necesitamos exportar 90.000 millones de dólares porque tenemos demanda de importaciones para la producción, demanda para pagar servicios, demanda para pagar los servicios de deuda y esta vocación que tienen los argentinos para ahorrar en moneda extranjera. Esto tiene que ser un compromiso de todo el país", explicó.
El funcionario agregó que "también tenemos un problema coyuntural porque no sólo se endeudó el Estado sino también el sector privado en moneda extranjera" y que "la deuda de las empresas privadas se incrementó en un 84% en los últimos cuatro años, unos 20.000 millones de dólares".
Más adelante, insistió en que "debemos desarrollar nuestro mercado de capitales.La coyuntura estaba metiendo stress en el mercado cambiario porque tenemos algunos jugadores especulativos en nuestra economía. El gobierno anterior favoreció que esos fondos especulativos compraran deuda en pesos para hacer "carry trade", con la diferencia de tasas y cuando el gobierno anterior decidió que estos fondos no tenían acceso al mercado de cambios, quedaron atrapados en nuestro mercado y la manera que tenían para salir era el Contado con Liquidación (CCL)".
LE PUEDE INTERESAR
Amplían el “súpercepo” a los que tienen créditos y tarjetas
Pesce explicó que "el CCL es un mercado donde a través de una operación de títulos se encubre una operación cambiaria. El CCL venía teniendo operaciones por 100 millones de dólares y les dijimos a las empresas argentinas, u operás en el mercado oficial o en el CCL, en los dos, no". Así, "el CCL de demandar 100 millones de dólares pasó a negociar 45 ó 50 millones de dólares y de ese total los fondos especulativos se llevaban 30 millones de dólares diarios y le metían una presión muy fuerte al mercado del CCL".
Además admitió que "tenemos una crisis del sector externo desde que las exportaciones cayeron en 30 mil millones de dólares. Lo que tenemos que tener es el compromiso de la sociedad para aumentar las exportaciones, esto tiene que ser una política de Estado".
Y justificó las últimas medidas cambiarias al señalar que "esto era necesario porque las divisas son fundamentales para mantener el nivel de actividad, la industria necesita insumos importados pero la presión que le estaban metiendo al mercado cambiario por el dólar ahorro y los especuladores era muy fuerte y había que encarar una solución", y aclaró luego que "la decisión se tomó en conjunto con el Ministerio de Economía, con la Comisión Nacional de Valores y con la AFIP".
Pesce puntualizó que "lo que estamos preservando es el tipo de cambio oficial por el cual se mueve la producción en nuestro país. Este tipo de cambio está un 20% arriba del tipo de cambio de diciembre de 2015, en términos reales".
"Nadie menciona atraso cambiario, es un tipo de cambio competitivo. Las presiones que hay en otros tipos de cambio, están vinculadas con fondos especuladores que quedaron atrapados porque vinieron a hacer carry trade y no se pudieron retirar de nuestro mercado", agregó Pesce.
Por otra parte, subrayó que "de ninguna manera tiene que haber aumento de precios porque los precios se guían por el tipo de cambio oficial". "Si tuviéramos el tipo de cambio atrasado podríamos tener alguna presión para una devaluación del peso, pero nadie habla de eso", enfatizó, para luego remarcar que "estamos tratando de aislar las presiones especulativas, por eso es el Impuesto a las Ganancias sobre el dólar ahorro".
"La Argentina tiene una extraordinaria capacidad de ahorro. Se fugaron 23.000 millones en 2019, 19.000 millones, en 2018 y 16.000 millones de dólares en 2017. Este año estaremos por debajo de los 10.000 millones de dólares. Tenemos que exportar 90.000 millones de dólares, este tiene que ser un objetivo de nuestro país. Mientras no exportemos más de 90 mil millones de dólares estamos en problemas", sentenció Pesce.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí