

archivo
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El aislamiento social obligatorio impuesto por la pandemia favoreció hábitos amigables con el medioambiente, como es la separación de los residuos hogareños. De acuerdo a un relevamiento local, esa práctica aumentó más de un 25 por ciento.
Según se evalúa, la instalación de puntos fijos de reciclaje, los más de 23 centros de recepción de bolsa verde y el programa de contenerización, contribuyeron para que los vecinos separaran sus residuos desde que se dispuso la cuarentena.
Al tiempo que se inauguró un nuevo punto verde en Parque Castelli, en un plan que tiene como objetivo optimizar la gestión de residuos.
De acuerdo al comparativo mensual, en marzo de 2020 se reciclaron 1.855 toneladas; al tiempo que en julio último, lo reciclado alcanzó las 2.350 toneladas, lo que representa un aumento de 600 toneladas, es decir, más de un 25 por ciento tras el comienzo del aislamiento. Además, el material que más creció fue el vidrio, que superó entre 3 y 4 veces lo reciclado previo a la pandemia.
Se interpretó que al pasar más tiempo en sus casas, los vecinos fueron incorporando el criterio de separación y el concepto de reciclado, acostumbrándose a que el papel seco y limpio va en la bolsa verde, al igual que las latas, el cartón, los envases, el metal, el plástico y el vidrio.
Los otros “Puntos verdes” están en la Plaza Azcuénaga (Av. 44 y 19); en las 23 delegaciones, la Casa Ecológica, el Parque Ecológico y la Dirección de Residuos.
LE PUEDE INTERESAR
Venta ilegal: mesa de trabajo conjunta
LE PUEDE INTERESAR
Medirán cómo repercute la pandemia en adultos mayores
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9753 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí