
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Mirtha Legrand sobre Julieta Prandi: “Lo que ha sufrido, lo que ha pasado, es tremendo”
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy domingo en EL DIA
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
Sin haber dado ni un solo registro por la marcha opositora que se desarrolló el lunes, el gobierno de Alberto Fernández mantuvo ayer a rajatabla todas sus políticas, continuó incluso avanzando la reforma judicial en el Senado, y en consecuencia el mercado local siguió mostrando a los inversores desensillando de valores argentinos.
Ayer, sin embargo, hubo dos muy buenas noticias para el país: por un lado continuaron apareciendo grupos de bonistas que ratifican que el 28 de septiembre se sumarán al canje de bonos ley NY y, por otra parte, volvieron a ganar un nuevo escalón los precios de los granos, que alcanzaron en la Bolsa de Rosario su mejor nivel de los últimos dos años.
A pesar de estas dos muy buenas noticias, el valor de los títulos públicos argentinos continuó mostrando debilidad, los dólares financieros libres volvieron a subir, acercándose al blue, que se mantuvo quieto, y lo más preocupante fue una nueva baja en la Bolsa de Buenos Aires, que sigue perdiendo valor, aunque las cotizaciones de los ADR en NY estuvieron mixtos.
Antes de que el ministro Guzmán lograra el acuerdo de palabra con los grupos de bonistas más duros (BlackRock y otros), se pensaba que los bonos argentinos tendrían una suba de cotización inmediata y que, sobre todo, las acciones iban a pegar un verdadero salto. Y que detrás de esa supuesta mejora, el país iba a tender a un riesgo país del orden de los 1.100 puntos básicos.
Sin embargo, el mismo día en el que se empezó a divulgar que el acuerdo con los bonistas duros estaba por concretarse, el riesgo país bajaba a la zona de los 2.025 puntos, y desde ese momento este indicador no para de subir, tanto que ayer terminó en 2.143 puntos básicos, el mayor nivel de todo el mes de agosto.
El Gobierno se mantiene en sus trece: seguirá bloqueando todos los caminos que se llevan dólares, y mantendrá el cepo a como dé lugar, hasta que se logren los dos canjes (ley NY y ley Argentina) y hasta que se negocie con el FMI, e incluso el economista Miguel Angel Broda salió a decir que “en el actual marco no creo que vayan a tocar demasiado el tipo de cambio”.
LE PUEDE INTERESAR
La Región acosada por una oleada de podas clandestinas
Con un crawling peg sistemático del orden del 2,6% mensual, el Banco Central va llevando al dólar mayorista con el mismo ritmo desde principios de enero último. Y uno de los motivos que aconsejan que esa velocidad de suba no se acelere es la inflación, que sigue mostrando los dientes. De hecho, ayer el Indec difundió que la inflación mayorista de julio fue del 3,5%, lo cual empieza a anticipar que se vienen subas mayores para el bolsillo de los consumidores.
Con todo tipo de rumores acerca del cepo cambiario y de la posibilidad de la compra del dólar turista, como por ejemplo bajar la cantidad mensual de US$ 200 a US$ 100 por persona, o incrementar el impuesto, para que el dólar ahorro cueste más, la huida del peso se sigue viendo claramente en el mercado local.
Es así que ayer subieron fuerte los dólares financieros libres, pero se mantuvo quieto el dólar blue, ya que muchos de los que hacen compras hormiga en los bancos se transforman inmediatamente en vendedores en el blue, manteniendo a ese mercado equilibrado, sin darse cuenta, muchos, que la AFIP va anotando en sus cómputos a todas las cuentas que realizan esas compras y que realizan inmediatos retiros de dólares de los bancos.
Así, ayer, cinco de los seis dólares de Fernández estuvieron para arriba. El dólar turista subió 19 centavos hasta $100,80, el oficial subió 15 centavos hasta $77,54, el blue se mantuvo sin cambios en $132. Hubo una suba de US$ 37 millones para las reservas del BCRA que ahora tiene US$ 43.161 millones. El dólar MEP saltó $1,47 hasta $125,69. El contado con liquidación trepó $2,26 hasta $129,06. La brecha entre el dólar oficial y el blue se mantuvo en el 70% y la brecha entre el CCl y el mayorista se estiró hasta casi 76%.
Y como en el exterior el dólar sigue bajando contra todas las monedas, la relación del peso contra otras divisas fue aún más débil que con el dólar. Ayer en el exterior el dólar bajó 0,1% en México, 0,5% contra el euro y el yen, 0,8% en Brasil, 1% contra la libra y se desplomó 1,6% en Chile. Y, en el mercado local, medidos en pesos, la libra saltó $1,48 hasta 97,22, el euro trepó 97 centavos hasta 87,58 y el real bajó 5 centavos hasta 13,42.
A pesar de sentirse una inflación mucho más alta, y de poder perder toda la ventaja que sacaron en los últimos dos meses, las tasas de interés siguieron congeladas. El BCRA siguió pagando 38% anual (45% e) en Leliq y los bancos pagaron 33% anual (38% ef.) en plazos fijos.
En el mundo, muchos billonarios están abandonando posiciones de papeles tecnológicos por considerar que Wall Street está en una burbuja que se pinchará ni bien termine la pandemia, y la Reserva Federal deje de regalar dólares a dos manos. Por eso ayer el Fondo Soberano de Arabia saudita realizó una venta masiva de sus tenencias en papeles como Disney y Facebook.
A pesar de eso, la Bolsa de Nueva York tuvo un cierre mixto, con leve baja para el Dow Jones, con una mejora mínima para el S&P y un avance nuevamente sostenido para el Nasdaq, ya que las tecnológicas siguen haciendo anuncios sobre inventos nuevos, y esa flexibilidad y esa inventiva las sostiene. Detrás de ese cierre mixto, la Bolsa de San Pablo pudo mejorar luego de varias ruedas en baja y la Bolsa mexicana achicó apenas.
Lo malo en términos bursátiles volvió a estar en Argentina. Con poco menos de $1.300 millones operados, el índice S&P Merval cayó 4,2%. Y para tener una idea sobre la dirección de los inversores debe decirse que desde que Guzmán anunció que está el acuerdo con los bonistas ley NY, la Bolsa porteña cae nada menos que 11,5%, con algunos papeles acusando bajas de más del 20%.
En commodities, por último, todo sigue atado a la pandemia y a la vacuna. El petróleo volvió a tocar el freno, los metales preciosos se afirmaron otra vez, con el oro volviendo a los 2.000 dólares por onza, y el bitcoin y el resto de las criptomonedas sufrieron todas de ganancias.
Lo esperanzador para Argentina es que con el dólar más débil, algunas materias primas están levantando cabeza lentamente. Ayer, tanto los metales básicos como los granos lograron los mejores precios de los últimos 24 meses. Y si bien estamos sufriendo una Niña, con una seguía importante, hay analistas que pronostican que los granos tienen por delante un camino alcista.
(*) Opinión publicada en eleconomista.com.ar
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí